Borrar
Los participantes en el acuerdo celebran su resolución.
España celebra el acuerdo «histórico» para hacer frente al cambio climático

España celebra el acuerdo «histórico» para hacer frente al cambio climático

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha subrayado que el texto del acuerdo es "ambicioso y equilibrado" para todos y "un logro" de la comunidad internacional

EUROPA PRESS

Domingo, 13 de diciembre 2015, 00:04

El Gobierno ha celebrado el acuerdo alcanzado en la Cumbre del Clima de París para hacer frente al cambio climático y lo ha tachado de "histórico" porque por primera vez se adopta por el conjunto de la comunidad internacional y es jurídicamente vinculante para todos los países.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha subrayado que el texto del acuerdo es "ambicioso y equilibrado" para todos y "un logro" de la comunidad internacional. "No es perfecto para nadie pero es un éxito para toda la humanidad", destaca.

Según el Gobierno, el acuerdo de París se basa en seis principios: "diferenciado, justo, ambicioso, duradero, equilibrado y jurídicamente vinculante". Su principal objetivo es limitar el incremento de la temperatura media global por debajo de los 2ºC, y trabajar hacia escenarios compatibles con los 1,5ºC.

De este modo, el Ministerio destaca que "se consagra la mayor ambición posible para reducir los riesgos y los impactos del cambio climático en todo el mundo". La coalición de la ambición entre la UE, los Estados del grupo África, Caribe, Pacífico y Estados Unidos ha conseguido que se introduzca este objetivo que cuando se iniciaron las negociaciones de Paris no estaba encima de la mesa.

Revisión cada 5 años

Además, el Gobierno subraya que el alcance del acuerdo se va a ir revisando cada cinco años cuando se haga balance de dónde estamos y se consideren la siguiente ronda de compromisos que siempre tendrán que ser más ambiciosos de los actuales.

En el Acuerdo, se pone en valor la importancia de la adaptación a los impactos del cambio climático en un contexto en el que todos los países deben adaptarse a los efectos del incremento de la temperatura global. Además, se crea un marco de cooperación global para que los países en desarrollo más vulnerables puedan afrontar las pérdidas y daños asociados a estos impactos.

Para conseguir un desarrollo sostenible duradero a nivel global, el Acuerdo de París pone las bases para una transformación de los modelos de desarrollo hacia patrones bajos en emisiones. Para ello, se cuenta con un importante paquete financiero que ayudará a la implementación del Acuerdo y que deberá construirse sobre la base del objetivo de movilización de 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020, a través de distintas fuentes, y que se revisará más adelante. Si bien la financiación climática vendrá fundamentalmente de los países desarrollados, se reconoce por primera vez los esfuerzos voluntarios de los países en desarrollo.

Punto histórico de no retorno

El Acuerdo refuerza el sistema actual de transparencia y rendición de cuentas de la Convención de Cambio Climático, para fortalecer la confianza conjunta entre los países y para contar con información suficiente para poder hacer balance cada cinco años en el mecanismo de revisión.

Además, el Ministerio sostiene que el acuerdo es un punto de no retorno histórico de movilización gubernamental sin precedentes, como ya se ha visto con los 189 planes de lucha contra el cambio climático presentados hasta ahora. Pero además, se han puesto las bases para promover acciones no gubernamentales, de empresas, sociedad civil, así como de acciones adicionales de actores regionales y locales, a gran escala con las que hacer frente al cambio climático.

Asimismo, los Estados insulares consiguen el mecanismo de cooperación de perdidas y daños, Latinoamérica, los bosques, los países productores de combustibles fósiles un mecanismo para su diversificación económica y un paquete financiero para los países en desarrollo que contemple la lucha contra la pobreza y la protección de la producción alimentaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes España celebra el acuerdo «histórico» para hacer frente al cambio climático