Hace calor en verano, pero cada vez es menos normal
Las altas temperaturas de junio fueron cinco veces más probables debido al cambio climático provocado por el ser humano
Este mes de junio ha sido el más cálido de la historia –desde que hay datos– y las temperaturas registradas fueron cinco veces más probables debido al cambio climático provocado por el ser humano.
Esta es la medición que realiza el grupo independiente de científicos y comunicadores Climate Central a través de lo que han llamado Índice de Cambio Climático (CSI) sobre la previsión de temperaturas. Este dato, que va de -5 a 5, mide cuánto influye el cambio climático en la temperatura de un día específico.
Valores negativos indican que esa temperatura se está volviendo menos probable por efecto del cambio climático y tener un 5 implica que esa temperatura es cinco veces más frecuentemente ahora que en un mundo sin contaminación por carbono causada por el ser humano.
Esta es la situación en el país a comienzos de junio. Con alguna mancha más oscura en el sur y el este peninsular:
Domingo 1 de junio

Lunes 2 de junio

Martes 3 de junio

Miércoles 4 de junio

Jueves 5 de junio

Viernes 6 de junio

Sábado 7 de junio

Domingo 8 de junio

La teoría dice que si hay zonas donde se alcanza un valor de 5 sería muy poco probable que se diera esa temperatura sin el cambio climático (aunque no imposible). La predicción de media España estaba en ese nivel a mediados de mes:
Lunes 9 de junio

Martes 10 de junio

Miércoles 11 de junio

Jueves 12 de junio

Viernes 13 de junio

Sábado 14 de junio

Domingo 15 de junio

Para la siguiente semana los datos no iban a ser mejores y este grupo investigador escribió una nota sobre el intenso calor que, definieron, «abrasa España». Se preveían entonces máximas que superaran entre 6 y 8ºC la media del periodo 1991-2020. Ya para entonces la AEMET había emitido varias alertas naranjas por calor entre el martes 17 de junio hasta el fin de semana. Alrededor del 94% de la población (unos 45,2 millones de personas) , según los cálculos de Climate Center, iba a experimentar esta semana ese nivel cinco de anomalía.
Lunes 16 de junio

Martes 17 de junio

Miércoles 18 de junio

Jueves 19 de junio

Viernes 20 de junio

Sábado 21 de junio

Domingo 22 de junio

Zachary Labe, científico del clima de Climate Central, explicó que «con cada verano que pasa, aumenta la probabilidad de olas de calor peligrosas y prolongadas« y que «eventos como este representan graves riesgos para la salud pública, los ecosistemas, los sistemas alimentarios, la seguridad y la fiabilidad de las infraestructuras».
El aumento global de las temperaturas debido al cambio climático, unido a las recurrentes olas de calor y sequías prolongadas, son factores que en verano provocan que los incendios sean más intensos, más rápidos y menos predecibles. Con infomación recogida por Science Media Centre España, pueden favorecer la aparición de megaincendios o incendios de sexta generación como el que se declaró a principios de junio en la comarca de la Segarra (Lleida) y que provocó dos muertes.
Y al final de la siguiente comenzó la primera ola de calor de este verano, la más temprana desde 2022.
Lunes 23 de junio

Martes 24 de junio

Miércoles 25 de junio

Jueves 26 de junio

Viernes 27 de junio

Sábado 28 de junio

Domingo 29 de junio

Ese 28 de junio, en prácticamente todo el país, la probabilidad de que ese aumento de la temperatura sobre los valores normales se debieran al cambio climático era extrema.
En el Cantábrico se registraron las peores variaciones ese 28 de junio. Como en Oviedo, donde la temperatura promedio se quedaba en 26,6 grados, casi un 40% más de lo normal. No obstante, al revisar estos valores para todo el mes, el este peninsular fue el más castigado. En ciudades como Alicante o Cartagena se alcanzó una probabilidad máxima de en 28 de 30 días.
Ya con datos registrados, este junio se convirtió en el más cálido desde que hay registros (1961). El mar Mediterráneo, de hecho, alcanzó los 26,1 grados, según los datos de AEMET. Y eso son dos grados más de lo normal para esa fecha. Un dato propio «de comienzos de agosto», pero dos meses antes.
Lunes 30 de junio

Martes 1 de julio

Miércoles 2 de julio

Jueves 3 de julio

Viernes 4 de julio

Sábado 5 de julio

Domingo 6 de julio

La vista ahora está puesta en cómo se desarrollarán los siguentes días:
Lunes 7 de julio

Martes 8 de julio

Miércoles 9 de julio

Jueves 10 de julio

Viernes 11 de julio

Hoy, los ojos están puestos en Tarragona, donde el fuego avanza desde hace dos días de forma descontrolada.
Según esta previsión, este jueves más de media España volverá a marcar una probabilidad +5 de que el cambio climático influya en la temperatura de ese día.
Estos datos, con tres días vista, se pueden consultar en el visor de Climate Shift Index.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.