Borrar
El artista Pepe Gimeno. DM
El diseñador de la futura marca de Santander asegura que la imagen de la ciudad es la bahía

El diseñador de la futura marca de Santander asegura que la imagen de la ciudad es la bahía

El artista plástico valenciano Pepe Gimeno, que está diseñando el sistema gráfico de la ciudad, adelanta que su propuesta aúna «la parte clásica y sus ganas de modernidad»

Violeta Santiago

Santander

Lunes, 2 de abril 2018, 07:14

Para Pepe Gimeno, «la bahía es imagen fundamental de Santander. No hablar de ella es como vaciar la ciudad. Es el motivo, el eje». Así que la idea le era muy evidente de antemano. El multipremiado artista plástico al que el Ayuntamiento le ha encargado el sistema gráfico en el que apoyar su comunicación ya trabaja en él y lo tiene bastante definido, pero es reacio a descender a los detalles, que se desvelarán oficialmente en unas semanas. Por el momento, solo dice que aborda la misión con una propuesta «grata y colorista» con una doble vertiente: una que cumplirá la función de atraer visitantes –porque se utilizará como imagen turística– y otra que servirá para toda la comunicación institucional.

Gimeno (Valencia, 1951) confiesa entre risas desde su estudio en Godella que le gusta «mucho» lo que está haciendo para la capital cántabra y que espera que también les entre por el ojo a los santanderinos «y que lo hagan suyo, porque es importante. Confío en que tenga gancho, que se entienda y que la gente se reconozca».

Una de las miles de imágenes cambiantes que ofrece la bahía de Santander. Javier Cotera

A partir de su concepto de bahía, el diseñador está elaborando una serie de variaciones y creando «un sistema al que se le podrán seguir añadiendo recursos de todo tipo» (naturales, monumentales etc.). En su propuesta se podrá palpar un lado «más serio e institucional para que el Ayuntamiento lo pueda utilizar en sus mensajes oficiales» y otro más relajado, «más amable», que se utilizará en el ámbito turístico. Según las necesidades, «se harán variaciones y se ampliará».

Sobre la bahía no había ni rastro de duda. «Es que Santander tiene el privilegio de esa vista y esa situación y eso no se podía desaprovechar. La bahía es como la lotería que le ha tocado a la ciudad». Por eso, desde ese punto de partida, el reto era encontrar «una fórmula que combine el Santander clásico (el de toda la vida que sigue existiendo), con las ganas que la capital tiene de modernidad, con toda su parte de SmartCity. Intentamos conjugar todo esto y creo que nos está saliendo».

Algunos de los trabajos más conocidos de Pepe Gimeno. Arriba, la versión de su famosa palmera turística impresa en una bolsa. Abajo, el logo de la presidencia española de la Unión Europea y otro que diseñó para la ciudad de Valencia. DM
Imagen principal - Algunos de los trabajos más conocidos de Pepe Gimeno. Arriba, la versión de su famosa palmera turística impresa en una bolsa. Abajo, el logo de la presidencia española de la Unión Europea y otro que diseñó para la ciudad de Valencia.
Imagen secundaria 1 - Algunos de los trabajos más conocidos de Pepe Gimeno. Arriba, la versión de su famosa palmera turística impresa en una bolsa. Abajo, el logo de la presidencia española de la Unión Europea y otro que diseñó para la ciudad de Valencia.
Imagen secundaria 2 - Algunos de los trabajos más conocidos de Pepe Gimeno. Arriba, la versión de su famosa palmera turística impresa en una bolsa. Abajo, el logo de la presidencia española de la Unión Europea y otro que diseñó para la ciudad de Valencia.

Gimeno ya había trabajado para instituciones de la región. Hace tiempo rediseñó el escudo de la Cámara de Comercio de Santander y Cantabria y también fue el diseñador de las portadas de la revista cameral durante años. «Tengo amigos allí y he dado charlas en cursos de la UIMP algún verano». Hace apenas unas semanas, además, viajó a Santander para recibir un premio del certamen nacional Gràffica.

Al quedar finalista del concurso abierto por Santander, en el que compitió con otros 26 aspirantes, tenía claro lo que haría si finalmente le encargaban la comunicación gráfica. Los otros dos finalistas fueron la empresa santanderina C&C y el estudio Folch de Barcelona, pero fue su idea la elegida por un jurado profesional, que consideró que la imagen que plantea «transmite los valores esenciales que debe evocar Santander».

El jurado también estimó que su sugerencia se apoya en una línea «gráfica de gran versatilidad para crear un lenguaje con el que se puedan representar otros iconos, funcionando como un sistema propio y aplicable a todo tipo de comunicación visual». Se valoró, finalmente, «que tiene un enorme potencial de desarrollo futuro».

Gimeno destaca por sus trabajos tipográficos y por haber diseñado proyectos que se han convertido en referencia en los ámbitos para los que se crearon, como la palmera que diseñó como símbolo turístico de la Comunidad Valenciana o la marca que representó en 2002 la presidencia española de la Unión Europea. Ha diseñado carteles, libros, publicidad, logotipos y ha recibido prestigiosos galardones. Tras una larga trayectoria profesional, es firme defensor de los diseños «fuera de la moda y que perduran». «El diseño es una herramienta poderosísima si se sabe utilizar», ha dicho en alguna ocasión. Además, es partidario de «limpiar» los espacios públicos del exceso de información que contienen.

Más de tres años para encontrar una marca que refleje a la ciudad

En diciembre de 2014, el Ayuntamiento aprobó las cláusulas administrativas y los pliegos técnicos necesarios para buscar un logotipo, una marca que identificara turísticamente a Santander. Y en mayo de 2015 arrancó el camino con la contratación de una agencia de publicidad madrileña, aunque la idea venía de mucho más atrás, como econocía la entonces concejala de Turismo, Gema Igual, hoy alcaldesa.

Así pues, Santander lleva más de tres años para hacer realidad una vieja aspiración de Igual, que «envidiaba» las potentes imágenes con las que otras ciudades acudían a ferias nacionales e internacionales, imagen de la que carecía Santander. En 2015, la capital cántabra usaba un total de 20 logotipos, ya que cada área de gestión municipal contaba y cuenta con el suyo.

Pero aquel primer intento resultó fallido. Se contrató a la empresa madrileña PSlive por 72.600 euros (con IVA) y esta agencia presentó en enero de 2016 tres propuestas entre las cuales los santanderinos serían llamado a votar su favorita. Ni hubo ocasión, porque a las pocas horas de darse a conocer los diseños se dispararon las alarmas: una idea era prácticamente un calco de un logotipo de Andalucía en tipografía, colores y filosofía, otro remitía con claridad al logotipo de Adolfo Domínguez y el tercero jugaba con la palabra Santander en tres sílabas (San-Tan-Der) y evocaba de forma muy directa al usado por Barcelona en el célebre (Bar-Cel-Ona).

Por «dudas sobre la originalidad», se rescindió el contrato con la firma y, entre trámites internos para deshacer lo andado y plantear el nuevo camino, Santander se plantó en 2018. Ahora, en teoría, faltan solo unas semanas para alcanzar el objetivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El diseñador de la futura marca de Santander asegura que la imagen de la ciudad es la bahía