Borrar
Uno de los momentos de la recreación de las Guerras Cántabras.
Unas 25.000 personas asisten a las Guerras Cántabras

Unas 25.000 personas asisten a las Guerras Cántabras

Hoy arranca el ciclo de ponencias sobre el bimilenario de la muerte de César Augusto

EUROPA PRESS

Lunes, 1 de septiembre 2014, 17:57

Unas 25.000 personas han asistido este fin de semana a la representación de las diferentes escenas de las Guerras Cántabras, fiesta de Interés Turístico Nacional que se celebra en el municipio de Los Corrales de Buelna y que se extenderá hasta el próximo domingo, 7 de septiembre.

La Asociación Guerras Cántabras ha destacado en un comunicado el "éxito" que han cosechado las novedades incluidas en la programación de este año, como el protagonismo de los jóvenes en las escenas que se representaron este domingo en la fiesta corraliega. También ha indicado que este lunes arranca el ciclo de ponencias dedicadas al bimilenario de la muerte de César Augusto, todas ellas a partir de las 20.30 horas en la Carpa de Protocolo instalada en el campamento cántabro-romano, junto a la Avenida Galicia de Los Corrales de Buelna .

Carolina Cortés Bárcena, profesora tutora de la UNED en Cantabria y Profesora Asociada de la Universidad de Oviedo, abrirá esta tarde el ciclo con una ponencia sobre 'La figura de Augusto, primer emperador de Roma'.

Rafael Bolado del Castillo, arqueólogo de la Universidad de Cantabria, y la doctora Miriam Cubas Morera, arqueóloga de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, compartirán este martes, 2 de septiembre, la charla 'Tras las huellas materiales de las creencias de los Cántabros'. El miércoles día 3, María Luisa Ramos Sainz, profesora titular de Arqueología de la Universidad de Cantabria y directora de documentales de temática histórica, hablará sobre 'La vida cotidiana en las termas romanas en época de Augusto'. Finalmente, el jueves día 4, será Jesús F. Torres Martínez, doctor en Prehistoria y Arqueología, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente del IMBEAC (Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico), el que hable sobre 'La Vida cotidiana de los cántabros antes y después de Augusto'.

El campamento también albergará a lo largo de la semana distintos talleres dirigidos a niños de 5 a 14 años, de 17.00 a 20.00 horas. El número estimado de plazas, según la organización, se regirá de acuerdo a la participación de los últimos años, y será de unos 70 niños en dos turnos. Este lunes el taller será sobre artesanía tradicional: cestería y el trabajo del mimbre; el martes, día 2, de arqueología: amuletos de la Edad Antigua; el miércoles, día 3, habrá talleres militares cántabros y romanos: tácticas y técnicas; y el jueves, día 4, un taller práctico de arqueología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Unas 25.000 personas asisten a las Guerras Cántabras