

Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Martes, 24 de noviembre 2015, 16:57
Los integrantes de la Mesa Especial Besaya han acordado este martes en su reunión mantenerse firmes y rechazar la petición de los agentes socioeconómicos de la zona -la mayoría integrados en la Cámara de Comercio-, que piden formar parte de la misma, aunque se les invitará a aportar sus iniciativas a través de los ayuntamientos de Torrelavega, Los Corrales de Buelna o Polanco. Sin embargo, se ha aceptado dar entrada al municipio de Alfoz de Lloredo junto a los nueve que ya forman parte de la Mesa: los de Cartes, Los Corrales de Buelna, Miengo, Polanco, Reocín, San Felices de Buelna, Santillana del Mar, Suances y Torrelavega.
Los ayuntamientos de Alfoz de Lloredo, Cartes, Los Corrales, Miengo, Polanco, Reocín, San Felices, Santillana del Mar, Suances y Torrelavega. También está la Consejería Economía, la de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, la Dirección General de Trabajo, la CEOE-Cepyme, los sindicatos UGT y CC OO y la Delegación del Gobierno en Cantabria.
Este anuncio ha sido realizado al término de la reunión constitutiva por el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, quien ha avanzado que su departamento presentará a finales de diciembre "un documento base" con propuestas concretas de actuación para mejorar la situación económica de la comarca.
antecedentes del 'no'
Los integrantes de la Mesa volverán a reunirse en la primera quincena de enero para valorar las propuestas y poner en marcha aquellas que se decidan a corto, medio y largo plazo en la comarca del Besaya.
Sota ha recordado que la formación de esta Mesa es uno de los compromisos del acuerdo marco con CEOE-Cepyme y los sindicatos UGT y CC OO, el pasado 6 de noviembre, para el empleo, la cohesión y el desarrollo económico de Cantabria en base al diálogo social.
Por lo que respecta a la petición de otras entidades socioeconómicas de formar parte de la Mesa, entre ellas la Cámara de Comercio de Torrelavega, el consejero ha reiterado que éstas podrán participar "en el ámbito de la comarca" canalizando sus aportaciones a través de los "representantes territoriales".
Según ha avanzado, ello permitirá "retomar" los trabajos realizados por estas entidades en 2014 para proponer iniciativas contra la crisis económica, y poderlas incorporar a los acuerdos que se tomen en la Mesa Especial Besaya. "La Mesa es un órgano participativo y por eso queremos que todas las asociaciones y colectivos contribuyan a la toma de decisiones en el ámbito de la comarca para que baje el paro y para que vuelva a ser lo que fue no hace tantos años", ha asegurado el consejero.
Duras críticas de Rincón
Pero a la Cámara no le ha sentado nada bien que se les excluya de la Mesa. En un comunicado, Miguel Rincón, miembro del Comité Ejecutivo de la Camara de Comercio e Industria de Torrelavega y presidente de Fediscom, señala que le parece "una falta gravísima de respeto institucional" la no inclusión de la Camara y de Apemecac y considera que tanto el Gobierno de Cantabria, con los dos consejeros representados, como el alcalde de Torrelavega "demuestran un desconocimiento de lo que ha supuesto la ingente labor de estas dos organizaciones a lo largo de estos últimos 10 años. Los estudios realizados en colaboración con la universidad, las mesas de la Industria con los máximos directivos al frente de ellas, los análisis en profundidad con el sector productivo de la Cuenca del Besaya (...)".
Y desvela que los mismos partidos que ahora están en el Gobierno "nos diesen su apoyo total cuando estaban en la oposición y ahora que gobiernan no quieran ni que aparezcamos". Y lanza un consejo a "la clase política": "tiene que aceptar que hay una sociedad activa, cualificada y con criterio que quiere que su futuro, el suyo, les escuchen y les tengan en cuenta, máxime cuando estas personas son servidores públicos pagados con nuestros impuestos". Y, además, Rincón advierte que los industriales, las PYMES y el comercio "saben mucho mejor que algunos políticos cómo navegar en momentos tan duros, todo esto teniendo en cuenta que algunos componentes de dicha mesa no han trabajado nunca en las empresas privadas". En definitiva, considera que la solución a los problemas de una sociedad "no se puede implantar de espaldas a ella y sin su consenso", y recuerda que los miembros que componen estas organizaciones exluidas de la Mesa las componen "una parte importantísima" de la economía de la Cuenca del Besaya.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.