Borrar
En bici hasta el Parque Tecnológico

En bici hasta el Parque Tecnológico

El Ayuntamiento abre el tramo que une el Pctcan con Los Castros y El Sardinero, con loque Santander ya suma 26 kilómetros de carril para las bicicletas

Juan Carlos Flores-Gispert

Lunes, 10 de abril 2017, 17:50

La red de carriles bici de Santander se extiende ya a lo largo de 26 kilómetros, de manera que se puede recorrer la ciudad en bicicleta, desde su entrada por Nueva Montaña a la zona de El Sardinero y el parque de Las Llamas y llegar, a través de la avenida de Los Castros, hasta las instalaciones deportivas de La Albericia y el Parque Científico y Tecnológico (Pctcan).

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, asistió ayer al fin de obra y apertura de ese nuevo tramo de carril bici que une el Complejo Deportivo Municipal Ruth Beitia con el Pctcan, con una longitud de 1,6 kilómetros; se han invertido 367.000 euros en unos trabajos que ha ejecutado la empresa cántabra Senor en un plazo de 3 meses.

«Con la apertura de este nuevo tramo de carril bici ampliamos un importante eje que parte de El Sardinero y se prolonga casi hasta el límite del municipio, con lo que seguimos aumentando las posibilidades de los vecinos en sus desplazamientos en bicicleta por la ciudad, avanzando en la movilidad sostenible en Santander», explicó la primera edil. Igual destacó que este carril «da servicio a un gran número de usuarios», dijo en referencia no sólo a la densidad de población que presenta el entorno de El Alisal, sino también por los numerosos equipamientos situados a lo largo de su recorrido, entre los que destacan el complejo deportivo, el instituto, el centro de salud y el centro cívico de El Alisal, diferentes centros comerciales y el Parque Científico y Tecnológico.

La alcaldesa hace hincapié en que estas acciones responden a la apuesta del Ayuntamiento para que Santander sea «más transitable y saludable». «Lo que estamos buscando es que ya no solo sea dar una vuelta en bici el fin de semana de una manera segura por Santander sino que sirva para conectar la ciudad y para poder utilizarlo tanto para ir a trabajar como para las labores diarias», indica la alcaldesa. En este sentido, ha recordado Igual que a esta red se sumarán en breve también los proyectos que están en ejecución para conectar el frente marítimo con la avenida de Los Castros, atravesando el túnel de Tetuán, que será la primera conexión transversal de la red, y la pasarela peatonal y ciclista que el Ministerio de Fomento está construyendo en Nueva Montaña, con lo que se alcanzarán los 28 kilómetros.

La mitad de la red

De esta forma, se habrá completado alrededor del 55% de la red principal de itinerarios ciclistas que propone el Plan Municipal de Movilidad Ciclista, que consta de 50 kilómetros.

Los tramos principales discurren desde El Sardinero a El Corte Inglés (9 kilómetros) y el que une Piquío con el Complejo Deportivo (7,5 kilómetros), pero hay otros de menor entidad, como los que unen Ciriego con La Maruca (1.800 metros); Ciriego con La Virgen del Mar (1.200 metros); el parque de Las Llamas (3 kilómetros); los dos viales que cruzan la S-20, de 500 metros cada uno, y otro tramo hasta elfaro. En proyecto está también el tramo que discurrirá en torno al Centro Botín, de otros 500 metros.

Entre las más ambiciosas peticiones del colectivo Cantabria Conbici al Ayuntamiento está que se construya un carril bici que recorra la calle más larga de Santander, General Dávila, para conseguir un espacio en el que los ciclistas puedan convivir con los coches.

Gema Igual destacó ayer que en los últimos años el Ayuntamiento ha destinado cerca de 100 millones de euros a poner en marcha proyectos que tratan de fomentar los viajes a pie o en bicicleta, como peatonalizaciones, nuevos carriles bici o escaleras y rampas mecánicas que conectan el centro de la ciudad con zonas con grandes pendientes, que están siendo determinantes en este sentido y que son también de utilidad para quienes viajan en las bicicletas.

Un trazado de 1.600 metros

El carril bici construido entre la instalación deportiva en La Albericia y el Pctcan, tiene un trazado de unos 1.600 metros que se ha diseñado buscando, «en la medida de lo posible, que los ciclistas cuenten con una plataforma exclusiva para ellos». Dicha plataforma se sitúa a la altura de la acera porque «es más seguro para los propios ciclistas circular por un carril separado del resto de vehículos, al tratarse de una zona con alta densidad de tráfico y velocidades por encima de los 30 kilómetros por hora».

El trazado se inicia en la avenida del Deporte, a la altura del Complejo Deportivo Ruth Beitia, discurre por la Avenida del Deporte, hasta el final, donde cruza por el paso de peatones para bordear el polideportivo y alcanzar la calle Vicente Trueba. En ese punto se cruza de nuevo por un paso de peatones y el carril bici discurre por la acera Oeste de la calle Vicente Trueba para incorporarse a la calle Julio Jaurena. Ahí, a la altura del supermercado Mercadona, cruza a la acera y bordea el tanatorio para atravesar un paso de peatones que da acceso a la calle dedicada a Joaquín Rodrigo.

El carril bici recorre esta vía por su acera sur hasta llegar a la rotonda que da acceso al Pctcan, donde cruza a la acera contraria y, de ahí, a la calle Rucandial, en su intersección con la avenida Albert Einstein, que es la vía principal del Parque Tecnológico, donde ya existe un puesto de alquiler de bicicletas públicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes En bici hasta el Parque Tecnológico