

Secciones
Servicios
Destacamos
José Montes
Sábado, 2 de agosto 2014, 16:57
1 de agosto de 2014
Itinerario: Weeze, Ueden, Appeldorn, Rees, Isselburg, Aalten,
Hola amig@s:
Hoy hemos recorrido 72 kilómetros. No consignamos el tiempo porque este año vamos de turismo no como el año pasado yendo al Cabo Norte, aquello sí que fue una paliza. De origen proyectamos este recorrido con el Google Maps por las carreteras, pero por aquí no hay que pisarlas, todo es carril bici. El problema es que si por la carretera la distancia es de 600 km., por los carriles bici (eso sin confundirnos) salen 89 km. Ahora, eso sí, llanos, llanísimos.
Nos hemos iniciado en Alemania y hemos acabado en Holanda. Da gusto atravesar países con esta alegría.
Epata a etapa
Epata a etapa
Pero vayamos por partes. Por la mañana nos ha visitado Walter un amigo alemán de Chema. Nos ha traído varias cosas como regalo, entre ellas Red Bull que nos ha venido de cine para tratarnos de Usted. Da gusto charlar con Walter, 75 años, 15 cm. más que nosotros a lo alto y a lo ancho y explicándonos su próximo viaje en bicicleta a 3.000 km. de su domicilio.
Todo esto ha sucedido en Weeze, donde hemos hecho el desayuno la comida y la cena de todo el día. Como curiosidad nos ha preguntado la camarera si queríamos una tortilla francesa. ¡Siiiiiiii! Al unísono sonó como un sonoro sonido de quien le gusta que las cosas suenen así, sobre todo con la comida. Fueron dos huevos fritos con sus yemas emparejadas, pero no quedó nada en el plato.
Salimos de Weeze tras inflar las ruedas que tuvimos que desinflar para que la presión del vuelo no las reventara
Comenzamos a hacernos un lío con los carriles bici, una pareja mayor nos esperó para llevarnos por una ruta alternativa en dirección a Uedem. Él llevaba unas gafas de piloto de aviación. Con sus talones apoyados en los pedales sin calas ni rastrales, nos hicieron sudar de lo lindo, pero sudar, sudar, hasta que la batería que llevaba oculta salió a la luz.
En Appeldorn, población alemana nos esperaba Jessica, la guapa chica que nos ayudó el año pasado a podernos quedar en un hotel cuando ya no teníamos lugar donde pernoctar. Habla muy bien español y se irá dentro de un mes a practicarlo a Almería. Tomás y yo, Jose, casi llegamos a las manos para convencerla de que debía de venir a una de nuestras casas. Así que lo mejor es que vaya a Almería, aunque sabe que tiene nuestras puertas abiertas.
Tanta relación social ha hecho que nos tomáramos el día de asueto. Hemos atravesado el magnífico río Rhin en dirección a Rees, ciudad que le viene el nombre de Los Rees nombre muy probablemente se remonta al término de Franconia " Rys" , que significa " bosque de sauces " . Conserva una torre muy alta en el centro de la ciudad que es usada como molino de viento. En esta ciudad se celebra el Haldern pop que es un festival de música indi y rock, según nos han contado. Compramos queso, jamón york y pan con cocacola y nos lo tomamos tranquilamente sentados en un bonito parque donde colocábamos el brazo extendido al paso de los peatones pero sin obtener ni un duro. Hay crisis aquí también, je, je.
Hemos pasado la frontera en el bonito pueblecito de Dinxperlo. Hay mercado y los comerciantes gritan, como en España. Hay unos quesos impresionantes, unas flores preciosas y unas viandantes altísimas. No sabemos cómo son los Holandeses varones. No hemos visto ninguno.
En la misma frontera podéis ver en las fotos que hay unas cruces amarillas que señalan el territorio Alemán y el Holandés, pero queremos destacar que en el mismo borde de la frontera hay una escultura con un tipo que se está llevando una gallina. No sabemos cómo interpretarlo porque mira hacia Alemania pero la escultura está en la parte Holandesa. Habrá que investigar.
Ya cerca de Aalten, lugar de donde son vecinos Angus Young, el guitarrista de AC/DC y Robert Gesink, ciclista, hemos decidido dejar de dar pedales y nos hemos ido a un pequeño e íntimo camping de campistas que sólo buscan la tranquilidad donde nos hemos dado cuenta que no tenemos nada para cenar y se nos ha olvidado comprar una bombona de gas. Se nos han encendido las alarmas y mientras unos nos duchábamos y otros custodiaban nuestras pertenencias otros han ido con la luz roja en la cabeza a buscar avituallamiento. ¿Qué ha comprado?: queso, jamón york, pan y vino. Sólo por esto último le hemos perdonado. Joder, Chema, que hay que cenar algo diferente de lo que se come. Es buena persona y eso le ha librado
Por cierto, hemos entrado en la provincia de Güeldres, cuyo emblema es el parque Hoge Veluwe que no visitaremos porque nos queda a desmano.
El Ducado de Güeldres tomó el nombre de la ciudad alemana de Gelder. En 1543 por el Tratado de Venlo este Ducado pasa a manos de la Corona de España. Es la provincia más extensa de los Paises Bajos.
Mañana recuperaremos lo que no hemos hecho hoy, y es que hay tanto que ver
Os dejamos este vídeo para que disfrutéis, trata de bicicletas, trenes, espacio
https://www.youtube.com/watch?v=iOzN6fi-glc
Apuntes de historia
Carlos I de España y V de Alemania nació en Gante. Su madre, Juana, le tuvo mientras celebraba un baile en su palacio. Comenzó a tener dolores en el vientre y pensando que se trataba de una mala digestión dio a luz en el baño sin la ayuda de nadie. Carlos nació en 1500 y murió 58 años después.
Tomó posesión del Imperio en 1520 y fue coronado por el papa en 1530. Cuando murió su abuelo Maximiliano fue rey también de Flandes, así, durante su reinado, se produjo la consolidación de todos los Paises Bajos incorporando a lo ya existente, varias provincias más. En su Pragmática Sanción de 1549 los Paises Bajos españoles se constituyeron en Diecisiete Provincias como una entidad separada del Sacro Imperio Romano y de Francia.
Carlos fue educado en la cultura Flamenca y a pesar de que tuvo tutores españoles le costó aprender el español, hasta que vino a España en 1517. Pensaba llegar a Santander y lo hizo en Tazones (Asturias) debido al mal tiempo. Dejó como representante real en Flandes a su tía Margarita de Austria y a su abuelo Maximiliano.
Las Cortes de Castilla le juraron como rey y le hicieron estas peticiones: Aprender a hablar castellano, El cese de nombramientos a extranjeros, La prohibición de la salida de metales preciosos y caballos de Castilla y un trato más respetuoso a su madre Juana, recluida en Tordesillas. Fue reconocido como rey, además, en los reinos de Navarra y Aragón.
Tuvo que enfrentarse, en Castilla, a los Comuneros, a las Germanías en Aragón y algunas revueltas en Navarra, pero esto, si os interesa, lo podéis leer en la amplia bibliografía que hay sobre el tema, que lo que procede ahora es hablar de Flandes.
Uno de los hechos que más trascendencia tendría para nuestra presencia en Flandes fue el nacimiento del Luteranismo o Protestantismo cuyos seguidores fueron excomulgados por Carlos en 1521 mediante el edicto de Worms lo que dio lugar a que éstos se organizaran, creando, incluso, su propio ejército. De esta manera Flandes se convierte en un polvorín religioso-económico-social, donde los autóctonos del son de mayoría protestante y losocupantes católicos apostólicos romanos. Cierto que en el sur de Flandes donde se profesaba la religión católica, se mantuvieron fieles al emperador.
Finalmente, reconociendo que era necesaria una reforma y para intentar resolver estos problemas, el pontífice Paulo III convocó al Concilio de Trento, cuyos trabajos comenzaron el 5 de diciembre de 1545. Concilio del que ni el emperador ni el papa que lo había convocado vieron la conclusión. Las decisiones tomadas en este Concilio agudizarían aún más las relaciones con protestantes y calvinistas.
Los Tercios de Flances
Con Carlos V se crean oficialmente los Tercios distribuidos en Sicilia, Lombardía, Nápoles, Cerdeña y el de Galeras (Origen de la Infantería de Marina). A estos se les conoció como Tercios viejos. El de Flandes fue posterior.
Los soldados de los tercios eran hombres orgullosos y extremadamente cuidadosos de su honor personal, tanto que preferían la muerte a la deshonra y su reputación como soldados. Se trataba de tropas agresivas, disciplinadas y con una enorme confianza en sí mismos, pero difíciles de manejar en el trato si no se hacía con cuidado. Por ejemplo, los españoles no consentían que se les castigase golpeándoles con las manos o una vara, como en otros ejércitos, ya que lo consideraban indigno, y preferían recibir el castigo con armas como la espada, pese a lo peligroso de ello, por considerarlo más noble. En una ocasión un soldado al que un oficial le tocó con un palo no dudó en llevarse la mano a la espada, pese a saber que tal acto de rebeldía se castigaba con la muerte (como así sucedió).
Aquí os dejamos algunas perlas:
El maestre de campo Julián Romero le escribe al rey Ha que sirvo a Vuestra Majestad cuarenta años la Navidad que viene, sin apartarme en todo este tiempo de la guerra y los cargos que me han encomendado y en ello he perdido tres hermanos, un yerno y un brazo y una pierna y un ojo y un oído ... y ahora últimamente un hijo en el que yo tenía puestos mis ojos ... y por otra parte ha de nueve años que me casé pensando en poder descansar y después acá no he estado un año entero en mi casa.
Un tal Alonso de Contreras que escribió una autobiografía de su paso por los Tercios, decía de si mismo:
Encontrándose el joven Alonso en la escuela, otro niño, un poco mayor que él y de clase acomodada, tuvo la osadía de burlarse del jovencísimo Contreras. Éste, ni corto ni perezoso cogió su plumilla de escribanía y arremetió contra el infante dándole de punzadas en la barriga, con tal encono, que el propio Contreras dice en su obra que: "Viendo que le pillaba afición y que no se me daba mal esto de pinchar, opté por darle la vuelta al mozo y continuar por la espalda"
Alonso pidió ser nombrado a causa de cierta azaña (...), mandó un memorial al ministro de guerra. Como este le negó el nombramiento, fue a buscar al rey, el cual leyó los documentos de Contreras. El rey discutió con el ministro, a éste le dio un infarto y murió. El comentario de Contreras fue: él se quedó sin vida y yo sin almirantazgo.
Y el último: En la ciudad del Águila, colgó a unos caballeros bellacos. El Obispo lo quiso excomulgar, a lo que Contreras replicó: Para algo me ha dado Dios diez dedos en las manos y cien españoles, y si me resuelvo a estar excomulgado, no va a quedar nadie tranquilo.
Vaya paisano ¿No?
Saludos
Tomás, Jose y Chema
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.