Secciones
Servicios
Destacamos
A la remodelación del área de Las Estaciones de Santander le han impuesto marchas forzadas. Lo comprobó con asombro cualquiera que pasara por la zona el miércoles, Día de la Constitución, relajada jornada festiva en toda la ciudad salvo en el entorno de las dos estaciones de tren, donde la actividad de camiones, excavadoras y operarios era totalmente de día laborable. Es probable que la imagen se repita hoy, Festividad de la Inmaculada, e incluso el fin de semana, dijeron fuentes municipales consultadas, porque la empresa encargada de construir la gran plaza ha de entregar la obra antes del viernes 22 de diciembre en perfecto estado de revista para que los santanderinos disfruten de este área y las nuevas zonas verdes durante todo el periodo navideño. En este punto se pasa de unos 9.000 metros de espacio peatonal a 20.000. Del total, 6.200 metros han sido cedidos por Adif (el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias).
A falta de solo 15 días para que se dé por acabada esta parte de la reforma, ya es bastante evidente cómo quedará. En estos días, peatones, coches, autobuses y operarios conviven en intrincado equilibrio, dándose paso unos a otros como pueden. Ayer ya estaba fraguando el hormigón en la zona de plaza entre el túnel y la estación de Renfe, en un lateral de la desaparecida calle asfaltada por la que pasaban y paraban vehículos. Se está mejorando la parada de autobús frente a Renfe y también se han instalado varias filas de farolas.
Se han plantado también parte de los árboles que poblarán el área. Precisamente las lluvias de la semana pasada impidieron avanzar lo que se había previsto en todo lo que tiene que ver con la jardinería, que es la parte del plan que se ha dejado para el final y la que contribuirá a dar un aire distinto a esta céntrica franja de la capital que, antes de que empezara esta remodelación –el pasado mes de febrero– era calificada de «caótica» por los responsables municipales.
En las inmediaciones, se han concluido estas semanas atrás los asfaltados de las calles de Cádiz, Calderón de la Barca y Méndez Núñez, aunque un gran porcentaje de la obra no es visible, porque ha consistido en sustituir las viejas tuberías de suministros por otras nuevas tanto en las calles citadas como en las calles Rodríguez y la plaza Machichaco.
También se ha construido un tramo de carril bici (de 400 metros) que conecta con el de Antonio López por Rodríguez y llegará hasta la puerta de las estaciones.
Ahora, lo inmediato es inaugurar la plaza (que está siendo ejecutada por la UTE Dragados-Cuevas) tras un desembolso municipal de 1,5 millones. Para después de las fiestas se deja la reordenación de la circulación y de gran presión de vehículos: por allí se contabiliza el paso de 740 coches a la hora y de 60 autobuses de ruta regional. Pasan por este lugar siete líneas del TUS y a ello hay que sumar las dos paradas de taxis y el aparcamiento de Renfe, que generan su propio movimiento extra, lo mismo que las dos estaciones de tren.
El siguiente proyecto a poner en marcha en Castilla-Hermida también está cercano. Es el derribo de los tres edificios que pertenecen a Adif en la calle Castilla y con cuya desaparición se liberarán los primeros 1.500 metros cuadrados de espacio para uso ciudadano. Este proyecto es el anticipo de los 45.000 metros que abarca la primera fase de la integración ferroviaria, de acuerdo con el convenio suscrito entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Santander, junto con ADIF y Renfe Operadora, que son las sociedades directamente implicadas. El derribo de los tres edificios se abordará de forma gradual para mantener en todo momento la prestación del servicio ferroviario sin alteraciones ni interferencias por las obras.
Los edificios se sitúan en el número 18 de la calle citada. Los trabajos comenzarán por el edificio situado en el número 18-A, destinado en su día a residencia de vacaciones y que está desocupado. Es una construcción de 324 metros cuadrados y el plazo para su demolición será de dos meses. El inicio del derribo podría iniciarse antes de que acabe el año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.