

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Lunes, 1 de diciembre 2014, 08:14
La Asociación de Amigos de La Vijanera ha acelerado los preparativos de la próxima edición de su tradicional fiesta mascarada, que, como de costumbre, tendrá lugar en el pueblo de Silió (Molledo) durante el primer domingo de 2015. En un año que se antojaba crucial en el proceso de internacionalización del popular festejo, los trabajos están siendo igual de intensos que en cualquiera de los años anteriores, aunque en cierto modo distintos. Los organizadores y sus colaboradores se afanan durante estas semanas en la confección de los trajes del 'Árbol' o del 'Trapajón de Panoja', cuyos originales han sido cedidos a los mejores museos carnavaleros que hay en Europa.
Expuestas de forma permanente en el Museo del Carnaval y la Máscara de Binche (Bélgica) -el único que existe en Europa sobre festivales de invierno, máscaras y carnavales celebrados en todo el mundo- las vestimentas se han convertido en embajadoras de una fiesta que, también, ha colocado un traje de 'Zamarraco' (el guerrero cántabro) en una exposición permanente sobre mascaradas en Holanda.
El viaje de los últimos dos trajes comenzó en primavera de 2013, cuando la organización cedió temporalmente el 'Árbol' y el 'Trapajón' al Museo de Civilizaciones de Europa y el Mediterráneo de Marsella, interesado en mostrarlos en una exposición sobre la Máscara y el Carnaval de Europa que se desarrolló hasta agosto de 2014.
El éxito fue absoluto en Francia. Según asegura César Rodríguez, uno de los directivos del colectivo, «los organizadores de la exposición nos han dicho que los dos trajes -pero el 'Árbol', principalmente,- habían sido la principal atracción y los artículos de prensa que hemos podido ver así lo certifican».
Fruto del éxito obtenido en Francia, responsables del Ministerio de Cultura de Bélgica solicitaron la entrega de los trajes para su exposición permanente.
Pero esa presencia internacional no queda ahí. También se puede ver un traje completo de 'Zamarraco' (el primero que salió de Silió), expuesto en las vitrinas del Museo de los Carnavales del Mundo de Oeteldonk (Holanda). «En toda esa zona los carnavales tienen una tradición muy importante, muy distintos a los que estamos acostumbrados pero más próximos al nuestro, a la Vijanera», afirma César Rodríguez.
Invitaciones del extranjero
El 'tirón' internacional de los trajes continúa con constantes invitaciones llegadas a Silió desde distintos lugares de Europa.
Así, en febrero del año que viene, los vijaneros esperan poder atender la llamada de los miembros de una de las mascaradas más importantes de Europa, los Mamuthones, de la localidad de Mamoiada, en Cerdeña, que se celebra precisamente a finales de ese mes. La asociación cántabra está trabajando en la elaboración de un presupuesto que presentará a las administraciones porque, sin su ayuda, el viaje soñado «no será viable».
También La Vijanera ha recibido otra invitación a la que no podrá negarse, la de los organizadores del Gran Desfile de Máscara Ibérica que se celebrará en Lisboa (Portugal) durante el mes de mayo.
De la organización de ese desfile surgió la idea de solicitar ante la Unesco la declaración de mascaradas como la fiesta cántabra como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, un proceso que avanza lento pero inexorable.
Bien es cierto que La Vijanera ha ido en los últimos tiempos mucho más allá, como demuestra el interés japonés por una fiesta con ciertas similitudes con la Nama-hage, celebración en la que los personajes se disfrazan para echar al Demonio del Frío (o del año que muere) para que, de ese modo, dé comienzo la época de siembra.
Igualmente, el empresario español Ángel Gómez-Morán Santafé organizó el año pasado una recepción en la que las imágenes de la mascarada cántabra fueron las protagonistas y el principal reclamo para promocionar productos nacionales. Así se iniciaba el año más internacional de La Vijanera, preparada para seguir viajando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.