Borrar
Ciclista pedaleando por la antigual Nacional 611.
La vieja N-611 se convertirá en un paseo ribereño

La vieja N-611 se convertirá en un paseo ribereño

El proyecto para convertir la vieja carretera en una senda fluvial cuenta con una inversión de 176.000 euros, y dará empleo a 21 personas

efe

Lunes, 13 de abril 2015, 08:15

El consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández, y la alcaldesa de Los Corrales de Buelna, Mercedes Toribio, han firmado el convenio de colaboración para la ejecución del proyecto de creación de una senda fluvial y la recuperación de accesos al Besaya en Somahoz. En este convenio entre el Gobierno y el Ayuntamiento, que está integrado en el protocolo 'Besaya Green Network 2020', se van a invertir 176.000 euros y se dará empleo a 21 personas, ha informado el Gobierno.

Para Toribio, este es un proyecto en el que se ha venido trabajando durante tiempo, que recupera un espacio para los vecinos, y además genera puestos de trabajo, que "son muy importantes en estos momentos". Según el consejero, esta actuación pretende dar valor al río que acabará por convertirse en el "foco de atracción en el corazón del Besaya y punto de encuentro para los vecinos".

Consistirá en la recuperación de toda la zona de la antigua carretera N-611, situada junto al río, desde el que podrán disfrutar de un paseo, de la ribera para practicar la pesca e, incluso, nadar en sus "playas". El proyecto tiene como objetivo devolver el protagonismo a la carretera que, a pesar de estar en un estado de abandono, es frecuentada por los vecinos. También se mejorarán varios accesos para pescadores que están en malas condiciones.

Dentro del plan está previsto también instalar un cierre rústico para minimizar el riesgo de caídas por accidente y aumentar la seguridad, así como potenciar el uso de la zona instalando mesas merendero, papeleras y paneles de información. Enmarcado en el Plan Besaya 2020, la iniciativa 'Besaya Green Network' del Gobierno de Cantabria busca recobrar el patrimonio natural y mejorar zonas con especial valor ambiental, desarrollando a su vez el flujo socioeconómico.

El Gobierno recuerda que incluye actuaciones comarcales no sólo de recuperación ambiental, sino que añadan riqueza a la comarca. Concretamente, tratan de recuperar zonas degradadas con valor ambiental turístico y social, crear una red de entornos naturales, incrementar la afluencia de turistas y el peso de este sector en la economía de la comarca, además de generar empleo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La vieja N-611 se convertirá en un paseo ribereño