Borrar
Cinco respuestas sobre la psicosis

Cinco respuestas sobre la psicosis

Santander acoge un encuentro en torno a la enfermedad mental, su tratamiento y los avances en investigación y farmacología

DM .

Martes, 9 de mayo 2017, 17:52

La enfermedad mental va asociada a numerosos interrogantes. Para resolver algunos de ellos la Asociación Cántabra Pro Salud Mental (Ascasam) ha organizado el encuentro denominado ''La intervención temprana en psicosis: la mejor inversión para la recuperación de las personas'.

Una jornada que cuenta con la colaboración del IDIVAL y la Universidad de Cantabria, pues investigación y educación tienen un papel decisivo en la normalización de la enfermedad y los pacientes de la misma.

A la inauguración ha asistido la vicepresidenta regional, Rosa Eva Díaz Tezanos, cuya apoyo al seminario y al colectivo de pacientes, se enmarca, según ha señalado, en una estratégia de atención integrada, social y sanitaria, con la que se está impulsando un grupo de salud "que garantice una continuidad sanitaria y social en el apoyo y la atención a los pacientes y sus familias".

Se refería así la vicepresidenta al Programa Asistencial de las Fases Iniciales de las Psicosis (PAFIP), puesto en marcha por la Consejería de Sanidad en el año 2001 para el tratamiento precoz de las personas que sufren un primer episodio de psicosis y la atención a sus familias con "excelentes resultados".

El PAFIP cuenta con un programa de investigación sobre las bases biológicas de la psicosis, pionero a nivel mundial y que colabora con grupos investigadores europeos y norteamericanos, que sigue los criterios y recomendaciones internacionales más avanzadas, disponibles actualmente en este campo de la Psiquiatría. De hecho, la jornada está dirigida por el coordinador del PAFIP y psiquiatra del Hospital Valdecilla, Benedicto Crespo-Facorro.

Diagnóstico precoz

  • La importancia del diagnostico y la intervención temprana en la enfermedad mental para garantizar una recuperación sintomática y funcional máxima, ha sido una de las máximas expuestas.

  • Así lo demuestran los estudios de los últimos años que han permitido avanzar en el conocimiento de la psicosis de forma más efectiva, con una visión más favorable y un escenario esperanzador en el objetivo final de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

  • De hecho, los tratamientos que se están aplicando en Cantabria "así lo demuestran", han dicho la vicepresidenta y la consejera de Sanidad, ratificando que un tratamiento comunitario con gran implicación de las familias y un equipo profesional multidisciplinar consigue disminuir la incidencia de recaídas y hospitalizaciones posteriores, mejorar los síntomas psicóticos, la prevención del suicidio, evitar la estigmatización y abordar las necesidades sociales, de educación y de empleo.

  • En definitiva, "mejorar la calidad de vida de las personas que han pasado por un primer episodio psicótico".

En torno a la enfermedad se plantean algunas cuestiones que se pueden concretar en:

Objetivos

  • El encuentro servirá para mostrar los progresos en la investigación de las enfermedades mentales y los nuevos avances farmacológicos en su tratamiento.

  • Además, tratará de encontrar un espacio de reflexión y encuentro entre la investigación en el campo de los desequilibrios mentales y las personas beneficiarias de esa investigación, ya que, la prevalencia a lo largo de la vida de los trastornos psicóticos en la población general es del 3% y, según la OMS, el 25% de la población presentara un trastorno mental a lo largo de su vida.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cinco respuestas sobre la psicosis