![VALLE DE CAMARGO](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201611/08/media/cortadas/valledecamargo-kcCF-U204126088862EiC-660x371@Diario%20Montanes.jpg)
![VALLE DE CAMARGO](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201611/08/media/cortadas/valledecamargo-kcCF-U204126088862EiC-660x371@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
marta gutiérrez
Jueves, 10 de noviembre 2016, 21:27
Un curso más, el IES Valle de Camargo participa en STARTinnova, y lo hace junto a Ensa, su empresa mentora. Los alumnos se sienten ilusionados, pues comienzan un nuevo proyecto. También con preocupación: tienen que trabajar un poco más, dedicar más tiempo compatibilizándolo con los estudios de su ciclo. Algunos dudan, no saben si podrán con todo. La exigencia de los estudios en este curso es alta y quieren superarlo. Pero llega el momento y se lanzan.
En el centro, su director Pedro Ruiz Moya piensa que «el proyecto STARTinnova es muy interesante. Es un complemento más a su formación. Es novedoso: promueve el emprendimiento. Desde él se intenta hacer que los alumnos tengan proyectos de emprendimiento: de creación de empresas, de ideas útiles, de iniciativa privada y personal, de generar sinergias, de resolver problemas a la sociedad, de obtener productos y servicios que nos hagan la vida más fácil, de ser solidarios,. Y, por qué no, de obtener un premio que complemente la satisfacción que se logra cuando el mercado y la sociedad utilizan una idea o servicio que ellos han lanzado».
Como en todo proyecto quieren ser los mejores, máxime cuando el año pasado dos grupos llegaron a la final presentando: 'Coli-Box', un contenedor reciclacolillas, y 'Security Lock&Key', una App que sustituía las llaves por un seguro control de accesos desde el móvil, que fue galardonado.
En cualquier caso, de la experiencia se aprende. Durante el proyecto los alumnos y alumnas descubren que sus ideas pueden ser buenas, y se ilusionan con ellas. En el desarrollo de las mismas invierten tiempo, trabajan en equipo, se perfilan los líderes de los equipos, colaboran en un proyecto común, debaten, buscan las ventajas y desventajas de sus planteamientos, buscan alternativas, sondean los mercados, examinan productos y soluciones, hacen presupuestos de gastos y de ingresos, proyectan inversiones. En este proceso cambian sus planteamientos para que sus ideas sean realmente buenas. Las someten al crisol de la crítica de los compañeros de equipo e incluso de la clase.
En definitiva, hacen aquello que los empresarios hicieron al lanzar sus empresas. Aprenden a ser empresarios.
El objetivo: lanzar el producto. Pero no importa que el primer proyecto no llegue al mercado. Infinidad de ellos no lo logran y si lo consiguen muchos productos son efímeros. Pero la experiencia, esa la aprovechan, esa se la llevan. Ya saben cómo empezar. Eso es STARTinnova. Plantear un mundo de oportunidades. A crear negocios y empresas se enseña en pocas instituciones académicas. Hay una formación añadida que no se contempla en secundaria. Para aprender a hacer bien algo, hay que practicarlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.