Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Arozamena
Jueves, 21 de enero 2016, 12:19
No es la primera vez que unas declaraciones del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, precipitan los acontecimientos. Ha ocurrido con la ordenación de los terrenos sobrantes de Sniace. Un día después de que el presidente cántabro haya avanzado la posibilidad de utilizar una parte ... del suelo para nuevas industrias, este periódico ha podido saber que no es solo una idea sino que es un proyecto que ya se ha puesto sobre el papel. Los primeros pasos están dados hasta el punto de que el pasado lunes el equipo redactor del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega presentó a los grupos municipales el segundo documento de la revisión que incluye un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) para Sniace donde se combina el uso industrial con el empresarial y comercial.
Las declaraciones de Revilla en Radio Santander no han hecho más que sacar a luz unas negociaciones alumbradas durante meses en las diferentes reuniones mantenidas entre los propietarios de la empresa, el Gobierno de Cantabria y otros actores como el Ayuntamiento de Torrelavega.
El concejal de Urbanismo de Torrelavega, José Otto Oyarbide, admitió ayer a este periódico que lo tratado el pasado lunes en la comisión de seguimiento del PGOU no se dio a conocer a la opinión pública para evitar polémicas y malas interpretaciones, al tratarse «solo de una posibilidad» ya que la fase de tramitación acaba de comenzar. En ese segundo documento de la revisión del Plan General, completado con sugerencias y aportaciones de los grupos, se incluye un PERI que afecta a los 451.163 metros cuadrados de terrenos de Sniace.
La ordenación que se otorga a este espacio es de entre un 50% y un 70% para usos terciarios, lo que incluye empresas no industriales y un centro comercial. El otro, entre un 30% y un 50%, será para uso exclusivamente industrial.
LOS CAMBIOS
El PGOU de Torrelavega, en proceso de revisión, contempla actualmente un uso eminentemente industrial para los terrenos de Sniace, con excepción de la zona más próxima a la salida al hospital de Sierrallana, donde se permiten actividades comerciales distintas a la industria química. La diferencia con el nuevo Plan General que ahora se tramita es que se amplía hasta un 70% esos posibles usos complementarios. Una vez presentado el documento a la comisión de seguimiento, ahora se remite a los organismos sectoriales para que emitan los informes previos a la aprobación inicial por parte del Pleno de la Corporación. Se trata de organismos como la Confederación Hidrográfica, Obras Públicas, Costas, Ferrocarriles, Aviación, Montes, Telecomunicaciones, Defensa y Fomento.
El concejal de Urbanismo de Torrelavega destacó que se trata de dar una salida a esos terrenos que en una gran parte están infrautilizados. El objetivo de la recalificación «no es favorecer a una empresa, sino buscar el beneficio para Torrelavega y posibilitar la vuelta al trabajo de la plantilla». La nueva ordenación recoge la altura que deberán tener los edificios de oficinas o comerciales, que no será de más de cuatro plantas. El PERI se completa con la ordenación viaria de manera que se deberá «reforzar el nudo con el trazado de la autovía A-8 garantizando la accesibilidad» a las actividades allí ubicadas y a la conexión con la autovía. Además se tiene en cuenta la singularidad de algunos de los edificios de las instalaciones fabriles que son catalogados como inmuebles protegidos por su carácter histórico y su vinculación con la brillante época industrial de Torrelavega.
No a los usos residenciales
El edil de Urbanismo dejó claro que en ningún momento se contempla la posibilidad de un uso residencial en la zona, sino de ubicar nuevas empresas que supondrían «riqueza para Torrelavega y nuevos puestos de trabajo».
Este segundo documento de la revisión del Plan General contempla sugerencias, aunque, según aclaró Otto Oyarbide, ninguna procede de los propietarios de Sniace: «La empresa no ha participado en estas modificaciones, han sido propuestas de los grupos políticos». El porcentaje que se establecerá en cada uno de los usos se irá determinando en diferentes fases de la elaboración del Plan General, actualmente en la inicial. «Es algo que se irá valorando», explicó el edil, que añadió que hasta el momento «ningún grupo se ha mostrado en contra» del PERI de Sniace.
La recalificación de los terrenos excedentes de la factoría para otros usos ha sido siempre el caballo de batalla del grupo Sniace desde hace 15 años para sacar un rédito económico que palíe su delicada situación económica y, actualmente, le dé la posibilidad de volver a la actividad.
Ampliación de capital
El alcalde de Torrelavega, el socialista José Manuel Cruz Viadero, instó ayer a los dueños de Sniace a acudir a la ampliación de capital «para dotar a la empresa del capital necesario para que pueda entrar en funcionamiento». También sin desvelar que ya existe una planificación en marcha, se mostró partidario de que en los terrenos sobrantes se puedan instalar empresas «porque es algo bueno para la ciudad, nosotros estaremos encantados de que vengan nuevas compañías a Torrelavega y se cree empleo». Aunque puso un condicionante: «Que eso sirva para que la fábrica funcione y para garantizar los puestos de trabajo, que no sirva para que la empresa haga negocio».
En la reunión celebrada hace apenas quince días entre el Gobierno de Cantabria y los máximos accionistas de Sniace, ya se trató la recalificación de los terrenos aunque tampoco en esa ocasión se trasladó a la opinión pública, con lo que la ocultación parece que obedece a un pacto de silencio. En esa cita, el Gobierno se comprometió a dar al grupo presidido por Blas Mezquita la oportunidad de sacar rendimiento por el uso de los terrenos excedentes, en el caso de que la ampliación de capital que tiene que poner en marcha la compañía no cumpla con su objetivo final de recaudar 15,5 millones de euros.
Los terrenos industriales actualmente sin utilidad suponen unos 300.000 metros cuadrados, aunque Revilla limitó a 100.000 los que entrarían en una operación que ya sufrió tres intentos fallidos de recalificación en los años 2000, 2007 y 2009.
La empresa los considera estratégicos y los incluyó en el plan laboral como uno de los factores para su puesta en marcha. Incluso llegó a considerar «imprescindible» la operación para la reapertura de la empresa. El texto recogía como una de las condiciones necesarias «el efectivo cumplimiento, si ello resultase preciso, por parte de las Administraciones Públicas responsables de los sucesivos compromisos de recalificación urbanística del suelo propiedad de Sniace para su revalorización como activo y/o como garantía de la financiación necesaria para el desarrollo del plan de viabilidad».
El Ejecutivo cántabro está dispuesto a firmar una «declaración de intenciones» para posibilitar la creación de un polígono industrial en esos terrenos sobrantes. La ayuda de la Administración regional no implica, en ningún momento, una aportación económica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.