Borrar
"En Chequia, Hungría y Eslovaquia hay más cruceiros en las carreteras que en toda Galicia"

"En Chequia, Hungría y Eslovaquia hay más cruceiros en las carreteras que en toda Galicia"

Día 32: 106 kilómetros de Olomuc a Lytomisl

josé montes

Martes, 25 de agosto 2015, 10:36

De Olomuc a Lytomisl hay unos 106 km. que vamos a recorrer con un desnivel de 638 m. de altitud máxima, 213 mínima, 1021 m. de ascensión y 895 m. de descenso. A tiro de piedra de Olomuc nos encontramos con un gran bastión militar, se trata de una gran fortaleza construida en el siglo XVII y está en la localidad de Kelov, además está inscrita en la Lista de los Monumentos Culturales de la República Checa

Cinco kilómetris más adelante Náklo nos saluda; se trata de un pueblo típico donde se conserva un dialecto típico de la zona: el Haná.

Litovel es la siguiente población, rodeada y cruzada por el río Morava se la conoce como la Venecia de Haná,. Nos hemos hecho una foto con la columna que está a la entrada del pueblo. En Chequia, Hungría y Eslovaquia hay más cruceiros en la orilla de las carreteras que en toda Galicia, eso sí, no son de piedra.

Lostice primero y luego Mohelnice a 35 km. nos reciben, esta última enseñándonos sus numerosas industrias, lo que nos hace pasar por ella con ganas de salir de su núcleo urbano. Sabemos que tiene cosas importantes pero echamos de menos la tranquilidad de las carreteras solitarias rodeadas de vegetación.

La salida por la carretera desde Mohelnice hasta Moravská Trebová fue demencial. Sin arcenes, con los camiones a 100 por hora, sin disminuir la velocidad, nos sentíamos que íbamos a dejar la piel en cualquier momento. El caso es que al comienzo una gran señal triangular, de peligro, avisaba de posibles ciclistas en la calzada, pero visto el caso que la hicieron creo que entendieron que el peligro lo ponían los ciclistas que iban por la carretera, por lo que había que eliminarlos.

Así que visto el peligro que entrañaba seguir por la carretera 35, decidimos salirnos por Kincina, Derichov, etc. Que nos ofrecieron unas carreteras de pueblo dentro de las de pueblo. Una delicia, bacheadas, sí, pero sin apenas tráfico.

Un poco antes cambiamos de región, dejando atrás Olomuc para conocer la región de Pardubice, la más pequeña de todas. Aquí se encuentran las tres cuencas fluviales, el Danubio que desemboca en el mar Negro, el Elba que lo hace en el mar del Norte y el Oder en el Báltico, algo así como el pico Tresmares en Cantabria donde se originan los ríos que terminan desembocando en tres mares diferentes.

Moravská Tebová es la primera ciudad de esta región donde venimos ganando altura hasta llegar a nuestro destino de hoy que es Lytomisl.

En Lytomisl hay un bonito palacio renacentista de tipo italiano con más de ocho mil dibujos esgrafiados, técnica ornamental arquitectónica para decorar muros exteriores o interiores y que se encuentra inscrito en la Lista de la UNESCO desde el año 1999. Además, en su plaza se encuentra el edificio del ayuntamiento, gótico, acompañado de edificios barrocos y renacentistas de múltiples colores. El paseo por las calles históricas finalizado en los jardines del monasterio es una experiencia inolvidable.

Vemos a menudo circular a un tipo de camión que por nuestra tierra no se ve, nos referimos a los camiones Tatra, marcha checa dedicado a los montes Tatras que, si bien aparecen como muy antiguos, son recios y fuertes y se utilizan para trabajos que requieren tracción en todas las ruedas.

Del mismo modo a la marca Skoda, tambien de Chequia, la hemos visto montando los tranvías y trolebuses de esta zona. No sólo hace turismos sino que se dedica a otro tipo de vehículos.

Hemos parado a comer cuatro bocadillos que hemos comprado en el supermercado Billa, en unos bancos de una zona deportiva. Un paisano se acercó a nosotros alegremente con ganas de charlar pero el idioma nos traicionó a todos y con la misma se retiró. No pudimos terminar de comer tranquilamente porque una bandada de avispas nos atemorizó. A Tomás ya le picaron en el párpado y a mi en el pecho y no nos apetece que lo sigan haciendo.

Como en el resto de Europa hay varias granjas de placas solares a pesar de la climatología que hace en este país, especialmente cuando no es verano. Deberíamos estar más atentos al desarrollo en España de este tipo de energía, lo tenemos más favorable que el resto de Europa. Tenemos más horas de sol.

Otra cosa que se repite es el tipo de buzones que utilizan en los pueblos donde, además del típico buzón, adjuntan un tubo que puede ser de metal o de PVC donde dejan periódicos, revistas y un largo etcétera.

Y así hemos llegado a Lytomisl por unas carreteras secundarias y nos hemos ido hasta el camping donde hemos alquilado una pequeña casita por unos 8 euros cada uno, mucho más confortable que la tienda de campaña. Chequia es un país barato. Por cierto, ya hemos acabado con las reservas que habíamos hecho pra pecnoctar y todo nos ha salido estupendamente con lo complejo que ha sido reservar en cada pueblo o ciudad donde nos pensábamos quedar. Agradecemos a Viajes Ecuador de Torrelavega el empeño y la ayuda que nos han bridado para que todo nos haya salido tan bien.

Ya veis en las fotos que los supermercados abren a las 7 de la mañana (a las 5 ya es de día) y cierran a las 18:00, excepto en los grandes hiperercados que tienen otro horario.

Hoy de cena tenemos Trencianske jenme parky. Ya os contaremos la experiencia.

Ayer se coló sin querer la poesía del caracol al principio de la crónica. No queriamos que eso pasara, pero pasó. Espero que hayáis entendido nuestra especial sensibilidad poética tras la conversación con un experimentado caracol en llevar la casa a cuestas y haber dormido en el Rincón de los Poetas, nombre del hostel donde nos quedamos en Olomuc.

Es la crónica 32, parece que fue ayer cuando empezamos. Cómo se pasa el tiempo. Esperamos que estéis disfrutando de nuestro viaje. Ahora sólo falta que seáis vosotros los que nos lo contéis.

Hasta mañana

Jose y Tomás

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "En Chequia, Hungría y Eslovaquia hay más cruceiros en las carreteras que en toda Galicia"