Secciones
Servicios
Destacamos
David Carrera
Miércoles, 21 de diciembre 2016, 07:17
El proyecto de construcción de una nueva área comercial en los terrenos del parque de madera junto a Sniace ha generado preocupación y rechazo entre las asociaciones de comerciantes ye mpresarios ya que a su juicio puede suponer el cierre de negocios tanto del comercio ... tradicional como del sector hostelero.
Los comerciantes echan de menos que el proyecto presentado por el equipo de gobierno (PSOE-PRC), que contempla la instalación de varias multinacionales junto a la autovía, no esté acompañado de un estudio socioeconómico sobre el impacto que pueda representar la apertura de esta superficie comercial.
El PP de Torrelavega reclama al equipo de gobierno local y al Gobierno regional un plan para potenciar el comercio minorista. El portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento, Ildefonso Calderón, destaca el apoyo de su partido al proyecto de área comercial en Ganzo y Dualez anunciado por el equipo de gobierno. Según explica, con ello «se da continuidad a las gestiones iniciadas» durante la etapa del PP en el equipo de gobierno de Torrelavega, para que esa zona sirva para crear puestos de trabajo y devuelva a la ciudad "su imagen de centro económico estratégico en el mapa de Cantabria".
"Es muy importante apoyar la creación de empleo estable y hacer que nuestra ciudad sea noticia positiva por las inversiones, públicas o privadas, como en este caso", subraya Calderón. Por ello, el PP pide al equipo de gobierno municipal que exija al Ejecutivo autonómico un plan especial para potenciar el comercio minorista en la ciudad.
El presidente de la Cámara de Comercio de Torrelavega, Antonio Fernández Rincón, destaca que "va a ser un duro golpe para el comercio tradicional, siempre que no se nos presente un estudio con datos que demuestren que los puestos de trabajo que se creen con este proyecto pueden compensar los que se pierdan en el centro de la ciudad". Además, critica que la iniciativa se presente "camuflada" como una inversión fruto de la cual el Ayuntamiento va a disponer de una nueva rotonda y un vial, "algo ínfimo si se tiene en cuenta el efecto demoledor que una superficie de estas características puede tener en el comercio y la hostelería".
En esta misma línea se pronuncia la presidenta de Apemecac (Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Cantabria), Albania Díaz, que considera el proyecto «una mala noticia» para Torrelavega porque "estas grandes superficies vienen con precios muy competitivos con los que el pequeño comerciante no puede competir". La portavoz de los comerciantes recuerda que el comercio tradicional es un "motor de la economía en la ciudad y en la comarca" y que en este sentido no se debe favorecer la entrada de más grandes superficies.
Por su parte, el presidente de Fediscom (Federación de Asociaciones Empresariales de la Distribución y el Comercio de Cantabria), Miguel Rincón, insiste en la ausencia de datos que "nos haga pensar que un nuevo área comercial va a favorecer la economía de la ciudad", a pesar de que "nos digan que se van a generar 200 puestos de trabajo". En su opinión "este proyecto del Ayuntamiento es la puntilla para el pequeño comercio y de rebote para la hostelería".
Rincón se muestra partidario de otro tipo de medidas para reactivar la economía local como es "una inversión de tipo industrial relacionada con el sector de la innovación y que suponga una apuesta empresarial de otro tipo, algo que va más allá de una superficie comercial". Según el representante de comerciantes y empresarios, Torrelavega tiene otras prioridades para la mejora del sector como es la implantación de la OLA o la creación de un centro de emprendedores. Para Rincón, que reconoce estar a favor de cualquier inversión que ayude a dinamizar la economía, "se trata de una política errática", y más cuando "se hace sin ningún tipo de estudio".
Gonzalo Cayón, en representación de Coercan (Federación del Comercio de Cantabria) y Comvega, reconoce que "cualquier inversión es importante para una ciudad con alta tasa de paro como es Torrelavega", sin embargo al igual que el resto del sector aboga por la puesta en marcha de un plan que dinamice y apoye al comercio minorista. "Toda inversión es importante pero tenemos que cuidar al pequeño comercio local", resalta.
Tampoco la hostelería
Tampoco desde el sector de la hostelería ven el anuncio con buenas perspectivas. El delegado de la Asociación de Hostelería de Cantabria, José García, explica que este tipo de proyectos "en lugar de traer gente a Torrelavega lo que hace es echarla de la ciudad porque se van a la periferia donde están estas grandes superficies. Estos proyectos provocan que el comercio de la ciudad se muera y con ellos los negocios dedicados a la hostelería", apunta.
Desde los sindicatos, Ángeles de la Torre Coutarel, delegada comarcal de USO, cree que "cercenar los terrenos dedicados a labores productivas durante más de 60 años en más superficie comercial no puede mover al optimismo». A su juicio, «el cortoplacismo de nuestra clase política no puede ser más desalentador y da una idea de la talla de aquellos que jalean como un éxito la implantación de nuevos parques comerciales en una comarca en la que su industria se desangra sin remedio". Asimismo, la delegada sindical recuerda que "han sido muchos los intentos de pelotazos urbanísticos que han amenazado con ahogar la producción de derivados de la madera en los terrenos de la mies de Ganzo y Dualez, y alguno tenía que cuajar".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.