Secciones
Servicios
Destacamos
nacho cavia
Lunes, 22 de diciembre 2014, 19:41
Un centenar de personas han pasado por las oficinas municipales del Ayuntamiento de San Felices de Buelna en los últimos días para compartir con los técnicos del equipo redactor del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) sus dudas sobre el plan. Tras un periodo de exposición pública que terminaba este lunes, se espera la presentación de cerca de 40 alegaciones formales contra distintos aspectos.
Sobre ese número, los técnicos apuntan a que no se puede hablar "de muchas o pocas" pero que, para una población cercana a los 2.300 habitantes, la cifra viene a cumplir la media habitual. De hecho viene a ser una cifra semejante a las presentadas recientemente en Molledo, con una población parecida, aunque muchas menos que el vecino pueblo de Cieza, que con 600 habitantes registró más de 200.
De entre las presentadas ya se conoce al menos una de ellas, la del propio Ayuntamiento sobre la protección del macizo del Dobra. El alcalde, José Antonio González Linares, ya había avanzado que el objetivo es poder ampliar la defensa integral ya recogida por el futuro planeamiento. "Es un monte muy castigado por las explotaciones mineras y es hora de que se proteja en la mejor oportunidad que tenemos para ello", dijo. El alcalde también explicó que no se había hecho antes para no retrasar la tramitación del plan y poder estudiar durante este periodo ese objetivo.
En cuanto a las cuestiones más planteadas por los vecinos a los técnicos de la empresa Ingeconsul, responsable del nuevo planeamiento, la mayoría han girado principalmente en torno a la escasez de suelo urbano y la nueva normativa sobre construcción de casas individuales. De momento, la preocupación más repetida por los vecinos es la reducida presencia de terreno urbano en los nuevos planos, frente a una calificación mayoritaria de suelo rústico defendida por el propio Ayuntamiento.
González Linares afirmó que se trata de un plan "selecto" que regula la protección, sin cambios de calificación, de más de un 80% del suelo del municipio para "mantener la esencia de San Felices de Buelna como pueblo, sin grandes construcciones que desfiguren este municipio, preservando el entorno que conocemos, sin perder su encanto". En ese contexto, el plan perfila el incremento de zonas verdes en los núcleos urbanos y asegura las zonas de esparcimiento y paseo entre los barrios del municipio.
Por otra parte, la duda más frecuente planteada a los técnicos en este tiempo ha girado sobre cuánto terreno es necesario para levantar una casa individual. El desconocimiento de la nueva normativa ha llevado a muchas familias a preguntar si con la calificación establecida en el nuevo planteamiento para su finca, metros cuadrados y servicios, se puede levantar una casa y cómo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.