Secciones
Servicios
Destacamos
Unos 165 vecinos de Peñacastillo han firmado cada día en contra del MetroTUS desde el 9 de febrero, fecha en que ese gran barrio de Santander lanzó la campaña contra el nuevo sistema de transporte público de la ciudad. Ayer, un grupo de vecinos ... entregó en el registro municipal 5.294 nombres que tienen dos objetivos: que el TUS recupere las líneas y horarios que les dieron servicio en los últimos años y poder ir al centro de la ciudad directos, sin transbordos.
Han firmado vecinos de Adarzo, de Lluja, de Ojaiz, de El Pedroso, de Camarreal, de Cañas, de Rucandial y de Primero de Mayo, entre otros barrios. El portavoz de todos los afectados de Peñacastillo, Esteban Rebolledo, estimó ayer tras entregarlas en el Ayuntamiento que sus más de cinco mil firmas son algo «histórico» y que se van a tratar de agrupar a las recogidas en otros puntos de la ciudad, como San Román o Cueto, «para que se vea el nivel de cabreo de los usuarios del TUS». Rebolledo se mostró orgulloso por el hecho de que los vecinos se hayan mantenido unidos y con el compromiso de seguir adelante con la reivindicación.
Según la Fecav (Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos) son ya unas diez mil las firmas que apoyan la reversión completa del sistema, si bien no todos los distritos de la ciudad (cada uno ha ido por su cuenta) piden exactamente lo mismo, ya que algunos se centran en su problema concreto.
Esteban Rebolledo Portavoz de Peñacastillo
Esteban Rebolledo Portavoz de Peñacastillo
Rebolledo subrayó, por otro lado, que los usuarios de su zona llevan más de 60 años usando el transporte público para viajar por Santander porque la de Peñacastillo (la línea 3) es una de las primeras que se puso en marcha en la capital. Ahora, el transbordo que los vecinos están obligados a hacer en el intercambiador de Valdecilla «supone más tiempo y una mayor incomodidad» para todos, pero sobre todo para la gente mayor, cuya «calidad de vida se ha visto quebrantada». En Peñacastillo residen unas 17.000 personas (el dato es del INE y data de 2013) y, según el portavoz , sus rutas de autobús «están entre las más utilizadas, con diferencia, de la ciudad».
«El que ha diseñado este sistema no ha viajado en autobús en su vida», lamentó Rebolledo, que estuvo acompañado por los presidentes de las asociaciones de vecinos Nuestra Señora de Loreto y San Joaquín (José Manuel 'Cholo' Incera y Ricardo Mora, respectivamente). También le arroparon varios vecinos que criticaron que con la reorganización de líneas se haya adelantado el último autobús hacia Peñacastillo en las noches del fin de semana o que no cumplan los cuatro minutos que, en teoría, hay que esperar en el intercambiador de Valdecilla.
«Tal como está ahora, el autobús no nos sirve para nada», apostilló una de las asistentes, que contó que había desarrollado una gran actividad buscando firmas por todos sus círculos. Dicen que no les sirve la oferta municipal de contar con autobuses directos al centro durante unas cinco horas al día (las dos primeras de la mañana y tres más al mediodía, que son las horas punta en su recorrido) porque «se deja fuera a mucha gente».
Por su parte, la Fecav emitió un comunicado en el que reclama «la inmediata vuelta a todas las líneas de transporte a la situación previa», es decir, a la que había hasta el 31 de enero de este año, y señala que ha emplazado a la alcaldesa a realizar un profundo estudio de las necesidades de transporte de los santanderinos. Los dirigentes de la Fecav también le demandan que se reúna con nuestros representantes «para definir el sistema más adecuado para garantizar un servicio de transporte público que satisfaga las necesidades de los usuarios».
De forma paralela, continúan los preparativos en los barrios para la manifestación de pasado mañana, viernes. Ayer tuvo lugar una reunión de planificación de la movilización y para hoy está convocada una reunión informativa en San Román de la nueva plataforma TUS San Román, cuyo objetivo también es volver al modelo de movilidad anterior al MetroTUS.
En las últimas hora, también el sindicato Comisiones Obreras ha hecho público su apoyo a la manifestación del viernes para protestar contra la errática política de movilidad del Ayuntamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.