La Semana Grande de Santander contará con más de 200 actividades y 30 casetas de la Feria de Día
La alcaldesa, Gema Igual, presenta las fiestas, que arrancarán el próximo viernes y se prolongarán hasta el Día de las Instituciones Cántabras
Ángela Casado
Santander
Miércoles, 9 de julio 2025, 13:43
Queda poco más de una semana para que arranquen las fiestas de Santander, con diez días llenos de actividades -más de 200- «para todas las ... edades y gustos». De hecho, aún no está cerrada la programación porque siguen incorporándose actos y talleres, por lo que desde el Ayuntamiento esperan tener lista la revista completa con toda la programación «en los próximos días».
La alcaldesa, Gema Igual, ha presentado este miércoles la Semana Grande de Santander acompañada del concejal de Dinamización Social, Fran Arias y decenas de personas de las peñas y artistas que participarán en las fiestas. Así, se prolongará durante 10 días -del 18 al 28- y contará con 30 casetas de la Feria de Día.

El pregón se celebrará el viernes que viene y, como de costumbre, no habrá una persona reconocida que actúe como pregonero. «Mientras esté yo, no habrá pregonero porque para mí las peñas sois el alma y os estamos eternamente agradecidos» . Serán representantes de cada peña -hay 26 en total- quienes se dirijan a la gente desde el balcón del Ayuntamiento en el inicio de las fiestas, coincidiendo con el Chupinazo. Igual destaca el «tinte solidario» de las peñas, que el año pasado recaudaron más de 20.000 euros destinados a los más desfavorecidos.
La alcaldesa explica que el programa es «inmenso» y a la inversión municipal se suma el patrocinio de empresas privadas (Repsol, El Dromedario, Blendio y Unicaja), que estarán presentes, sobre todo, en los conciertos gratuitos de la Plaza Porticada. Entre los artistas que actuarán en esta plaza están Sidonie, Chenoa, Los Zigarros, Da Igual y la Billy Boom Band.

Feria de Día
30 casetas y dos foodtrucks
El programa, como explican Igual y Arias, seguirá el esquema de todos los años pero con actividades novedosas o a la moda. Como ejemplifica la regidora, todos los años viene un circo, pero el espectáculo cambia de año en año. El concejal explica que los fuegos artificiales «serán un concepto diferente, más dinámicos, de menos duración, pero novedosos». Habrá más música, más baile y más actividades infantiles. En cuanto a la Feria de Día, las 30 casetas y dos foodtrucks estarán en las plazas del Ayuntamiento, de Alfonso XIII, de Pombo y Cachavas. Además, se reforzará el dispositivo policial y los autobuses urbanos (TUS), que se recomienda usar sobre todo para acudir a actos multitudinarios como los fuegos artificiales o conciertos.
Y un año más, el Circo Quimera, dirigido por Raúl Alegría y Lucía Rivera, estará instalado en el Parque de Mesones, estrenando el espectáculo 'Viva México'. Además, esa carpa abrirá en las noches más irreverentes el Cabaret Prohibido con el cómico Raúl Massana, que cumple su décima edición.
Otro de los puntos de encuentro del ocio familiar serán las ferias instaladas en el parking de los Campos de Sport del Sardinero, que estarán presentes hasta el 3 de agosto.

Habrá más actividades infantiles, teatro, magia, animación, espectáculos en la plaza de Atarazanas, talleres, juegos, pintacaras. Hinchables en Alfonso XIII y en la plaza del Ayuntamiento, jumping, trenecito, noria y actividades monitorizadas pensadas específicamente para el ocio infantil y familiar.
Además de los ciclos de la Plaza Porticada y de la campa de la Magdalena, habrá conciertos en las plazas del Ayuntamiento y de Alfonso XIII, gracias al ciclo 'Plazas Sound'. Como novedad, este último espacio contará con el Escenario Repsol, que acogerá actuaciones de grupos locales y regionales todos los días. Y entre el 20 y el 26 de julio, el decimoquinto ciclo 'La novia del Mar' recuperará géneros tradicionales como el bolero y la habanera, con conciertos en el Auditorium Los Carabelas.
Feria taurina y fuegos artificiales
La feria taurina de Santiago tendrá una jornada más respecto a la edición anterior y contará como principales alicientes con el doblete de Roca Rey, el mano a mano entre Morante y Juan Ortega y los encierros de Victorino Martín y Miura.
Por su parte, el Centro Botín acogerá del 19 al 27 de julio una nueva edición del ciclo Santander, ¡Baila!, con la participación de escuelas y academias de danza de toda Cantabria, en estilos como el flamenco, la danza española, el clásico, el urbano o el contemporáneo.
El jueves 24, previa a la festividad de Santiago, será una de las jornadas más señaladas del calendario, con los fuegos artificiales en la Segunda Playa del Sardinero a las 23.00 horas. Este año, el formato será novedoso, contará con mayor ritmo e intensidad, como parte de una propuesta creativa distinta que aspira a mantener el atractivo visual y sonoro de siempre con una experiencia más concentrada. Antes y después de los fuegos, el entorno acogerá actividades para todos los públicos, con espectáculos como Lucytunes Show y Titanium Show.
Y, el lunes 28, la Semana Grande concluirá coincidiendo con el Día de las Instituciones, con el tradicional pasacalles cántabro que organiza ADIC y que partirá desde Gamazo hasta la Plaza del Ayuntamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.