Secciones
Servicios
Destacamos
«Ni pañuelos, ni encierros de toros hinchables, ni concierto grande. Nada de nada. Ya se ha decidido y no habrá fiestas. Es una lástima, pero la Administración nos pone demasiadas dificultades en vez de darnos facilidades», explicó el coordinador de espectáculos de la Asociación ... de Hosteleros de la calle Tetuán, Jaime Ruigómez. Habla de las fiestas de San Fermín, que os vecinos recuperaron hace seis años tras un parón de quince, y que logran reunir a multitud de público con ambiente a todas horas.
A pesar del éxito y de la consolidación de la fiesta, a pesar de la gran participación ciudadana y a pesar de que se lograba un 25% más de beneficio en las barras, los hosteleros informaron ayer a El Diario Montañés que se toman «un parón por desgaste». Se culpó a la nueva ley de espectáculos porque implica «muchos requisitos, un seguro de responsabilidad civil del demonio, permisos, seguridad privada, soporte sanitario... Bajan los ánimos de la gente, que está pesimista», confesó el presidente de la asociación, Francisco Aguillarena.
«La seguridad es importante, hay mucho pirateo y yo no me apeo de la ley», continuó Jaime, «pero lo justo sería que el Ayuntamiento y el Gobierno regional contribuyeran con medios económicos y se involucraran. Lo que hemos logrado en el barrio ha sido magia y lo hemos hecho sin ayudas ni subvenciones, salvo el apoyo de megafonía, carpas, atril del pregón y la limpieza de la calle al día siguiente».
Así que los hosteleros dejarán de colaborar en las fiestas del barrio y con ello se pierde uno de los grandes atractivos que es el encierro infantil de toros hinchables que persiguen a los niños hasta una plaza de toros también hinchable. En la última edición se celebraron dos días de encierro. Tampoco se ha organizado el concierto grande, que el año pasado fue multitudinario con la actuación de King África. La asociación de hosteleros calcula que se gastó en organizar las fiestas de 2017 cerca de 14.000 euros.
«Me he quedado a cuadros con la noticia. Me podría haber enviado un mensaje la asociación de la que formo parte», comentó una hostelera de Tetuán. «Me da pena porque las fiestas significan mucho a nivel sentimental y ya había encargado más pañuelos para los clientes».
Pero las fiestas de San Fermín «seguirán adelante» en el barrio, organizadas por la Comisión de festejos de la Asociación de Vecinos de Tetuán, Barrio Camino y adyacentes, si bien se reducirá el número de días, de diez a cinco. El grueso de las actividades se concentrará entre el 4, día del pregón, y el 8 de julio, aunque de momento no tienen pregonero para el arranque (el año pasado fue la deportista Ruth Beitia).
La asociación ha cerrado un programa de actividades con un presupuesto de 10.000 euros que tiene como estrella la charanga de Los Ronceros de Santoña para amenizar. Se instalará una carpa en el aparcamiento junto al ambulatorio, donde se organizarán los conciertos de rock, corales, escuela de baile Belín Cabrillo y los días de flamenco. El día 30 se organizará la barbacoa solidaria a favor de la parroquia de San José y ese mismo día empezará un torneo de fútbol sala, alevines contra benjamines, en el pabellón.
Las fiestas están especialmente enfocadas al público infantil, con jornadas de juegos tradicionales, concurso de dibujo, salchichada para merendar e hinchables; y el concurso de pesca con el que se remarca los orígenes del barrio. También se celebrará el concurso de ollas ferroviarias y de fotografía. En la tarde del día 8 se darán por acabadas las fiestas con la 'bajada del agua' y cantando el 'Pobre de mí'.
«Fuimos los vecinos quienes resucitamos estas fiestas tradicionales del barrio y no queremos dejarlas morir. Así que, por supuesto que va a haberlas y vamos a superarlas», aseguró Miguel Ponte, presidente de la asociación vecinal. La fiesta arrancará el 4 de julio con el pregón. «Hemos preparado un programa con mucho cariño y muchísimo esfuerzo para que pasemos unos días maravillosos viviendo y conociendo el barrio», continuó Ponte, que aprovechó la ocasión para pedir «más colaboración de los vecinos». La asociación está integrada por siete miembros y «cuatro personas más que colaboran estos días», pero «acabamos machacados», dijo la vicepresidenta, Margot Piró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.