Secciones
Servicios
Destacamos
VIOLETA SANTIAGO
SANTANDER.
Miércoles, 7 de marzo 2018, 07:19
Al menos las juntas directivas de dos asociaciones de vecinos de Santander, la de Virgen del Mar de San Román (que preside Mariano Pérez Camus) y la de Primero de Mayo -presidida por Pedro Herrera- están satisfechas con la idea del ... Ayuntamiento de recuperar autobuses directos, sin transbordos, al centro de la ciudad en horas punta y de dejar el resto del día las líneas del MetroTUS como están. Así lo afirmaron ayer ambos, partidarios de aceptar los cambios que propone ahora el Consistorio para unas cinco horas al día -de las 16 que circulan los buses públicos-. El resto del tiempo, las rutas pasarán por los intercambiadores y habrá que cambiar de autobús.
Pérez Camus señaló que en San Román el «sentir mayoritario es coger» la propuesta y así se ha comunicado ya a los responsables municipales, porque «nos parece bien que hayan rectificado en parte. Nosotros pedimos un servicio como el de antes y, aunque no llega a ser el mismo, lo que nos dan es casi como lo que pedíamos». El portavoz vecinal dijo que «dentro de la situación es aceptable, aunque queremos otras mejoras y vamos a seguir pidiendo una ampliación de lo que nos han ofrecido». Su asociación, según afirmó, ha demandado que la antigua línea 17 se mantenga un tiempo «hasta que la gente se organice».
Mariano Pérez, Asociación de San Román
Pérez Camus contó, por otro lado, que hubo gente en la reunión vecinal que se celebró en la tarde del lunes en los locales de la Cooperativa del Campo que «sigue siendo crítica, pero ante la incertidumbre hay que ir a lo práctico. Hemos solicitado el alargamiento de alguna ruta y vemos en el Ayuntamiento disposición a negociar. Es mejor el diálogo» pese a que hay vecinos que «siguen pidiendo que se vuelva» al modelo anterior al MetroTUS. Y es que la reunión vecinal tuvo momentos de tensión, con vecinos que se manifestaron en contra de la propuesta del Ayuntamiento, críticos con la decisión adoptada por la junta directiva, y que ayer mismo acudieron a la reunión de la Fecav (Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos) para mostrar su apoyo a la manifestación convocada en contra del MetroTUS.
La Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos (Fecav) y la recién creada Asamblea Ciudadana por la Movilidad han solicitado ya autorización a la Delegación de Gobierno para convocar una manifestación en contra de los cambios en el TUS para el próximo 16 de marzo, viernes, a partir de las 19.30 horas. El objetivo de la movilización, continuación de la concentración del pasado sábado, es seguir presionando al equipo de Gobierno de la capital para que revierta los cambios. En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Fecav, Ricardo Sainz, rechazó la propuesta de la alcaldesa para que algunas líneas lleguen hasta el centro sin transbordos en horas punta.
Pérez Camus cree que esas personas «irán por su cuenta a las manifestaciones, pero la asociación no irá, ni saldrá a la calle».
Pedro Herrera, Asociación de Primero de Mayo
También el presidente de la Asociación vecinal de Primero de Mayo, Pedro Herrera, ve con buenos ojos que el Ayuntamiento «haya cedido en la negociación. Vamos a probar unos meses y se verá si la gente se conforma. Todo lleva un proceso. Un cambio como éste de hoy para mañana era imposible», indicó.
Herrera incidió, asimismo, en el valor de la negociación. «Nosotros hemos expuesto las quejas y hemos tenido respuestas del Ayuntamiento sin salir a la calle. Nos desvinculamos del movimiento que se organizó en Peñacastillo porque nos pareció que las asociaciones no estaban actuando solas».
Esteban Rebolledo, Movimiento de Peñacastillo
Por su parte, la asociación de vecinos de Nueva Montaña no tiene ninguna reivindicación sobre el TUS puesto que las líneas que pasan por esta zona (12, 19 y 23) no cambiaron el pasado 1 de febrero. La de El Castillo-Ateca de Monte se reunió ayer para recibir la propuesta de cambio sobre las horas punta.
El movimiento que aglutina en Peñacastillo a las asociaciones Nuestra Señora de Loreto y San Joaquín de Campogiro está convocado hoy, miércoles, en el Ayuntamiento, a una nueva reunión, porque «seguimos sin estar de acuerdo con la oferta municipal de recuperar los autobuses directos solo en horas punta». Así lo señaló Esteban Rebolledo, su portavoz, que ya la semana pasada rechazó la proposición de las cinco horas de autobuses directos (unas dos horas a primera hora por la mañana y otras tres al mediodía). «Espero que la música que nos ofrezcan hoy suene bien, porque el Ayuntamiento tiene que reaccionar pronto», afirmó.
María Eugenia, Fernández Asociación de Nueva Montaña
Ayer, Miguel Saro, concejal de IU adelantó que habrá que pedir responsabilidades políticas «por la deficiente gestión de un servicio tan importante» como el transporte público municipal. El edil cree que las modificaciones anunciadas ahora «causarán aún más confusión a los usuarios del transporte público municipal» y reclamó al PP que atienda las demandas de los usuarios «y no se esconda detrás de las direcciones de las asociaciones de vecinos afines». «Lo que necesita Santander es que la alcaldesa no gaste su tiempo en intentar salvar su carrera política, sino que respete a los vecinos y a sus representantes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.