Borrar

Las casetas de feria en Los Corrales no son un buen negocio

Los empresarios calculan que un establecimiento tendría que vender al menos 3.000 pinchos y otros tantos refrescos o cañas en los diez días que durarán las fiestas patronales de San Juan para obtener beneficio

nacho cavia

Martes, 10 de junio 2014, 16:26

La Comisión de Festejos del Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, reunida con carácter de urgencia a petición de Izquierda Unida, ha servido para poner sobre la mesa un informe económico de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Valle de Buelna que deja claro que, para empezar a tener beneficios, una caseta de feria tendría que vender al menos 3.000 pinchos y otros tantos refrescos o cañas en los diez días que durarán las fiestas patronales de San Juan.

La cuestión zanja cualquier intento de contar con esos establecimientos en las celebraciones de este año, que comienzan este mismo viernes. Pero también pone de manifiesto las dificultades para que en un futuro próximo pueda contarse con un aliciente para la celebración popular.

De hecho, el informe presentado por la Asociación de Comerciantes y Empresarios ante la comisión deja en evidencia que el negocio de las casetas ya no lo es tanto por los costes de partida. O se rebajan gastos y se garantizan soluciones para, por ejemplo, el mal tiempo, o peor panorama queda.

Los costes de instalación, desde el alquiler de la caseta al pago de las tasas municipales o el suministro eléctrico, elevan el gasto a cerca de 2.000 euros, más otros tantos para el pago de camareros. Sin contar con la compra de barriles de cerveza, refrescos y alimentos. Calculando una venta generosa (que supere los 300 pinchos por día), con buen tiempo y mucho público también los días laborables, los hosteleros podrían ganar unos 500 euros en total. Y aún con ésas habrían de abonar el tiempo dedicado a la cocina, el material, las averías, etcétera. Un informe demoledor, que termina recomendando incrementar las medidas de apoyo económico a las casetas por parte de la Administración, rebajar las tasas municipales, convocar una comisión especial e incluso subir el precio de pincho y caña para futuras ediciones.

Y si la última medida está en manos de los hosteleros, las primeras ya ha quedado patente que es más que improbable que se lleguen a adoptar. Los grupos políticos ya expresaron sus reticencias en la comisión monográfica a aprobar una de las peticiones básicas de los hosteleros: modificar la ordenanza reguladora de la instalación de las casetas para poder pagar las tasas municipales (500 euros por ocupación del suelo) durante la Feria de Día, y no de forma previa. PP y PSOE coincidieron en la dificultad de revisar ese apartado al entrar de lleno en la regulación del pago de las tasas en general.

Respecto a los puntos que se llevaban a esa reunión urgente, convocada por IU y avalada por el PRC, el grupo socialista afirmó que la comisión "nacía muerta" porque "no había posibilidad de tomar ninguna decisión", algo que también había manifestado previamente el PP. Eso llevó este lunes a Elsa Salas, edil de IU, a afirmar que "si los concejales del Ayuntamiento estamos aquí para no hacer nada, mejor nos vamos a casa todos y ahorramos tiempo y dinero".

Además de abordar la reforma de la ordenanza que regula la instalación de casetas, se trató la ampliación de horarios para la hostelería en fiestas de San Juan, potestad de la Alcaldía y ya reglado, por lo que no se tomó ninguna decisión. Lo mismo que al plantear el tercer punto, el poder sacar barras a la calle durante las fiestas, aspecto regulado en una ordenanza municipal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las casetas de feria en Los Corrales no son un buen negocio