Borrar
Pasando la frontera de Hungría a Eslovaquia.
"Llegamos a Eslovaquia a través de un paso de montaña"

"Llegamos a Eslovaquia a través de un paso de montaña"

Día 22: 1451 metros de ascensión y 1240 de descenso de Aggtelek a Levoca

josé montes

Sábado, 15 de agosto 2015, 13:28

Hoy dejamos Hungría, un país que nos ha dejado muy buena impresión. Hemos conocido algo de su historia, de sus costumbres, de su cultura, hemos rodado por sus carreteras placenteramente, visto sus paisajes, nos hemos relacionado con su gente ¡Que placeres nos da la bicicleta!

La etapa de hoy quizá sea la más dura de todas las que hemos recorrido o vamos a recorrer este año ya que desde 210 m. hemos de ascender a 1026 m. con 1451 m. de ascensión y 1240 m. de descenso y es que la entrada a Eslovaquia es a través de un paso de montaña después de bordear el parque natural que Eslovaquia comparte con Hungría en el que estuvimos ayer pero que aquí llaman Narodny Park y que también forma parte del Patrimonio Natural de la Humanidad.

Mientras que en Hungría, salvo en la parte norte, predomina la llanura, el sur de Eslovaquia y el norte de Hungría están dentro de la parte occidental interior de los Cárpatos. lo que le hace un país muy montañoso que hemos de sufrir, pero también que admirar. La parte norte de Eslovaquia con la parte sur de Polonia la forma la cordillera de los Tatras que llega a ser el sector más alto de los Cárpatos. Nos tocará visitarlo todo y os lo contaremos cuando lleguemos.

Antes de salir de Hungría os recordamos que este país, junto con otros, tiene reconocido por la Unesco como bien cultural inmaterial la práctica de la cetrería.

Y una última curiosidad de Hungría. Cuando vengáis por aquí, no brindéis con cerveza. Los magiares tienen un fuerte sentimiento nacional y aún recuerdan como los austriacos celebraron la victoria después de aplastar una revuelta húngara en el s. XIX: precisamente brindando con jarras de cerveza. Desde entonces se considera irrespetuoso imitar esta acción. Los turistas se pueden encontrar con miradas desaprobadoras si lo hacen, y probablemente alguien os avisará, amablemente, de que eso no está bien visto.

Recordemos que estamos atravesamos un parque natural por lo que apenas vemos poblaciones aún en Hungría. A un tiro de piedra de Aggtelek está la frontera con Eslovaquia, sus instalaciones nos recuerdan que ambos países están dentro del espacio Schengen, por lo que pasamos libremente. Da gusto viajar así y no con engorrosos trámites, controles y documentos.

En Eslovaquia, además de las localidades pertenecientes al Patrimonio de la Humanidad, hay uno que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial reconocido desde el 2008 que es la 'Fujara', una especie de flauta larga de entre 1,70 a 2 metros, con sólo tres agujeros, y que utilizaban los pastores procedentes de la zona central de Eslovaquia.

La región que nos acoge en Eslovaquia es Kosice, si hay que destacar algo de ella es el Parque Nacional que hoy atravesamos donde podéis encontrar enormes cascadas, cuevas de hielo, el valle decorado con bonitas formas geomorfológicas, un gran barranco con cascadas y cuevas (cuevas de osos), etc., etc.

A la entrada de Eslovaquia está Keovo, lugar donde se encuentra la cueva 'Domica' que es la parte eslovaca de la cueva que en Hungría llaman 'Baradla'. Ambas, con una longitud de 25 Km., forman la mayor cueva de estalactitas de Europa.

Continuamos por un pasillo entre montañas acompañados por la vía del tren y el río Slana pasando por Slavec, Brzotin, hasta llegar a una pequeña ciudad llamada Roznava.

Roznava es una ciudad cuyo nombre procede del húngaro Rozsa (rosa), con un casco histórico muy bien conservado por lo que es muy turística, tiene un importante museo de la minería, una catedral gótica, la clásica columna de la peste que acostumbran a tener muchas ciudades centroeuropeas y construcciones barrocas y neoclásicas.

Continuamos y nos topamos con Gemerská Poloma, localidad cuyo nombre original proviene de Polom, que significa "roto" en eslovaco (ver el escudo en las fotos). La historia dice que hubo una gran tormenta cerca del actual pueblo, en las montañas y que arruinó las viviendas de los habitantes. Por lo tanto, optaron por alejarse del lugar y establecerse cerca del río, donde está la aldea actual. Aquí dejamos la carretera 67 para coger la 533 que nos va a internar por carreteras sinuosas y de montaña, en plena naturaleza en dirección a Levoca. Una gozada, un desnivel aceptable en un entorno parecido al puerto de Palombera.

Spi¨ská Nová Ves es una ciudad que atrae a muchos visitantes por la cercanía de las montañas de 'Eslovaquia Paradise'. Es la última ciudad de la región de Kosice a partir de la cual entramos en la región de Presov, la más poblada de todas las regiones del país. La región es predominantemente montañosa donde destaca la cordillera de los Tatras, aquí está el punto más alto de Eslovaquia, el pico Gerlach con 2.655 metros de altitud

Finalmente llegamos a nuestro destino: Levoca, lugar declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1993 por su valor universal excepcional. Señala la Unesco que "Levoa, fundada en los siglos XIII y XIV, está rodeada de fortificaciones y presenta un buen estado de conservación. Entre sus edificios figura la iglesia de Santiago, con sus diez altares de los siglos XV y XVI, una notable colección de retablos de madera polícroma de estilo gótico tardío que incluye el retablo mayor. Spisský Hrad es uno de los conjuntos de edificios militares, políticos y religiosos de arquitectura románica y gótica de los siglos XIII y XIV más vastos en Europa Oriental y se ha conservado admirablemente intacto."

El altar mayor de la catedral de San Jaime es el altar mayor gótico más alto del mundo (18,62 metros)

Además se puede ver la 'Jaula de la vergüenza' donde se exponía a los morosos para vergüenza pública. Hoy no estaría mal que pasaran por ella todos los corruptos que hemos conocido y conoceremos hasta que devolvieran todo lo que se han llevado.

En general toda la población parece sacada de un cuento medieval.

En sus alrededores, la ciudad de Levoca está dominada por una colina empinada donde está situada una iglesia de estilo neogótico conocida como Mariánská hora. Es uno de los lugares más antiguos y más importantes de peregrinación en Eslovaquia. Para que nos entendamos, dado su entorno, es como si San Sebastián de Garabandal se hubiera trasladado a estas tierras.

Poco más os vamos a contar, simplemente os pediríamos que en el Google Map hicierais una visita con el Street view desde Germeská Poloma hasta Spisska Nova Ves, a la que Tomás se ha empeñado en llamar Novales. Veréis las montañas de Eslovaquia absolutamente diferente del paisaje húngaro. Hemos subido dos puertos por esa carretera, uno de 15 km y el otro de 7 con los consabidos 40 kg. Subiendo el puerto el cielo ha empezado a bramar y nos hemos alegrado porque no nos acordamos de lo que es llover. Bajando hemos dado con el pueblecito llamado Hnilcik donde nos hemos tomado unas cervezas en un bar que amenazaba ruina. La chica tardaba en echarla unos dos minutos cuidando que la espuma no se fuera, a la vez que echaba más cerveza. Todo un arte. No he probado una cerveza más rica. Aquí se nos manifestó la tormenta que pronto desapareció.

Eslovaquia es un país montañoso, ya lo he dicho pero lo repito para que quede claro, esto quiere decir que hay que apretar el culo porque está lleno de repechos y subidas como las de hoy.

Ya en Levoca, que los de por aquí llaman "Levocha", hemos descubierto que están en fiestas y para entrar al recito ferialhay que comprar una pulsera de 3 euros si no quieres tener problemas con los de seguridad que están en todas parte. Nos hemos instalado en la Penzion Oaza donde estamos muy cómodos por 24 ¤ la habitación.

Una vez dentro del recinto hemos disfrutados de actuaciones folklóricas eslovacas y de unas cervezas con una salchicha de primer plato y un hot dog de segundo. Es verdad, teníamos hambre y a Tomás no le gusta experimentar. Eso sí, con un litro de cerveza.

Ahora nos hemos retirado a descansar aunque el cuerpo nos pide juerga, pero mañana nos espera otra etapa complicada.

Hasta la próxima.

Jose y Tomás

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "Llegamos a Eslovaquia a través de un paso de montaña"