.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
nacho cavia
Sábado, 15 de noviembre 2014, 16:50
Silió ha vuelto a ser este sábado el epicentro de las mejores mascaradas de invierno del norte de España. El pequeño pueblo de Molledo, conocido por la celebración de la Vijanera, reunió a varios especialistas en tradiciones ancestrales llegados de distintos puntos de la geografía nacional para poner en valor "ritos que, lejos de las barreras que marcan las diferentes lenguas y culturas, unen como pocos a núcleos rurales desde Macedonia o Polonia hasta Irlanda del Norte, España o Portugal", según señaló César Rodríguez, directivo del colectivo organizador, la Asociación Cultural Amigos de la Vijanera.
Durante todo la mañana vecinos y visitantes llegados a Silió respiraron el ambiente que se vive durante las mascaradas. Primero con el desfile por las calles del pueblo de los Sidros y les Comedies de Valdesoto (Asturias), protagonistas de una de las fiestas ancestrales más importante del Principado.
Por la tarde, asisten a una mesa redonda en la que interviene representantes de distintos colectivos ligados a ritos basados en la máscara y el disfraz. Entre ellos, especial presencia del etnólogo Oscar Gonzalez, autor del libro Mascaradas de la península Ibérica, un "referente del estudio de este tipo de manifestaciones, el trabajo de recopilación y análisis más extenso y exhaustivo realizado hasta el momento". Un trabajo que recoge más de 320 fiestas y que se abre, "no por casualidad", con un examen de la Vijanera.
Para terminar el día, la hermandad de la mascarada se conjurará entorno a una magosta con la que se quiere cerrar un jornada de convivencia que espera repetirse en próximos años. "Esperamos que esta cita previa a los meses de mayores preparativos en la Vijanera se siga consolidando y pueda seguir llenando nuestro pueblo de la mejor cultura tradicional", dijo César Rodríguez. Se trata, dijo, "de devolver una ínfima parte de los halagos recogidos cada vez que la Vijanera ha salido de Silió".
Según adelantó César Rodríguez, uno de los integrantes de la asociación organizadora de La Vijanera, dos eran los objetivos del desfile, que se organizó con intención de continuidad: el primero la difusión de las mascaradas, dentro de las actividades programadas por la Red Ibérica de la Máscara en su camino hacia la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El segundo, más cercano, potenciar un fin de semana que culminará en unos días con la feria ganadera de Silió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.