Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras para reabrir el viejo túnel de Tetuán arrancarán el próximo verano, si todo marcha según lo previsto por el Ayuntamiento. Este acceso, que une Barrio Camino con El Sardinero, volverá a ver la luz a comienzos de 2019, cuando se espera ... que pueda volver a ser utilizado por peatones y ciclistas.
El proyecto, con un presupuesto inicial de 3 millones de euros, contempla alargar 70 metros la boca de la calle Joaquín Costa para mejorar su entrada. Además, en el acceso de Tetuán se hará una rampa para igualar con la cota de Las Canteras y se repondrán las escaleras de acceso hacia Barrio Camino. El diseño contempla la urbanización de las dos zonas de acceso, en Tetuán y en Joaquín Costa, además de iluminación, circuito de televisión y saneamiento.
La alcaldesa, Gema Igual, ha explicado que, en estos momentos, se están realizando estudios geotécnicos en el terreno para saber «las fases» en las que se tendrá que ejecutar la obra. «En cuanto los estudios acaben, se seguirá avanzado para que las obras puedan empezar sobre el verano, porque ya estamos con los últimos trabajos antes de tener el proyecto final», ha dicho la regidora municipal.
Igual también ha indicado que el equipo de gobierno ya ha incluido en los presupuestos municipales para 2018 una partida de 1,3 millones para la ejecución del proyecto, que se empezará el próximo año pero se prolongará en 2019 y, por ello, en las cuentas para ese año tendrá otra partida.
El 'auténtico' túnel de Tetuán fue inaugurado en 1892 y por él circulaba el tren de Pombo, un pequeño ferrocarril o tranvía urbano de vapor que comunicaba el centro de la ciudad –el recorrido se iniciaba en la calle del Martillo (Marcelino Sanz de Sautuola)– con El Sardinero y sus ya entonces populares Baños de Ola. El proyecto prevé dejar también alguno de los apartaderos de ese tranvía y alguna cartelería para recordar la historia del antiguo túnel.
Pese a que hubo varios proyectos para su aprovechamiento, el túnel permaneció cerrado y sin ningún uso hasta que durante la Guerra Civil se acondicionó como refugio antiaéreo. Posteriormente, en los años cincuenta del pasado siglo se reabrió como paso peatonal hacia el Sardinero, hasta que fue nuevamente clausurado tapiando sus dos bocas.
El Ayuntamiento está estudiando con los vecinos de la zona si sería conveniente cerrar el túnel a partir de una determinada hora, sobre todo por razones de seguridad. El concejal de Infraestructuras, César Díaz, ha subrayado que el proyecto para reabrir el túnel debe cumplir dos objetivos: la seguridad «plena» para el uso y el confort, de modo que sea transitable y no haya filtraciones ni agua.
El pasado mes de junio ya se entró en el túnel que estaba inundado en la zona de Tetuán, aunque se comprobó que se encontraba en bastante buen estado en la parte inicial. Pero solo se pudieron transitar los primeros 240 metros porque se encontró un derrumbe. La intención es colocar un nuevo revestimiento de hormigón, con una capa de 20 centímetros, en el interior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.