Borrar
"Casi sin darnos cuenta hemos cruzado la frontera de Hungría"

"Casi sin darnos cuenta hemos cruzado la frontera de Hungría"

Día 12: 85 kilómetros desde Viena hasta la región húngara de Gyor Moson Sopron

josé montes

Miércoles, 5 de agosto 2015, 08:56

Salimos de Viena asistidos por nuestro GPS. Hoy recorreremos 85 km. y el perfil es de 283 m. máxima altitud, 160 m. mínima, 392 m. de subida y 375 m. de bajada. Un terreno bastante llevadero.

Todo el camino por Austria denota un mayor y mejor nivel de vida, sus casas, las infraestructuras, el cuidado de las vías de comunicación, etc. No cabe duda que al viajar de esta forma te das mejor cuenta de cómo viven los habitantes de cada lugar. Ahora, tambien hay que decir que es caro de coj

Al final de la etapa entramos en Hungría. Por aquí hay una serie de curiosidades que queremos compartir con vosotros, que nos perdonen l@s húngar@s si no es así, aunque lo hemos recogido de webs oficiales húngaras.

Al saludar a una chica por primera vez, se le suele dar la mano. A partir de entonces se le saluda con dos besos, uno en cada mejilla, pero empezando por la derecha.

Para la fiesta de San Nicolás, el 6 de diciembre, a los niños que se han portado bien les traerá chocolate, mandarinas y cacahuetes, pero si se han portado mal les traerá una rama, alegorizando los azotes que se merecen.

Los permisos por maternidad duran tres años y durante las primeras semanas de vida de los bebés una matrona visita regularmente el domicilio asesorando a los padres y viendo que se les cuida adecuadamente.

Al entrar en una vivienda los anfitriones ofrecen unas zapatillas a los visitantes que deberán quitarse los zapatos.

Es habitual dar propinas en comercios, gasolineras, etc. Nosotros no necesitamos dársela a los gasolineros, afortunadamente.

Hay otras muchas más curiosidades pero será mejor que lo consultéis en las páginas oficiales de turismo de Hungría.

Los húngaros aman a los caballos pues este animal fue vital para la construcción de Hungría, ya que sus antepasados conquistaron esta zona cabalgando sobre ellos. La destreza que esta gente ha alcanzado sobre los caballos ha dado lugar a una palabra universal húsar que proviene de la palabra húngara huszár que representa a un tipo de soldado de caballería.

Una noche en Soprón

Estamos en la región húngara de Gyor Moson Sopron. La ciudad más importante es Soprón, a la que llegamos y donde haremos noche.

Soprón es la Capital de Kekfrankos donde Kekfrankos es un famoso vino de Hungría. Aquí hay mucho viñedo. También aquí se puede admirar un centro histórico y un conjunto barroco construido tras un importante incendio allá en 1676.

En 1989 esta ciudad se convirtió en un ejemplo de europeísmo y anticomunismo al permitir que ciudadanos del Este de Europa pasaran la frontera hacia Austria con motivo de la celebración de un picnic paneuropeo. El picnic fue planificado por los ministros de Asuntos Exteriores húngaro y austríaco como una demostración de pacifismo por iniciativa húngara y se convertiría en un primer paso hacia la caída del muro de Berlín. Ambos países accedieron a abrir un paso en la alambrada de la frontera. La persona encargada de cortar la alambrada era la secretaria general de la Unión Internacional Paneuropea, Walburga Habsburg Douglas. El agujero tenía que permanecer abierto simbólicamente durante tres horas. Más de 600 ciudadanos de la República Democrática de Alemania aprovecharon la oportunidad para atravesar el telón de acero hacia el Oeste. Sabían del evento por medio de sus organizadores. En esos momentos, la policía fronteriza húngara tenía aún órdenes de disparar a cualquiera que cruzara la frontera de forma ilegal. Sin embargo, en esta ocasión actuaron con prudencia y no tirotearon a los que huían. El número real de personas que cruzaron la frontera para entrar en el Oeste fue de sólo unos pocos centenares ese primer día. Los días siguientes, la frontera estuvo vigilada con mayor celo, debido a órdenes del gobierno de Hungría. Por tanto, un menor número de personas consiguieron evadirse durante esos días. Hoy día, el Picnic Paneuropeo es visto como uno de los sucesos significativos para el fin dela República Democrática de Alemania y de la Guerra Fría, la caída del Telón de Acero y la reunificación de las dos Alemanias. El Picnic se celebra anualmente el 19 de agosto en el mismo sitio donde se abrió la frontera. ¿A que la historia es bonita?

Junto a Soprón se encuentra un lago estepario Patrimonio de la Humanidad desde el 2001 que se sitúa entre Austria y Hungría denominado Fert / Neusiedlersee. Este lago y su entorno se caracteriza no sólo por la diversidad sino que también ha mantenido, en términos tanto de los aspectos naturales y culturales, su paisaje, sus características socioeconómicas y culturales, así como su viticultura, ganadería y las características de la arquitectura, asentamiento y estructura relacionada con el uso del suelo (sic)

Y ahora lo que nos ha pasado:

Salimos por los carriles bici de Viena que, aunque los hay a porrillo, no siempre se puede circular por ellos por la saturacion que hay, entre coches, bicicletas, tranvías, peatones, es un caos bastante bien organizado.

Gracias al gps hemos podido salir al medio rural por carreteras de segundo orden y más apacibles. En un punto determinado pudimos ver cómo en las comunidades de vecinos cierran las bicicletas a pesar de que hay muchas.

Hay grandes cantidades de viñedos hasta llegar a Hungría y en todos los puestos ambulantes a la orila de la carretera te los ofrecen. No se si serán buenos, pero son muy caros. Hemos querido llevarnos una sandía de 10 Kg. en la bici pero ha sido imposible. Junto a la frutería, un restaurante especializado hacía pescado a la estaca.

Los austríacos se cuidan y cuidan a sus familias haciéndoles crecer con el gusto al deporte, hicimos una foto al papá y a la niña corriendo. Daba gusto verlos.

Hemos visto actuaciones de 'Los Gitanos' y nos hemos imaginado un poco de España en estas tierras, sin embargo nos hemos dado cuenta que de esta etnia hay mucho por aquí cerca: Hungría, Rumanía, etc., así que no sabemos en qué idioma será la actuación.

Y así, sin darnos cuenta, hemos cruzado la frontera a Hungría, que se me antoja que lo hemos hecho por la trastienda porque no hemos visto la clásica señal de la 'H' inserta en el logo de la Unión Europea. Sólo un cartel anunciando la provincia húngara donde estamos nos ha hecho darnos cuenta de que estamos en otro país.

Bueno, como tenéis un montón de cosas para leer, yo lo dejo para enviároslo mañana porque estoy terminando esta crónica dentro de la tienda (hoy nos ha tocado) y ya estamos cansados.

Hasta mañana. Hace mucho calor, hoy hemos rozado los 32 grados.

Saludos

Jose y Tomás

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "Casi sin darnos cuenta hemos cruzado la frontera de Hungría"