Secciones
Servicios
Destacamos
La creación de una comisión de seguimiento es el paso visible, necesario y más inmediato que afrontará el recién aprobado Plan Director de Cultura tras recibir esta misma semana el respaldo del Consejo Municipal de Cultura, dos años y medio después de ponerse en marcha ... los debates. Una oficina técnica, demandada por el sector desde las primeras reuniones de trabajo en 2015, más el fortalecimiento de la Fundación Santander Creativa. Diecisiete medidas destinadas a fortalecer este sector en la ciudad y a fijar las líneas de actuación hasta el año 2023. La comisión será la llave de este instrumento sin antecedentes, ya que el control del grado de cumplimiento de las medidas dependerá de ella. De acuerdo con el calendario previsto en el documento, se contemplan dos pasos en el punto de mira: «Empezar a trabajar para dotarnos de unos protocolos de buenas prácticas y hay que dar los pasos necesarios para que en 2019 podamos contar con una dirección municipal de Cultura». En paralelo, la gestión municipal debe encaminarse a «sentar las bases para las medidas que vamos a poner en marcha en 2019. Y lo prioritario: «Consignar todo el dinero necesario en los presupuestos del próximo ejercicio».
La concejala de Cultura, Miriam Díaz, tras el largo proceso de elaboración, debate y configuración de las líneas generales y medidas, hace un lectura «positiva y autocrítica» del documento. «El Plan es un camino que ha nacido de un diálogo, es un compromiso que da transparencia a la gestión y, al tiempo, es un punto de partida que nos obligará a mejorar muchas cosas concernientes a la cultura municipal. Y ese camino lo recorreremos hablando de forma permanente con el sector, tanto con los que han apoyado el plan como con quienes han sido más críticos con el documento».
¿Qué es? Instrumento para mejorar la gestión de la cultura municipal y, por otro, fomentar una alianza público-privada.
Siguientes pasos Sentar las bases para las medidas que se van a poner en marcha en 2019. Y consignar todo el dinero necesario en los presupuestos del próximo ejercicio.
Es evidente, sostiene Díaz, que como cualquier otro, «puede ser mejorable, pero también lo es que viene a reforzar el trabajo que se está haciendo para potenciar la cultura en la ciudad y que todos los puntos que contiene van dirigidos a contribuir y reforzar esta línea». Podrá tener sus carencias pero una lectura objetiva del documento «muestra sus muchas virtudes», defiende la concejala. «Por eso, desde la autocrítica, siempre hemos dicho que el Plan puede ser revisado, mejorado y ampliado junto al ámbito cultural de la ciudad y todos sus agentes. Lo mejor de estos dos años ha sido precisamente eso, el diálogo, la escucha, la comprensión recíproca entre todos los que hemos participado».
Una vez aprobado el Plan Director, el próximo paso será la constitución de la citada comisión de seguimiento, que se encargará de supervisar su ejecución. El plazo para solicitar su participación en la comisión de seguimiento estará abierto hasta el próximo 13 de abril, tras lo cual se convocará una reunión con el fin de establecer las primeras medidas del plan que se pondrán en marcha, de forma que se empiecen a implementar lo antes posible. Su desarrollo implicará destinar más recursos humanos y económicos a la cultura en la ciudad, de tal manera que la previsión es que en 2023 el presupuesto consolidado se haya incrementado en más de un millón de euros, al margen de otras inversiones puntuales en infraestructuras.
Es un plan, dice Miriam Díaz, «lleno de realismo. Quizás una de sus principales virtudes es que no es un documento abstracto y difícil de aterrizar en la realidad sino que se ciñe a actuaciones concretas y a compromisos presupuestarios que el Ayuntamiento tiene capacidad para asumir. Hemos visto muchos documentos de este estilo con grandes objetivos y mucha literatura que se quedan en la superficie y lo abstracto».
El Plan contempla medidas de carácter estructural, «más invisibles para el ciudadano», pero que son necesarias para poder desarrollar posteriormente las medidas operativas, que son las que beneficiarán más directamente a los vecinos.
Entre las ya conocidas se encuentran acciones importantes como la Fábrica de Creación, la sede asociada del Reina Sofía a través del Archivo Lafuente o el ambicioso programa cultural de La Florida, que afecta a instituciones como el MAS, la Biblioteca Municipal, la Biblioteca Menéndez Pelayo, la Fundación Gerardo Diego o el CDIS.
A juicio de Miriam Díaz, «la burocracia es inevitable pero las medidas se pueden poner en marcha con agilidad, cumpliendo las fechas previstas y respetando todos los tiempos y procesos de la Administración».
Dentro de las novedades se encuentran medidas como un ambicioso programa para llevar la cultura a los centros educativos, otro programa de apoyo a las empresas culturales de la ciudad o la creación de un centro para la interpretación y la divulgación de la historia de Santander. En este sentido, Miriam Díaz considera que «algunas medidas son ambiciosas y complejas pero creemos que es un documento factible de cumplir en su totalidad en los próximos cinco años».
En su opinión, «el Plan tendrá sus defectos pero no veo en Cantabria ninguna otra iniciativa cultural que implique este grado de compromiso y de implicación en nuevos proyectos y consolidación del tejido cultural».
En los últimos meses, el futuro del MAS (primero sometido a trabajos de mejora y luego afectado por un incendio) se halla en el centro de todos los debates y se mantienen las incertidumbres sobre su futuro. «Es cierto que el Plan no dedica un capítulo específico al MAS, porque su redacción y debate ha sido anterior a todo lo acontecido. Pero, evidentemente, el Museo de Santander, como el resto de dotaciones que dependen del Ayuntamiento están sujetas al Plan Director». De lo que sí habla el documento es del desarrollo del Barrio de La Florida «y ahí el Museo juega un importante papel, no en solitario, sino junto a otras dotaciones públicas que hay que fortalecer». Los pasos previstos, no obstante, esta primavera en relación con el Museo, tienen que ver fundamentalmente con «la redacción para la rehabilitación y su proyecto museológico y museográfico».
Cuáles son las debilidades y las fortalezas más obvias que ha delatado la elaboración del documento. Se indica que hacen falta una mayor planificación, más recursos humanos y técnicos, más coordinación entre instituciones, más cultura en los centros educativos, y proyectos que tengan trascendencia a nivel nacional o internacional. «Debemos evaluar las acciones que impulsamos dentro de los servicios públicos, pero también las que apoyamos y que desarrolla el tejido asociativo o privado», asegura Miriam Díaz. Como fortaleza, el Plan destaca que Santander, «teniendo en cuenta nuestro tamaño, es fuerte en cuanto a dotaciones, actividad e iniciativas privadas». Por contra, se señala también que esa profusa actividad, que nace muchas veces del entusiasmo ciudadano, se realiza en demasiadas ocasiones con recursos económicos exiguos. En todo caso ha detectado que en el público asistente a los actos culturales casi no hay jóvenes de entre 15 y 30 años. Por eso, se hará hincapié en un programa que lleve la cultura a las aulas desde la experiencia de los propios creadores. Este ambicioso programa implicará a las asociaciones de padres, los centros educativos, el profesorado y los creadores. El objetivo es hacer una oferta anual a todos los centros educativos de Santander «para que puedan escoger las actividades que más les interesan. Lo que se persigue es, por un lado, que creadores de todas las disciplinas artísticas vayan a las aulas e intercambien sus experiencias con los alumnos. Por otro, promover visitas a espacios culturales de la ciudad, desde los ya habituales museos a salas de conciertos o de teatro tanto públicas como privadas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.