Secciones
Servicios
Destacamos
David Carrera
Jueves, 21 de enero 2016, 22:57
El alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, ha reconocido que el plan para recalificar los terrenos de Sniace es una realidad aunque se trata de una propuesta que aún está sin aprobar, motivo por el que el Ayuntamiento no informado públicamente de esa posible ... cambio urbanístico. Un plan elaborado en respuesta a la petición de los grupos políticos y en el que se propone una modificación urbanística que permitiría la recalificación de esta parcela de casi 500.000 metros cuadrados propiedad de la empresa, según recoge el acta de la comisión de seguimiento del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
El acta de la reunión confirma que el equipo redactor del nuevo plan general incorporó al documento, a petición de los políticos, una propuesta respecto al suelo urbano consolidado en la que constata que «se plantean dos nuevos Planes Especiales», uno de ellos referente a Sniace, para «cuando desaparezca la actividad industrial se pueda mantener la actividad empresarial y nunca previendo una recalificación a residencial».
Esta modificación es, según el alcalde socialista, «tan solo» una propuesta más de entre las muchas contenida en un borrador técnico elaborado por el equipo redactor del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Cruz Viadero ha recalcado que aún no hay una decisión política tomada al respecto, ya que el cambio de suelo industrial a suelo productivo «solo se trata de una propuesta más» pero que «siempre deberá ser consensuada con el resto de grupos y sometida al Pleno de la Corporación municipal».
Según el regidor, la empresa Sniace en ningún momento ha presentado petición expresa en este sentido para el cambio de titularidad de los terrenos y, por tanto, el equipo de gobierno «no ha pedido que se redacte ningún modificado urbanístico», insistiendo en que se trata de una propuesta de los técnicos «dentro de sus cometidos de redacción del nuevo plan general». Sin embargo, el acta de la comisión de seguimiento del Plan General, presidida por el propio alcalde, deja claro que el equipo redactor «hace un resumen de las modificaciones contenidas respecto al primer documento, las cuales se han incorporado teniendo en cuenta las propuestas presentadas por los grupos políticos y los servicios municipales, como las necesidades propias del municipio y su condición de capital comarcal».
El regidor ha reconocido que para los casi 500.000 metros cuadrados de terrenos no productivos de Sniace, el objetivo es desarrollar en esa zona un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) que incluiría destinar parte a usos terciarios y otra a usos industriales.
Cruz Viadero insistió en que «a falta de ser aprobada» es una de las propuestas de futuro que se han planteado para el aprovechamiento de esos terrenos en el marco de la revisión del Plan General de Torrelavega, ya que este nuevo documento contempla el desarrollo del municipio y entre sus prioridades está la necesidad de dotar a la ciudad de más suelo industrial. En cuanto a las críticas recibidas por la falta de transparencia de esta modificación puntual, el alcalde proclamó que se están llevando a cabo «de forma pública» ya que se trata de un documento de trabajo elaborado por el equipo redactor que debe ahora ser enviado a los organismos sectoriales para su informe. Por ello, ha rechazado que esta cuestión de la venta de los terrenos de Sniace se «esté tratando con oscurantismo» por parte del Ayuntamiento y ha recordado que cuando el documento incorpore las sugerencias de los organismos competentes Confederación Hidrográfica, Obras Públicas, Costas, Ferrocarriles, Aviación, Montes, Telecomunicaciones, Defensa y Fomento se trasladará para su posterior debate al Pleno de la Corporación para, en su caso, se aprobado de forma inicial, momento en el que se informará a los ciudadanos y se abrirá un periodo de alegaciones, con lo que «se garantiza la transparencia».
Los terrenos industriales, actualmente sin utilidad, suponen unos 300.000 metros cuadrados, aunque el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, cuando se refirió a esta modificación, limitó a 100.000 los que entrarían en una operación que ya sufrió tres intentos fallidos de recalificación en los años 2000, 2007 y 2009.
Críticas de Torrelavega Sí
Por otro lado, el Grupo Municipal de Torrelavega Sí ha asegurado que «en ningún caso» ha tenido conocimiento alguno de los planes para la recalificación de terrenos dentro del complejo industrial de Sniace y que, por lo tanto, «en absoluto hemos participado del pacto de silencio que acerca de este acuerdo han mantenido el Gobierno regional, el equipo de Gobierno de Torrelavega y los accionistas de esta empresa».
Para la formación que lidera la exalcaldesa, Blanca Rosa Gómez Morante, el «acuerdo secreto» es «la constatación de la inexistencia en el Gobierno regional y municipal de una política industrial determinada y solvente». Torrelavega Sí ha recordado que esta misma semana el alcalde reunió a los grupos municipales para informar y recabar acuerdos para la creación de suelo industrial en Las Excavadas y solicitar un PSIR ante el Gobierno regional para impulsar este polígono. A juicio de esta formación, «de salir a la venta como suelo industrial el más de medio millón de metros cuadrados, de titularidad privada, de Sniace, el polígono industrial de Las Excavadas perdería su razón de ser».
Para Torrelavega Sí, con esa recalificación de suelo se daría cumplimiento «al viejo deseo de los accionistas de la empresa Sniace de rentabilizar los terrenos del complejo fabril», algo que según esta formacuión fue calificado por muchos como de «un verdadero pelotazo urbanístico», favoreciendo a una empresa que «es deudora de los trabajadores, el Ayuntamiento de Torrelavega, Hacienda, Seguridad Social y proveedores».
El partido de Gómez Morante ha considerado que no existe ningún procedimiento solvente que garantice que la venta de dichos terrenos revertirá en beneficio de los trabajadores. Por ello, Torrelavega Sí ha considerado que la medida no beneficia a los trabajadores y que «es la evidencia de la escasa fe que tienen accionistas y Gobierno regional en el Plan Industrial de Sniace».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.