Secciones
Servicios
Destacamos
Cruz Roja volverá a vigilar este verano las playas santanderinas. Tras 20 años prestando el servicio de salvamento y socorrismo, la institución perdió su opción el año pasado frente a la empresa catalana Aunar Group, que ganó el concurso por dos años. Pero esta firma no acabó en buenos términos con el Ayuntamiento de Santander ... , que es quien decide. Así que esta vez, Cruz Roja ha sido propuesta por la mesa de contratación municipal para desarrollar el control, al haber obtenido una puntuación superior en 30 puntos a Aunar, que volvía a competir por un convenio que salía a licitación por 396.882 euros.
Como es sabido, el Consistorio ya había anunciado en enero de este año que no renovaría su compromiso con la firma catalana, a la que había multado con más de 24.000 euros por considerar incumplidos en la campaña de 2017 varios requisitos del pliego anterior. Esta sanción hizo que ambas partes se vieran las caras en el Juzgado, pese a lo cual Aunar avanzó que volvería a presentarse al concurso público, ya que le interesaba seguir en Santander. También adelantó que impugnaría parte del pliego de condiciones puesto que, en su opinión, había cuestiones que no estaban bien definidas.
Aunar Group concurrió, si bien su oferta de este año se ha quedado muy por debajo de la de Cruz Roja en todos los parámetros salvo el económico. La empresa con sede en Reus se postulaba para cubrir el servicio por 20.000 euros menos que la institución de interés público, una pugna en la que Cruz Roja no estaba dispuesta a entrar. Un portavoz de esta entidad ya advirtió en 2017 -cuando se quedó fuera de las playas de la capital- que ella no compite «por precio» ni abaratando el servicio porque lleva años tratando de dignificar el trabajo (y el salario) de los socorristas.
La mesa de contratación municipal ha puntuado por encima, y con gran diferencia, a Cruz Roja en lo que se refiere a los medios materiales que se compromete a aportar para llevar a cabo el trabajo, en la adecuación del entorno y en medios humanos.
Se acaba así, al menos por el momento, el recorrido de Aunar Group en Santander, a la que el Ayuntamiento acusó a finales del verano de 2017 de varios incumplimientos. Entre ellos, la falta de personal comprometido debido a la ausencia de un ayudante con titulación de Técnico en Transporte de Ambulancias; y fallos relativos a las condiciones del material de los puestos de vigilancia y otras cuestiones a las que Aunar se comprometió cuando se hizo cargo del servicio.
Fuentes de la empresa lamentaron al acabar el verano pasado, sin embargo, haber sufrido una campaña de desprestigio por parte de la Cruz Roja desde que ésta se quedó sin este contrato.
A día de hoy, restan menos de dos semanas para que empiecen a verse socorristas en las playas. La fecha de inicio está prevista para los fines de semana del 2- 3 de junio y del 9-10 de junio.
A partir del 16 del mes que viene y hasta el 15 de septiembre, habrá personal de salvamento en las playas de forma ininterrumpida y en horario continuado de 11.30 a 19.30 horas en las playas de La Virgen del Mar, La Maruca, Mataleñas, las dos del Sardinero, La Concha, El Camello, Bikini, La Magdalena y Los Peligros. La vigilancia en El Bocal se restringe a los sábados y festivos.
El equipo estará formado, como mínimo, por 42 personas, de las que 28 serán socorristas. El contrato exige 12 puestos de socorrismo y dos puestos sanitarios situados junto al balneario de La Magdalena y al Cormorán. Los puestos de baño asistido se encontrarán en los arenales de Los Peligros, El Camello y Primera y Segunda de El Sardinero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.