

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Jueves, 10 de marzo 2016, 08:19
La Unidad de Reproducción Asistida de Valdecilla realizó ayer una intervención pionera en la red sanitaria pública de España: la eliminación de un mioma uterino el tumor benigno ginecológico más frecuente por radiofrecuencia. «Guiada por ecografía, consiste en la destrucción térmica del tejido, en provocar la muerte celular por calor», explica la ginecóloga Carmen Altable. La decisión de operar un mioma va en función de los síntomas (reglas dolorosas y abundantes, anemia...) y del tamaño, aunque «en pacientes que están en tratamientos de fertilidad a veces es preciso intervenir cuando tienen cuatro o cinco centímetros porque sabemos que disminuye la implantación de los embriones», añade. Esta novedosa técnica, que «hasta ahora se había utilizado para tratar tumores de hígado, páncreas o tiroides, solo se ha desarrollado para el tratamiento de miomas en una clínica privada de Sevilla».
Tras esta primera prueba, el equipo de cirujanos la ginecóloga Eva Martínez participó con Altable en la operación de ayer celebró este «gran avance». «Ahora tenemos que ver la evolución, porque con la radiofrecuencia no quitas el mioma, sino que lo destruyes y poco a poco se reduce y se va reabsorbiendo hasta prácticamente desaparecer». Así que será en el plazo de tres semanas cuando se verá el resultado. Frente a los cuatro o cinco días de ingreso de la cirugía abierta o por laparotomía, más la recuperación posterior (un mes de baja), la radiofrecuencia es una intervención conservadora que se realiza de forma ambulatoria «la operación en sí dura media hora y la paciente se va a su casa en el día» y no entraña riesgos para el útero, «algo fundamental para las mujeres que buscan un embarazo».
Precisamente, la operada ayer «era la candidata ideal», ya que tenía un alto riesgo de histerectomía (perder el útero), por eso en su día no se le pudo practicar la extirpación del mioma (miomectomía). La ginecóloga destaca, además, que a las pacientes de la Unidad de Reproducción Asistida «les brinda la posibilidad de quitar el mioma sin retrasar más los tratamientos», ya que no requiere los seis meses de espera de la cirugía convencional para intentar un embarazo. No obstante, «esta cirugía no invasiva está indicada tanto para mujeres que deseen tener hijos como para las que no. Los miomas aparecen a cualquier edad y la radiofrecuencia evita el riesgo quirúrgico». Sin embargo, es un terreno que se empieza a abrir camino. Su implantación definitiva queda a expensas de la adquisición del instrumental, una decisión que deberá sopesar la Gerencia en vista del resultado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.