

Secciones
Servicios
Destacamos
josé montes
Domingo, 23 de agosto 2015, 12:20
Despues de la jornada de descanso nos toca hacer 106 kilómetros por un terreno no muy abrupto: 217 metros de altitud máxima, 146 metros de mínima, 443 metros de ascensión y 430 metros de descenso. A decir verdad, hemos hecho una subida para salir de Bratislava y dos 'puertos' uno subiendo un puente para salvar la autopista y el otro para salvar las vías del tren. El itinerario es un corredor en la llanura, con árboles, sombra y apenas aire. Nos agotamos de ver la carretera tan llana y tan recta.
No obstante el entretenimiento de hoy lo ha ocupado las veces que hemos tenido que parar para hacer nuestras necesidades porque anoche Luego os lo contamos. Acabamos la jornada en Chequia pero antes cambiaremos de región en la propia Eslovaquia, dejando atrás Bratislava, adentrándonos en Trnava para finalizar en Moravia del Sur, ya región checa pues nuestro destino de hoy es Hodonin, ciudad fronteriza entre Eslovaquia y Chequia.
Nos olvidamos de los euros y volvemos a sacar las pocas existencias de coronas checas que nos quedan. En Hodonin tenemos que cambiar porque no nos llegan para pasar los días que nos quedan en este país.
A los 15 kilómetros de Bratislava pasamos por Stupava, luego entramos en Malacky, población cuyo nombre se refiere a la palabra húngara 'malacka', que significa 'cochinillo' en húngaro, así lo dice el sello de la ciudad donde aparece un cerdo. No hay que olvidar que la actual Eslovaquia formó parte de la historia del Reino de Hungría del que fue parte. Da la impresión que en estos pueblos residen muchas personas que trabajan en Bratislava, son como los suburbios, puesto que por ellos pasa la autopista Praga-Brno-Bratislava.
ver más
A 10 kilómetros hay una base aérea de la OTAN y se nota por el ruido que meten esos bichos voladores. A pocos kilómetros entramos en la región de Trnava de la que se dice que es el área agrícola más importante del país y nosotros damos fe de ello por sus viñedos, que la dan fama, y sus campos cultivados. Continuamos bordeando la frontera que marca el río Moravia con Austria primero y con Chequia después para despedirnos de Eslovaquia en la localidad de Holic, población dedicada históricamente a la alfarería que nos enseña, como no, su castillo y un montón e iglesias para todos los gustos.
Pasamos la frontera cruzando el gran río Morava, volviendo a entrar en la región checa de Moravia del Sur de la que hablamos hace bastantes jornadas. Hoy nos quedaremos en Hodonin, palabra derivada de la antigua Gedona, nombre de una tribu local en los tiempos de 'Maricastaña'.
Aquí se puede admirar una plaza muy bonita con una fuente central, el edificio del Ayuntamiento, la típica columna mariana que hemos visto en casi todos los sitios, museos y galerías de arte. Además la proximidad del río Morava hace que se ofrezcan paseos fluviales por él, con actividades especiales para los niños.
Menos lúdico es el recuerdo de Hodonin como uno de los campos de concentración Nazi donde perecieron miles de gitanos. Los nazis persiguieron a muchos colectivos, sin embargo con los gitanos tuvieron sus dudas porque la lengua gitana es una de las lenguas indoeuropeas surgidas en el norte de la India, de ahí que los antropólogos nazis se dieron cuenta de que los gitanos migraron a Europa desde la India y que, por tanto, eran descendientes de los ocupantes arios del subcontinente, que se creía en ese tiempo habían invadido India desde Europa. En otras palabras, los gitanos eran hablantes de una lengua aria; por consiguiente, los gitanos eran arios o quizás aún más arios que los propios alemanes.
Uno de los ideólogos raciales nazis añadió un componente socioeconómico a la teoría de la pureza racial. Si bien concedía que los gitanos de hecho descendían de los arios, procedían de las clases más pobres que se habían mezclado con varias razas "inferiores" que encontraron en su paso errante. El resultado fue que cientos de miles de personas gitanas perecieron en el terror nazi. Quisiéramos Tomás y yo rendirles un homenaje desde estas líneas.
Anoche en el 'hostel' vivimos unos momentos gratos. Tras la tortilla, Roberto, el italiano (no puedo decir nada malo de él porque estará leyendo esta crónica) nos presentó a una amiga francesa que hablaba español y decidimos irnos a tomar unas cervezas al bar del sótano. Puede que algún "amigo" nuestro pudiera decir que estábamos fuera de lugar, pero no, se equivocaría porque, tras juntar dos mesas y a siete personas, les contamos nuestro viaje en bicicleta y alucinaron. Nuestros acompañantes eran jóvenes pero aceptaron que no podrían hacer lo que nosotros estábamos haciendo.
Tras el subidón de nuestro ego, pasamos a charlar de todo, por ejemplo del Real Madrid. Teníamos como tertulianos a un brasileño que trabajaba en Yecla (Murcia) en una empresa, a un portugués buscándose la vida por el mundo, a un ecuatoriano estudiando, becado por su gobierno, en Portugal asuntos relacionados con el medio ambiente y la chica francesa, natural de Montpellier, actualmente residente en China donde enseña el francés y a la vez aprende chino. Además Roberto, italiano y a nosotros dos, españoles.
Alguien que desde fuera nos hubiera fotografiado, con nuestras pintas de gente itinerante, podría concluir que por nuestro aspecto, un tanto desaliñado (excepto Tomás que va siempre de punta en blanco) fuéramos un desecho de la sociedad, sin embargo el nivel de comprensión en diferentes lenguas: el italiano hablaba italiano, español e inglés, nosotros hacíamos lo que podíamos, el brasileño hablaba español e inglés y por supuesto brasileño, la francesa, francés, inglés y chino, el portugués el inglés y portugués y el ecuatoriano que yo sepa, español y un correctísimo y controlado inglés, nos permitía charlar de todos los temas, Real Madrid, de la política comunitaria, de la situación en los diferentes países Yo me emociono y vuelvo a ser pesado: chcios españoles preparaos o nos comerán la tajada. Luego está la razón de cada uno de por qué está en Bratislava y la respuesta casi unánime: conocer, conocer y conocer. Me encantan los hostels, reconozco cierta incomodidad para un viejales, aunque mitigada por la curiosidad.
Saliendo de Bratislava nos encontramos con un grupo de 'boyscouts' y oyéndoles hablar entre ellos me salió un "visca Catalunya" porque me sorprendió escuchar hablar en una de las lenguas cooficiales españolas. Se alegraron de mi saludo y me lo devolvieron pero mejor pronunciado. Reflexioné después alegrándome de la cantidad de lenguas que tenemos en España, ojalá pudiera hablar en todas ellas.
Como ya dije, hemos venido orinando cada diez kilómetros porque anoche corrieron algunos litros de cerveza. Menos de los que os imagináis pero demasiados para nosotros. Mientras pedaleábamos escudriñábamos en los árboles del camino que nos ofrecían ciruelas que se caían del árbol. Las aprovechamos y nos sirvieron de avituallamiento. El día transcurrió sin novedades, haciendo alguna foto, especialmente la vuelta a Chequia, país que, particularmente me ha resultado muy atractivo y muy asequible para vivir.
A las cuatro de la tarde ya estábamos en la Penzion Budvarka perfecamente instalados en una bonita habitación con ducha privada y tras un rato de siesta salimos a dar un paseo, comimos un helado y de nuevo a la habitación donde nos haremos la cena, hablaremos con nuestras chiquillas y dormiremos a pierna suelta.
Una última nota, hemos visto por Eslovaquia y Chequia "moda de segunda mano, tiendas que venden lo que parece ser ropa usada, a no ser que second hand sea una franquicia. Por último, ya que abandonamos Eslovaquia dejad que os digamos algunas características de este país:
- Tiene 5.000.000 de habitantes, en Bratislava viven 500.000
- Eslovaquia no tiene mar, sin embargo, tiene un mar subterráneo, una gran cantidad del agua subterránea que es la fuente principal del agua potable.
- El 41 % de su superficie está cubierto por bosques y sus árboles principales son el haya, la picea y el roble.
- Finalmente, nuestra recomendación para que os animéis a recórrelo. Os va a gustar.
Mañana más.
Saludos
Jose y Tomas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.