Los fondos del MAS se instalarán en febrero en la sede de Caja Cantabria
Santander ·
Los técnicos trabajan ya en la redacción de un proyecto que «haga compatible» la rehabilitación del Museo, dañado por el incendio, con su ampliaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Santander ·
Los técnicos trabajan ya en la redacción de un proyecto que «haga compatible» la rehabilitación del Museo, dañado por el incendio, con su ampliaciónTras las semanas de polémica, informes técnicos y bronca política que siguió al incendio del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria, el nuevo año alumbra la cuenta atrás que definirá el futuro del MAS. Las dos actuaciones inmediatas en ... torno al antiguo Museo de Bellas Artes de Santander se plasmarán en el traslado en febrero de sus fondos a las instalaciones del Casyc de la Fundación Caja Cantabria; y en la acción de los técnicos que ya trabajan en la redacción de un proyecto para rehabilitar de forma integral el museo actual tras el siniestro del pasado mes de noviembre. Un proyecto, matizan desde el Ayuntamiento, que «será compatible con la ampliación».
El anuncio reciente de Fomento de que destinará 8,5 millones a la ampliación del MAS, junto con la rehabilitación del Palacete de Cortiguera, con cargo al Programa de Rehabilitación Arquitectónica, ha abierto una nueva perspectiva al futuro de la institución cultural municipal. Los daños en la estructura del inmueble y la destrucción del noventa por ciento de la biblioteca del Museo han estado en el epicentro de la polémica. Las especulaciones han sido constantes en torno a qué tipo de reforma y rehabilitación necesita el Museo de la calle Rubio y cuáles serán los plazos. O también, dicho de otra manera, si el objetivo prioritario debía ser la reapertura del MAS en un plazo razonable o adecuar los tiempos de la rehabilitación a los de la ampliación, pendiente desde los años noventa.
Ambas vías de actuación en todo caso se enmarcan en el proyecto cultural de La Florida que contempla en primer término abordar la construcción de la nueva Biblioteca Municipal en el edificio que ha liberado la marcha del Archivo de Gravina este pasado año. A partir de ahí de manera encadenada, tal como estaba previsto, llegará el turno de la ampliación del Museo en el espacio que deja la biblioteca municipal, más el solar de la antigua firma Gráficas Martínez, proyecto que asume el ministerio de Fomento y que saldrá de un concurso de ideas.
En ese sentido, la concejala de Cultura, Miriam Díaz, ya se ha referido al estudio de necesidades tanto del museo como de dotaciones culturales, que el Ayuntamiento quiere potenciar, caso del Centro de Documentación de la Imagen, CDIS, entre otras, como ya avanzó este periódico.
Mientras, en apenas dos semanas está previsto el traslado al Casyc de los fondos artísticos del MAS, depositados en una nave de la ciudad los días posteriores al incendio. El Casyc alberga la Colección en calidad de depósito temporal y de forma estable hasta que pueda volver al museo. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santander aprobó, entre las últimas decisiones de 2017 el traslado de los fondos tras las conversaciones mantenidas entre la institución municipal y la entidad bancaria con el visto bueno de la compañía de seguros y firmado el correspondiente convenio.
Caja Cantabria, que siempre se ha mostrado especialmente sensible con las cuestiones ligadas a la preservación y divulgación del patrimonio, ofreció su apoyo al inicio de la crisis generada en torno al museo santanderino hasta desembocar en el acuerdo. Incluso existe la posibilidad de que la entidad se convierta en una sede satélite de exposiciones temporales de parte de los fondos de la Colección permanente del MAS. El traslado de las obras a Tantín cerrará un periodo en el que se han sucedido las incógnitas, críticas y polémicas sobre la protección de la Colección de arte durante la ejecución de los trabajos y la forma en la que se abordó la evacuación de las piezas en las horas siguientes al incendio.
Recientemente el ministro de Fomento firmó un protocolo de colaboración con la alcaldesa de Santander, Gema Igual, por el que su departamento se comprometía a financiar los trabajos de ampliación del MAS. El compromiso incluía también la inversión con otros 900.000 euros en la rehabilitación integral de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. La ampliación del museo se ha presupuestado en 7,5 millones, y se realizará con la incorporación del citado edificio, hasta ahora ocupado por la Biblioteca Municipal, y el espacio anejo de la imprenta. De este modo se conseguirá incrementar sustancialmente el espacio expositivo e incorporar nuevos usos complementarios. La idea es convocar un concurso de proyectos con intervención de jurado en el primer semestre de este año para contratar la redacción de los trabajos de ejecución y dirección facultativa de las obras.
En el Casyc ya se han dado pasos para habilitar los espacios que la Fundación ha puesto a disposición del Ayuntamiento sin coste para las arcas municipales. Caja Cantabria se convertirá en depositaria de los fondos del MAS tras el suceso y hasta que concluyan las obras de rehabilitación en el edificio. El convenio incluye la creación de una comisión de seguimiento, de la que formarán parte representantes del Consistorio y de la entidad cultural, que velará por el buen cumplimiento de los fines del acuerdo y de las acciones que se puedan emprender además del propio depósito.
En este arranque de año, mientras, el Juzgado de Instrucción número 5 ha archivado provisionalmente la causa abierta por el incendio «por falta de autor». La prueba documental aportada por el Ayuntamiento de Santander se ha unido a la causa archivada y su contenido no ha motivado que se reabra, ya que «no ofrece ningún dato nuevo».
En el plano político en días pasados los portavoces del PSOE y del PRC en el Ayuntamiento de Santander (Pedro Casares y José María Fuentes-Pila, respectivamente) solicitaron oficialmente una Comisión Extraordinaria de Acción Cultural para que se aclaren «las muchas incógnitas» que todavía no se han despejado sobre el incendio del MAS. Ambos pidieron que comparezca en esta comisión el director del centro, Salvador Carretero, que no asistió a la primera comisión informativa, celebrada un mes después del incendio y que, públicamente, sólo se ha pronunciado a través de los micrófonos de la cadena Ser. La oposición, asimismo, mantiene su deseo de que rindan cuentas el jefe del Servicio de Ingeniería del Ayuntamiento y la arquitecta municipal responsable del contrato de remodelación del edificio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.