Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana el decreto por el que se crea el Colegio de Educación Infantil y Primaria número 27 de Santander, que es la fusión del CEP Ramón Pelayo (calle Alta), el CEI Simón Cabarga (calle Montevideo) y del CEI ... Los Viveros (calle Duque de Ahumada). El nuevo colegio, cuya creación responde a la caída en el número de alumnos de los tres centros, se ubicará en la sede del Ramón Pelayo y entrará en funcionamiento en el curso 2018-2019. Su nuevo nombre lo decidirá el Consejo Escolar.
Tras esta fusión, el CEI Los Viveros seguirá abierto como escuela infantil y el Simón Cabarga cerrará. El destino de sus instalaciones dependerá de lo que decida la Consejería de Educación.
La proximidad de los tres colegios, ubicados en las inmediaciones de la calle Alta de Santander, ha permitido adoptar la decisión de fusionarlos en uno solo «con el objetivo de potenciar la enseñanza pública en la zona y racionalizar el gasto en personal y mantenimiento», según ha destacado la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, al anunciar los acuerdos del Consejo de Gobierno.
Tras suprimirla el Gobierno del PP en 2012
Otro de los acuerdos más destacados de la reunión de hoy ha sido la aprobación de la ley de creación del Consejo de la Mujer de Cantabria, que fue suprimido en el año 2012 por el Gobierno del Partido Popular. Según la vicepresidenta, el órgano dependerá de la Dirección General de la Mujer y en la elaboración de la ley han intervenido colectivos sociales y las secciones de igualdad de los sindicatos. Esta ley pasará al Parlamento regional para su debate y aprobación y, después, se redactará el decreto de desarrollo normativo.
Díaz Tezanos confía que este órgano consultivo entre en funcionamiento en la actual legislatura.
Y después, la deuda de Comillas
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha acordado autorizar a los servicios jurídicos iniciar las acciones legales oportunas para reclamar al Estado los 48 millones de euros impagados de la financiación de las obras del Hospital Valdecilla. La vicepresidenta ha dicho que, en función de cómo discurra el recurso, se podrían presentar otros para reclamar la deuda por el convenio de Comillas.
274 plazas
El Gobierno de Cantabria aprobó este jueves la Oferta de Empleo Público de los cuerpos docentes de 2018, que incluye 274 plazas, de las que 209 serán para profesores de Secundaria, otras 54 corresponden a profesores técnicos de Formación Profesional, tres son para profesorado de las Escuelas Oficiales de Idiomas, el mismo número para profesores de Música y Artes Escénicas y cinco para profesores de Artes Plásticas y Diseño.
A estas 274 hay que sumar las 132 correspondientes a la oferta pública de 2017, que no se ejecutó y que se han traslado a este año, y que permitirán que las oposiciones de 2018 pongan en juego un total de 406 plazas, repartidas en 40 especialidades, para profesores de Secundaria y Formación Profesional, lo que supone la mayor oferta pública docente de la historia de la comunidad autónoma.
Cabe recordar que el pasado 30 de noviembre el Gobierno de Cantabria aprobó la oferta de empleo público docente de 2017, dotada con 187 plazas, entre las destinadas a profesores de Secundaria y maestros de Primaria. Las oposiciones de 2017, destinadas al cuerpo de maestros de Primaria no se realizaron por los problemas derivados del retraso de los Presupuestos Generales del Estado, pero la Administración cántabra aprobó la convocatoria antes de final de año para no perder las plazas. «Aunque pertenecen al cuerpo de maestros de Primaria, una parte de ellas las tomamos prestadas para la convocatoria de Secundaria de este año y otras las guardamos para la convocatoria de Primaria de 2019», subraya César de Cos, director general de Personal Docente y Ordenación Académica de la Consejería de Educación.
«No hay ningún motivo para la preocupación. Con independencia de cuándo se aprueben los Presupuestos Generales del Estado (PGE), este verano se pondrán en juego 406 plazas de profesores de Secundaria y FP, tal y como habíamos anunciado. No corren ningún riesgo», asegura César de Cos ante la extrañeza expresada por algunos sectores ante una oferta de empleo que parecía menor de la acordada. «Las 274 plazas que el Gobierno ha aprobado ahora son las que permiten el Plan de Estabilidad acordado por el Ministerio de Hacienda y los sindicatos. Pero a ellas hay que sumar las que aprobamnos en noviembre con las plazas que no se ejecutaron en 2017. Fuimos previsores», señala el director general.
Las plazas de Primaria trasladadas a Secundaria se recuperarán para la convocatoria de 2019 a través de las jubilaciones. Es decir, que los aspirantes a maestros, principales perjudicados al no convocarse las oposiciones de 2017, no perderán ninguna plaza.
5 millones de euros
Asímismo, el Ejecutivo ha autorizado la construcción de un nuevo centro de salud en Santoña. El proyecto contará con un presupuesto de cinco millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. La previsión del Gobierno es que la obra termine en el primer semestre del año 2o19. El nuevo centro de salud se ubicará en una parcela situada entre la calle marinos y la Avenida Virgen del Puerto, con una superficie de 2.090 metros cuadrados. El edificio sanitario tendrá tres plantas, con la posibilidad de ampliar a una cuarta altura. La obra será cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
331.000 euros
También en materia de Sanidad, el Consejo de Gobierno autorizó la reforma del consultorio médico de Rubayo (Marina de Cudeyo), con un plazo de ejecución de seis meses y un presupuesto de 331.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.