

Secciones
Servicios
Destacamos
M. mena / G.G.R
Martes, 24 de noviembre 2015, 20:42
Los alumnos de colegio San Juan Bautista La Salle de los Corrales de Buelna, visitaron, acompañados de sus tutores, las instalaciones de The Bath Collection. Una referencia con tres décadas de experiencia en un sector que aplica el diseño al día a día.
José López, gerente de la empresa, fue el encargado de guiar a los alumnos por los más de 600 metros cuadrados de exposición, donde les mostró los diferentes materiales y acabados que «permiten imaginar cualquier tipo de diseño».
Porque la imaginación es un factor fundamental a la hora de dar forma a los productos que han convertido a Bathco en un líder del sector. Una firma de proyección internacional pero con un sentimiento cántabro «muy profundo». Como muestra de ello está la colección Cement&Terrazzo cuyos modelos llevan el nombre de pueblos de Cantabria: Ampuero, Parbayón, Potes, Suances, Polanco o Sarón, entre otros.
Entre los espacios que los estudiantes de La Salle pudieron descubrir está el denominado Bathco Atelier, un taller de arte formado por diseñadores gráficos y artistas plásticos.
Sandra Suárez, Ana Expósito, Marga García, José Luis Ochoa o María Senteno desarrollan «pequeñas grandes obras de arte», todo un trabajo artesanal que da vida a una colección de 14 diseños con una fabricación de 370 unidades de cada uno de ellos. Un criterio de exclusividad aplicado al resultado final del proceso creativo.
Piezas únicas
Se trata de un diseño base que al realizarse a mano termina convirtiendo cada pieza en única. Lavabos pintados uno a uno, con estampación de elementos inspiradores como hojas deshidratadas u otros elementos natuarels. A las obras de estos artistas se suman también diseños de otros rostros conocidos como David Delfín o Javier Mariscal, así como estampaciones de papeles pintados de su colección Vintage porque «todo lo que era moda hace 30 años, vuelve». Se trata, como destaca José López de «encontrar el equilibrio donde convive arte y cerámica».
Innovar y crear productos de gran calidad y atractivo es el elemento diferenciador que saben apreciar sus clientes. «Todo está inventado y si quieres destacar tienes que ofrecer algo diferente», afirma López. «Nuestro sistema añade- y planteamiento es diferente al del resto del mercado». En este sentido, explica que cuentan con un stock de más de 150.000 lavabos por lo que es posible servir el producto en 24 o 48 horas sin problema. Y aquí reside parte de su éxito: un riesgo calculado que valoramos minuciosamente con estadísticas», indica.
The BathCollection está presente en más de 70 países a través de su red de distribución y participa en las ferias más importantes del sector en todo el mundo como Cevisama (Valencia), ISH (Frankfurt), Cersaie (Bolonia) y BIG5 (Dubai), estrechando así lazos con clientes internacionales y llevando así sus productos a nuevos mercados.
Mensaje adecuado
El responsable de Comunicación Digital y Redes Sociales, Rafael Pérez Revilla, es el encargado de dirigir la segunda parte de la visita.
The Bath Collection cuenta con una amplia presencia virtual en redes como Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest, Google+ y LinkedIn. Pérez Revilla explica a los estudiantes cómo su actividad en redes y los mensajes que lanzan son diferentes en cada una de ellas.
Se trata de lograr «un equilibrio entre la imagen que la empresa quiere transmitir, la necesidad que existe en cada momento y al público al que nos dirigimos» detalla.
Pone como ejemplo el propio encuentro con La Salle que figura en las redes ya durante su desarrollo. «Esta interactuación te permite abrir un canal de comunicación con un alcance enorme».
Es en este punto donde se abre turno de preguntas y los estudiantes se lanzan a pedir información sobre cuestiones relativas al posicionamiento y su importancia. Pérez Revilla les dio algunas aproximaciones generales al marketing de contenido con la información y noticias que genera la marca, y que The Bath Collection refuerza a través de la sección de Actualidad en su propia web.
La gestión en redes es el aspecto que genera mayor curiosidad entre los estudiantes que se interesaton por las pautas a seguir: a qué hora publicar, cuántas veces al día... Pérez Revilla explicó que «es muy importante conocer el target al que te diriges, saber quién está en tus redes». Para ello destacó la importancia de recurrir a herramientas de análisis, al sentido común y al recurrente «ensayo-error».
El propio Director de Comunicación continúa con las preguntas, pidiendo información a los alumnos de La Salle sobre las ideas que están empezando a esbozar.Cada grupo expuso en líneas generales qué necesidad esperan satisfacer con su propuesta y el elemento diferenciador de ellas. Una interesante conversación se abre para dar paso a comentarios que permiten enriquecer los trabajos.
Formación
A petición de los profesores Rafael Pérez Revilla repasó su trayectoria profesional y cómo su formación y actividad estaban enfocadas hacia otro sector, pero ser un pionero en el uso de redes y autor de varios blogs cuando todavía eso sonaba a chino, le llevó a especializarse con un postgrado en la UNED. En el material de lectura de una de las asignaturas se topó con uno de los artículos que él había escrito, lo cual le reforzó su idea de que «estaba en el buen camino». Se trata de «echar tiempo, estudiar, pasión y aplicar la prueba-error», dijo, animando a los estudiantes a encontrar el camino que les marque su vocación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.