Secciones
Servicios
Destacamos
L. MENA / EFE
Miércoles, 20 de enero 2016, 07:27
Como si se tratara de una final de fútbol, el turismo vive estos días su momento clave del año. Es la hora de sacar lo mejor de cada casa (región) y exhibirlo con las mejores galas para atraer a todos aquellos que no conocen una ... tierra o a aquellos que, si se quedaron con ganas de repetir, sepan lo que todavía no han visto. Pero este año la principal novedad radica en que todos los stands han hecho un esfuerzo para mostrar otras formas de hacer turismo que va más allá del sol y las playas. Hay otras alternativas que, a día de hoy, tienen un gran tirón como las vacaciones en familia, las de aventuras, las gastronomicas o las culturales.
Cantabria apostará por contar al mundo que en 2017 celebrará el Año Jubilar Lebaniego y este miércoles en Fitur se ha anunciado que se dará a conocer en la red de países europeos y ciudades españolas en las que opera Air Nostrum, después de que el Gobierno de Cantabria y la compañía aérea hayan firmado un convenio de colaboración. Dos aeronaves de la compañía serán bautizadas con los nombres de Año Jubilar Lebaniego 2017 y Santo Toribio de Liébana, y serán decoradas con el logotipo Liébana.Cantabria 2017. Año Jubilar y con un eslogan publicitario. El anuncio lo ha realizado el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, en la presentación pública de la campaña de promoción, que ha tenido lugar en el stand del Gobierno de Cantabria en Fitur, este miércoles por la reina Letizia, y que se celebra en Madrid del 20 al 24 de enero.
Cantabria aprovechará su presencia en la feria para difundir Altamira y el Año Jubilar Lebaniego 2017, una celebración para la que se quieren lograr patrocinios y apoyos, y, además, la región se promocionará como un destino deportivo y cultural asociado al paisaje. Además y no lejos de la controversia, Cantabria volverá a tener su cena para 'vips' aunque en un formato más modesto que la fastuosa fiesta que se organizaba cuando la crisis era un espejismo. Este jueves se ofrecerá un lunch en la sede de la Casa de Cantabria en Madrid que prepararán los alumnos de la Escuela de Hostelería del IES Peñacastillo, lo que reducirá sensiblemente los costes. El propio Revilla ha invitado a 200 personas, entre las que se encuentran los principales líderes políticos, empresarios, banqueros... Ante la invitación, la oposición no se quedó callada y el portavoz del PP en el Parlamento, Eduardo Van den Eynde, advirtió de que "no podía haber un Fitur con este presidente sin su correspondiente sarao". Con más o menos pompa, el acto será conducido por el periodista Jesús Cintora que tan buenas migas ha hecho con el presidente Revilla y durante la noche se proyectará un vídeo sobre la figura de Beato de Liébana y sobre la historia y los orígenes del Monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Con pabellones que mantienen la línea de austeridad iniciada durante la crisis, todas las autonomías estarán presentes en esta cita, a la que Andalucía acude como destino protagonista, tras convertirse en el primer socio principal de la feria, una nueva fórmula de partenariado que se estrena este año y que le permitirá multiplicar su proyección turística.
* La oferta turística ligada a los recursos naturales españoles será uno de los protagonistas de la primera gran feria turística del año, FITUR, que mañana abre sus puertas en Madrid con 9.500 empresas expositoras de 165 países.
* Fitur volverá a partir de mañana a ser el escaparate de los quince parques nacionales españoles, de las 47 reservas de la biosfera y los diez geoparques declarados por la Unesco, de más de 8.000 kilómetros de caminos naturales y de los cientos de espacios que está incluidos en la red ecológica europea Natura 2000.
* Los puertos se promocionarán en Fitur bajo el lema 'Alfombra Azul Adéntrate en España a través de sus puertos'
* 'Cultur Viajes', la nueva agencia de la Fundación Santa María la Real, pondrá en marcha a lo largo de 2016 un total de quince itinerarios culturales que se presentarán en la feria.
* Fitur será además escenario del VII Foro de Sostenibilidad y Turismo, que incidirá en la necesaria sostenibilidad hacia la que se debe orientar el turismo, para satisfacer las expectativas de los clientes, cada vez más sensibilizados con el medio ambiente y la salud ambiental de los lugares que visita.
*Cómo aplicar la robótica, la impresión 3D o la inteligencia artificial al mundo del turismo, un sector económico clave en España, centrará los debates de la nueva edición de Fiturtech.
Andalucía exhibirá toda su oferta turística en el pabellón 5 de Ifema en un espacio de 5.300 metros cuadrados -similar a la anterior edición, de los que 2.500 metros cuadrados se destinarán a la promoción de la comunidad y 2.800 metros cuadrados a los patronatos provinciales de turismo, todo ello con un coste de 1,2 millones de euros.
La Generalitat Valenciana quiere presentar a esta comunidad en Fitur 2016 como una tierra "hospitalaria y de valores", con gran experiencia turística, con lo que quiere romper la imagen de los últimos años. Tendrá para ello un expositor global de 1.609 metros cuadrados.
El turismo cultural y la gastronomía centrarán la promoción de las Islas Baleares, que tendrá un expositor de 560 metros cuadrados y que dará a conocer Palma como destino cultural a través de la figura de Joan Miró, la candidatura de Menorca Talayótica como Patrimonio de la Humanidad y Formentera como destino cultural y de naturaleza.
Canarias acudirá a Madrid con el objetivo de reconquistar el mercado nacional, y para ello dispondrá de un pabellón de 1.500 metros cuadrados y un presupuesto de 774.000 euros.
La Agencia Catalana de Turismo (ACT) participa con un stand de 900 metros cuadrados, donde se promocionará toda la diversidad de la oferta turística catalana, así como las principales novedades de las nueve marcas turísticas: Costa Brava, Costa Daurada, Terres de Lleida, Costa Barcelona, Paisatges Barcelona, Pirineus, Val d'Aran, Terres de l'Ebre y Barcelona.
Aragón, que contará con 406 metros cuadrados de expositor, mostrará una oferta de ocio basada en las experiencias, con los senderos (20.000 kilómetros) y los ríos (7.000 kilómetros) como ejes, y en presentar el territorio como un espacio de cine.
La gastronomía y una zona de despachos y trabajo para los profesionales son las principales novedades del pabellón de Castilla-La Mancha en Fitur, un espacio de mil metros cuadrados que ha contado con un presupuesto de 411.000 euros, algo superior a la edición anterior.
Gastronomía ofrecerá también Extremadura, aunque, sobre todo, se centrará en la concreción de contactos económicos para que los empresarios de varios países vengan a ella para hacer "negocios". Cuenta para este fin con los 800 metros cuadrados de su stand, en el que se han invertido unos 470.000 euros.
Asturias exhibirá en 630 metros cuadrados los recursos turísticos de la comunidad con el objetivo de reforzar la marca de Asturias en uno de los foros comerciales más importantes del año.
Y Galicia contará con un plus promocional, ya que además de su oferta turística, podrá presumir de su cocina: el chef Pepe Solla y los alumnos del Centro Superior de Hostelería de Galicia serán los encargados de preparar, en el marco de Fitur 2016, la cena de entrega de los premios a la excelencia y a la innovación turística de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El Año Jubilar que celebrará Caravaca de la Cruz en 2017 será el producto estrella de la promoción turística de la región de Murcia, mientras que Navarra acude con la intención de relanzar su imagen como referente del turismo rural, que promocionará junto a otros valores de la Comunidad como su variedad paisajística, la cultura, la gastronomía y el deporte.
La Rioja lleva a Fitur catas de vino y champiñón, cocina en directo, desfiles de moda con verduras y la artesanía de las alpargatas, que ayudarán a presentar los principales recursos turísticos de esta región.
El País Vasco, que contará con un expositor de 700 metros cuadrados, apuesta por la mitología vasca como un nuevo atractivo para presentar el destino Basque Country en el mundo a través de media docena de "rutas mágicas" que permiten al visitante acercarse a personajes de leyenda como gigantes, dragones, enanos y brujas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.