Borrar
Calle del centro de Los Corrales de Buelna.
Los Corrales inicia una nueva etapa con el estreno de su plan urbanístico

Los Corrales inicia una nueva etapa con el estreno de su plan urbanístico

El documento ha entrado este viernes en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria después de 17 años de trámites

Nacho Cavia

Viernes, 13 de febrero 2015, 17:55

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Los Corrales de Buena ha entrado en vigor este viernes tras la publicación de toda la documentación que contiene en el Boletín Oficial de Cantabria y después de más de 17 años de tramitación. La aplicación del nuevo planeamiento supone el inicio de una nueva etapa para Los Corrales, responde a la necesidad de adaptar el municipio a la realidad normativa y social y posibilita la creación de nuevos espacios para ocio y disfrute de los vecinos junto a más zonas de equipamiento para infraestructuras culturales, educativas, sanitarias o deportivas.

Además, supone acabar con una regulación urbanística que había dejado fuera de ordenación a más del 60% de las viviendas del municipio y que limitaba cualquier modernización de la localidad. Por eso el primer efecto de su entrada en vigor ya se ha producido. Desde ayer muchos vecinos se pueden plantear ampliar o reformar sus casas dentro de la legalidad, algo que el anterior plan imposibilitaba por dejar sus viviendas fuera de ordenación. Una gran parte de la tipología de las casas del valle es de pequeña vivienda y gran huerta, con lo que a pesar de disponer de terreno suficiente la casa era intocable. En el nuevo plan los edificios que quedan fuera de ordenación no llegan al 2% de lo edificado.

Pero también tiene consecuencias a largo plazo, como el desarrollo de unidades de actuación privadas que multiplicarán el terreno público a aprovechar para, por ejemplo, viviendas sociales, parques y jardines o centros educativos y sanitarios. Cada desarrollo de esas unidades obliga a ceder al municipio un 15% del terreno.

Un ejemplo práctico de ese aprovechamiento público es la calificación y protección del gran parque Mazarrasa como zona verde, frente al plan de construcción que planteaba el documento anterior.

Población, zonas verdes y servicios

Con todo, el nuevo plan es mucho más realista y plantea una población para el año 2026 de 12.861 habitantes frente a los 38.000 del anterior. Y anota la construcción de 2.207 viviendas hasta el 2026.

Además, el vecino disfrutará con el desarrollo del nuevo plan de muchas más zonas verdes, tres veces más que las que se estiman como media. Se prevén 187.343 metros cuadrados, lo que supone que si la media marca cinco metros cuadrados por habitante, el plan establece casi 15 metros cuadrados de zonas verdes por cada vecino.

Pero además, a las zonas verdes que se prevén por el nuevo plan hay que añadir las cesiones obligatorias que se producirán en el desarrollo de las unidades de actuación privadas, con lo que se podría llegar a los 345.119 metros cuadrados, casi 27 metros cuadrados por habitante.

Otro tanto podría decirse de los equipamientos dotaciones y servicios públicos (educativo, deportivo, sanitario, asistencial, servicios públicos administrativos, cultural y servicios urbanos). Se prevén 181.368 metros cuadrados, pero como en el caso anterior, con el desarrollo de las unidades de actuación se sumarían otros 126.060 metros cuadrados, llegando en total a los 307.428 metros, más de 28 por vecino.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los Corrales inicia una nueva etapa con el estreno de su plan urbanístico