Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA CAUSO
Lunes, 8 de enero 2018, 07:14
No todos los cambios son a mejor. Por eso, el Ayuntamiento de Santander no renovará el contrato de de socorrismo a la empresa catalana Aunar que, en 2017, ganó el concurso de salvamento a la Cruz Roja, después de más de veinte años ejerciendo ... el servicio.
Desde el Consistorio, señalan que «no se ha prorrogado el contrato tras detectarse deficiencias en su cumplimiento que desembocaron en una sanción a la empresa adjudicataria». La sanción, que ascendía a 24.663 euros, surgió como consecuencia de una serie de «incumplimientos graves e irregularidades» del contrato suscrito. Así lo expresó el portavoz del Grupo Municipal Regionalista, José María Fuentes-Pila, quien consideró que dicha multa «ratifica la chapuza» que supuso retirar la concesión del contrato a la Cruz Roja, que lo venía desarrollando desde 1996.
Entre los incumplimientos constatados, se detallaron la falta de personal comprometido debido a la ausencia de un ayudante con titulación de Técnico en Transporte de Ambulancias; y varios fallos relativos a las condiciones del material de los puestos y a las mejoras a las que Aunar se comprometió. A eso habría que sumar cuatro infracciones leves: falta de marca del logotipo del Ayuntamiento en el vestuario, falta de rotulación de bases y vehículos, falta de hojas de reclamaciones y, finalmente, la no presentación de presupuesto desglosado.
Todo ello ha desembocado en el fin de un contrato que el Consistorio ha vuelto a sacar a licitación. El nuevo concurso hace referencia al servicio de salvamento, socorrismo y baño asistidos de las playas de la capital para este año 2018, con posibilidad de ampliarlo un año más, por un presupuesto anual de 369.882 euros.
El concejal de Protección Ciudadana, Pedro Nalda, señaló que «los pliegos de condiciones aprobados por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento elevan la exigencia en las condiciones de acreditación de los medios técnicos que ponga la empresa a disposición de este servicio, así como en el seguimiento de los medios». «Estos medios técnicos deberán ser acreditados y comprobados por parte del Ayuntamiento al menos diez días antes del inicio de la prestación del servicio y se establecerán a través de unas condiciones más exigentes de seguimiento».
El servicio de salvamento y socorrismo se prestará, ininterrumpidamente, del 16 de junio al 15 de septiembre, ambos incluidos, y durante los fines de semana del 2 y 3 y 9 y 10 de junio. Igual tratamiento recibirán los fines de semana los días 16, 22, 23, 29 y 30 de septiembre. El horario de vigilancia será de forma continuada de 11.30 a 19.30 en las playas de La Virgen del Mar, La Maruca, Mataleñas, las dos del Sardinero, La Concha, El Camello, Bikinis, La Magdalena y Peligros. Sin embargo, la vigilancia en El Bocal se restringe únicamente a los sábados y festivos.
Se demandan, al menos, 42 efectivos, de los que 28 serán socorristas, un coordinador, un médico, un enfermero, 4 sanitarios, 2 conductores de ambulancia, 2 patrones de embarcación, 2 sota patrones y un operador de comunicaciones. La empresa deberá contar también con, al menos, ocho embarcaciones neumáticas.
En cuanto a instalaciones, el contrato exige 12 puestos de socorrismo y dos puestos sanitarios situados junto al balneario de la Magdalena y al Cormorán. Igualmente, se instalarán dos ambulancias de soporte vital básico junto a los puestos del Cormorán y la playa de El Camello. Los puestos de baño asistido se encontrarán en los arenales de Peligros, El Camello y Primera y Segunda de El Sardinero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.