Una veintena de asociaciones vecinales, de estudiantes y otros colectivos han decidido unirse en una asamblea ciudadana para protestar contra los cambios en el transporte urbano (TUS) de Santander y, aunque no se descarta impulsar movilizaciones, antes de llegar a esto se quiere abrir ... un diálogo para buscar soluciones.
Todos ellos se reunieron este jueves por la tarde en la Universidad de Cantabria y, según informa el Consejo de Estudiantes (CEUC), decidieron constituir una asamblea ciudadana «por la movilidad y contra el Metro-TUS». El portavoz del CEUC, David Ruiz de Santayana, manifestaba que el nuevo sistema ha generado «muchos problemas» y mientras el Ayuntamiento está «derivando» a los colectivos y asociaciones de vecinos a los técnicos de la UC que diseñaron el modelo en lugar de dar explicaciones «políticas».
El propio colectivo de estudiantes, según ha señalado, pidió en enero una reunión con el concejal responsable y todavía «no ha recibido una respuesta en ese sentido, y hasta este jueves no se pudo entrevistar con los técnicos de la Universidad de Cantabria».
Ruiz de Santayana ha reiterado que con el nuevo TUS el campus de la UC ha quedado «desconectado del centro», a raíz de la modificación de la línea 3, que ya no pasa por el centro.
El Colectivo de Estudiantes confiesa que en la reunión de este jueves primó «un clima de indignación y malestar por los innumerables perjuicios que está causando a los vecinos de toda la ciudad» el nuevo TUS. Además, se habló de «las continuas decisiones del equipo de gobierno municipal, en su empeño de mantener la situación actual con soluciones parciales».
La convocatoria, promovida por el Consejo de Estudiantes, como días antes la de la Fecav (Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos), fue un «éxito» y acudieron a la cita cerca de medio centenar de personas. Entre las organizaciones que acudieron a esta reunión estaban la Federación de Transporte de UGT, la Mesa de Movilidad de Cantabria, Cantabria ConBici, y asociaciones vecinales, como la Fecav y asociaciones de Monte o Cueto, entre otras.
La asamblea cuya creación se ha acordado buscará «unir opiniones, ideas, propuestas y soluciones». La idea es abrir «una vía en la que pueden participar otros colectivos, que sin duda están afectados por la problemática que se ha originado».
En las intervenciones se analizaron los problemas de la movilidad en Santander y el área metropolitana.
Ruiz de Santayana ha indicado que la recién nacida asamblea está trabajando en «un manifiesto al cual podrán adherirse más asociaciones o colectivos afectados, como comerciantes, taxistas, o transportistas». La asamblea espera que su voz sea tenida en cuenta por el equipo de gobierno y en los próximos días le hará llegar ese manifiesto, con la idea de «encontrar una postura dialogante y constructiva». No se descartan posibles movilizaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.