
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
240 estudiantes de 26 nacionalidades, mayoritariamente de Iberoamérica, dan vida a la nueva residencia de la Universidad Europea del Atlántico (Uneatlántico), ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, a escasos 400 metros de las instalaciones donde desarrollan sus carreras. La infraestructura, que este viernes celebró su inauguración oficial, se levanta sobre dos edificios, de cuatro y seis plantas respectivamente, que ocupan una superficie de 15.470 metros cuadrados en un terreno de 5.433 metros cuadrados, y tiene una capacidad para 340 personas.
Los alojamientos disponibles son 70 estudios de uso individual o doble compartido, con baño, office y cocina incorporada; y además 42 apartamentos de cuatro habitaciones, cada una de las cuales (individual o doble) dispone de su propio baño y comparten una zona de cocina, comedor y salón. Completan las instalaciones las zonas comunes, tales como biblioteca, restaurante, comedor, cocina, salas de estudio, salas de informática y gimnasio, algunas de las cuales ultiman su puesta en marcha. La inversión total realizada en la residencia alcanza los 17 millones de euros.
La razón principal por la que se ha construido esta residencia es acoger a los estudiantes extranjeros, así como a los procedentes de otras regiones españolas que estudian en la Universidad Europea del Atlántico y que representarán el 20% del total cuando todos los cursos se encuentren funcionando a pleno rendimiento. Este curso Uneatlántico cuenta con más de 1.600 alumnos, de los cuales esos 240 citados se alojan en la residencia, lo que supone un 15% del total.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y la alcadesa de Santander, Gema Igual, encabezaron la representación institucional que asistió a la inauguración de la residencia, concebida como «un lugar de convivencia que reúne a personas procedentes de los cinco continentes, una diversidad que es igual de importante que los estudios que cursarán», tal y como definió el presidente de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), Santos Gracia. También subrayó el valor del español «como idioma común de los estudiantes que se formarán aquí, uno de nuestros grandes activos. Pero además, en esta residencia y en la universidad educamos en la cultura del esfuerzo, el trabajo en equipo y la cooperación entre los estudiantes». En medio de la deriva independentista de Cataluña, Gracia finalizó señalando que «hemos escogido Cantabria como lugar idóneo y ejemplar para llevar la imagen de España al mundo; una España diversa, unida, tolerante y fraterna. Esta residencia va a ser como la España que yo quiero».
Ubicación. c/Albert Einstein 16 (Santander), en el Pctcan, a escasos 400 metros de la Universidad Europea del Atlántico.
Capacidad. 340 camas, repartidas en 42 apartamentos de cuatro habitaciones y 115 metros cuadrados y en 70 estudios individuales o dobles de entre 28 y 45 m2.
Espacios comunes. Gimnasio, sala de televisión y usos múltiples, comedor y restaurante, salas de estudio e informática, lavandería, zonas verdes y parking.
Infraestructuras. Las instalaciones se reparten en dos edificios, de cuatro y seis plantas respectivamente, que ocupan una superficie de 15.573 m2 en un terreno de 5.433 m2.
Inversión 17 millones de euros.
Por su parte, Revilla destacó la naturaleza «totalmente privada de este proyecto, ya que en ningún momento le han pedido nada al gobierno regional» y subrayó que Uneatlántico «es ya una de las grandes empresas de Cantabria». En total, entre la universidad, la residencia, los laboratorios, las pistas deportivas que se inaugurarán antes de final de año, la inversión total realizada ya en Cantabria alcanza casi los 45 millones de euros.
Revilla agradeció al presidente de Funiber la elección de Cantabria para ubicar este proyecto. «Esta es una tierra plural y nos gusta que venga gente de fuera. Para mí, es cántabro todo aquel que quiere a Cantabria», aseguró. Un mensaje que también eligió Gema Igual, en su intervención. La alcaldesa indicó el «carácter de perfecto anfitrión que tiene la ciudad de Santander» e invitó a «quienes vengan de fuera a mezclarse con los santanderinos y reunir vivencias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.