Secciones
Servicios
Destacamos
Violeta Santiago
Miércoles, 5 de abril 2017, 07:39
El Ayuntamiento de Santander ha puesto punto final al Concurso Internacional de Ideas que lanzó para reordenar el Frente Marítimo de Santander: no puede seguir adelante con él debido a la anulación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2012, porque con el plan ... general anterior (el de 1997, que es el que está vigente) el área específica AE-87 (B) donde iba a planificarse de forma exhaustiva, "se ha quedado sin apoyo" urbanístico, según han advertido los servicios municipales de Urbanismo y Planificación. La normativa de hace 20 años contemplaba esta gran franja litoral como un "sistema general portuario" por pertenecer al dominio público estatal.
Y a esa calificación ha vuelto, de modo que ahora mismo "es inviable" el proyecto largamente esperado para integrar el Frente Marítimo en la ciudad. Así se lo hará saber el Consistorio a los cinco estudios de arquitectura que quedaron finalistas en la primera fase del Concurso Internacional, empresas que estaban a la espera de la invitación oficial para empezar a diseñar sus propuestas concretas, lo que hubiera supuesto pasar a la segunda fase del certamen. Como es conocido, los cinco elegidos para seguir en la competición fueron tres estudios internacionales (West 8, Gross.Max, KCAP-MCValnera) y otros dos españoles, Ezquiaga Arquitectura y RH Arquitectos.
Diciembre de 2013
. Se firma el convenio con la entonces ministra de Fomento Ana Pastor que sirve de marco general para el Concurso Internacional de Ideas.
Abril de 2015
. El Ayuntamiento da luz verde al pliego de condiciones para el concurso. Participan el Ministerio de Fomento, el Gobierno regional, la Autoridad Portuaria y Puertos del Estado.
Junio de 2016
. Se hace público el nombre de los cinco grandes estudios de arquitectura seleccionados como finalistas.
Diciembre de 2016
. El Concurso está en suspenso, porque la anulación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) le alcanza de lleno.
Marzo de 2017
. La Junta de Gobierno Local de Santander pone punto y final al Concurso.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó recientemente "desistir del procedimiento" que estaba en marcha. Lo ha hecho cuatro meses después de saber que el proyecto ya no podría desarrollarse en los términos planteados en 2015, cuando se dieron los primeros pasos para contratar un equipo profesional de relevancia. Aunque Santander trabajaba hacía bastante más tiempo en la idea, porque sacar a concurso la planificación de los 217.000 metros cuadrados que se liberarán en el litoral (de Varadero a San Martín) data de dos años antes.
En este plan, el municipio ha ido siempre de la mano del Ministerio de Fomento, Puertos del Estado, el Gobierno de Cantabria y la Autoridad Portuaria, cuyo equipo de técnicos lideraba. César Díaz, concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda de Santander, ha declarado en alguna ocasión en los últimos meses que "hay conversaciones" con el Ministerio de Fomento, del que dependen tanto Puertos del Estado como la Autoridad Portuaria, para reconducir la situación. En este momento, podría ayudar el hecho de que al frente del ministerio se encuentra el exalcalde de Santander, Íñigo de la Serna, promotor en su etapa de regidor del Concurso Internacional al que ahora se ha tenido que renunciar.
El certamen, en el que participaron 26 estudios de arquitectura con grandes obras ejecutadas por todo el mundo, ya había quedado en suspenso en el mismo momento en que se supo de forma extraoficial que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad corría el riesgo de ser anulado.
Según pudo saber este periódico, el grupo de trabajo que gestionaba la convocatoria se disponía a cursar la invitación oficial a los cinco finalistas cuando llegó esta noticia, lo que obligó a esperar y a estudiar el planeamiento urbanístico de 1997, porque había que tener clara la repercusión concreta de la anulación del plan general de 2012.
Fuentes de dos de las empresas (las holandesas KCAP y West 8) expresaron a este medio en diciembre su deseo de empezar a trabajar en el desarrollo del frente marítimo santanderino, pero aseguraron que no podían hacerlo hasta no recibir la comunicación que ya nunca llegará para iniciar sus dossiers. Lo que se van a encontrar, por el contrario, es que en fechas próximas se informará a todos los seleccionados de que el procedimiento se anula. En estos términos se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea. Los aspirantes tendrán un plazo para realizar alegaciones.
Junta de Gobierno
El equipo de Gobierno de Santander siempre estuvo muy orgulloso del certamen convocado y fue anunciando todos los pasos que daba a bombo y platillo. Puso luz y taquígrafos tanto a la firma de los convenios previos como a la selección de los cinco candidatos finales. A la hora de poner punto y final, sin embargo, se ha optado por la discreción más absoluta.
El llamado "desestimiento del procedimiento" ha sido llevado a una Junta de Gobierno Local celebrada hace 15 días por el concejal de Patrimonio, Contratación y Transparencia (Daniel Portilla) y ha sido aprobado por unanimidad sin que el Consistorio haya informado del importante movimiento realizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.