Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA DE LAS CUEVAS
Santander
Domingo, 29 de octubre 2017, 07:45
El Ayuntamiento de Santander ha sacado a licitación el servicio integral de recogida, traslado, albergue y custodia de animales abandonados o extraviados, que vuelve a intentar implantar la política de sacrificio cero en la capital santanderina, como ya lo quiso hacer en la anterior ... convocatoria de 2013, si bien en aquella ocasión no fue posible al quedar desierta.
En esta nueva convocatoria, ya aprobada, se han mejorado las condiciones económicas para que sea más viable cumplir con los requisitos que recogen los pliegos. La oferta, que registra un aumento de 20.000 euros anuales, cuenta con un presupuesto al año de 83.485,60 euros (IVA incluido). La contratación del servicio será durante dos años, con posibilidad de prorrogarlo dos más.
En este periodo, el servicio lo ha realizado Centro Canino de Parayas, Cecapa, que era la anterior concesionaria y mantuvo las mismas condiciones, 64.800 euros (IVA incluido) anuales y no incluía el protocolo de sacrificio cero, si bien, se ha podido cumplir -según han informado-, «debido a una elevada tasa de adopciones».
El nuevo pliego de condiciones establece que el adjudicatario deberá prestar el servicio de recogida, albergue y cuidados durante las 24 horas, y estar disponible por el Ayuntamiento para dicha prestación siempre o habilitando un teléfono de emergencias.
Se exige licencia de núcleo zoológico, seguro de responsabilidad civil y licencia municipal de actividad correspondiente. El adjudicatario deberá contar con un programa de actuación y recogida de animales abandonados, vagabundos o extraviados, así como para aquellos heridos y asustadizos, que incluya sacrificio cero y garantice al animal una calidad de vida aceptable y acceso a servicios veterinarios adecuado.
Entre los requisitos será obligatorio proceder a la desparasitación de los animales; limpieza y paseo al exterior cada día; asistencia veterinaria preventiva y curativa y un protocolo para evitar transmisión de enfermedades infecciosas.
Tras ser recogido el animal, habrá un plazo de 10 días obligatorio de estancia en el centro, con desparasitación y cuidados. Después, se abrirá la puerta a la adopción o acogimiento. El centro deberá realizar una campaña permanente de adopciones (propia, colaborativa o convenida con otras entidades) y promover programas de voluntariado para el cuidado de los animales.
En cuanto a las instalaciones, es obligatorio tener un mínimo de 10 boxes y contar con amplios espacios de esparcimiento, protegidos de las inclemencias meteorológicas, con temperatura ambiental adecuada y aireación; lechos secos con limpieza diaria y agua corriente; desinfección de los cheniles con productos homologados; departamentos específicos para animales enfermos o heridos; horno incinerador homologado; personal especializado; y contar con al menos un vehículo cerrado para el transporte de animales y dotado con emisora.
Según los datos del Ayuntamiento, el número de animales recogidos en 2016 fue de 516 y la cifra máxima de recogidas mensuales fue de 63 animales. En los últimos cuatro años, el servicio ha crecido a un ritmo del 10,75% al año. Se estima una subida del servicio de recogidas y atención de un 16%, que implica cuatro días más de estancia. Con esos datos sobre la mesa, los pliegos recogen la opción de ampliar la cuota económica hasta 1.500 euros más en caso de recibir 500 animales al año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.