Secciones
Servicios
Destacamos
David Carrera
Sábado, 4 de marzo 2017, 07:47
El Ministerio de Fomento financiará el 50% del coste del soterramiento de las vías de Feve en Torrelavega mientras que el Ayuntamiento y el Gobierno regional deberán llegar a un acuerdo para repartirse el resto de la financiación. Así lo anunció el ministro de ... Fomento, Íñigo de la Serna, quien ofreció al alcalde de la ciudad, José Manuel Cruz Viadero, su "más firme" compromiso de que "el soterramiento de las vías del tren a su paso por Torrelavega se hará sí o sí".
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, explicó a los dirigentes municipales que los servicios técnicos de su departamento se han decantado por el soterramiento de las vías frente a las otras dos alternativas posibles el viaducto y la construcción de un nuevo ramal por la zona norte de la ciudad, que han sido rechazadas tras un exhaustivo análisis.
De la Serna señaló que la alternativa del viaducto se descartó porque, a pesar de ser la "más barata y la más fácil", "no garantiza la mayor integración y un trazado sostenible", mientras que la segunda, hasta ahora desconocida, se desestimó por consideraciones ambientales y paisajísticas, la necesidad de ejecutar nuevas infraestructuras para salvar el río, "algunas de gran importe económico, y porque esta solución dejaba la estación cerca del donuts frente a la su posición estratégica en la actualidad en el centro de la ciudad. El ministro indicó que la reunión con el Ayuntamiento ha llegado "tarde" precisamente por el "importante análisis" que los técnicos de Fomento han realizado de las tres alternativas antes de decidir cuál sería el proyecto definitivo a ejecutar. Al final, la opción elegida es el soterramiento de las vías de Feve en su tramo urbano. La propuesta más tradicional, ya abordada en estudios anteriores, es también la más cara, la de mayor tiempo de ejecución, la que concita mayores incertidumbres y problemas técnicos y la que provocará mayores molestias a la ciudad.
El coste estimado para el soterramiento sería de "al menos" 80 millones de euros, aunque Adif ya da por hecho que el presupuesto final sería "mucho mayor", a la vista de los previsibles inconvenientes e imprevistos que acarrearía esta obra. Los imprevistos hacen que el Administrador Ferroviario no aventure plazos.
El ministro, que ayer se entrevistó en la capital delBesaya con el alcalde, en compañía del delegado del Gobierno, Samuel Ruiz, y del primer teniente de alcalde, Javier López Estrada, dijo que después de estudiar otras alternativas se ha optado por el soterramiento como la actuación más adecuada para resolver la integración ferroviaria en la ciudad, para lo que añadió "vamos a intentar que los trámites administrativos transcurran lo más rápido posible". En este sentido, De la Serna recordó que existe un proyecto básico redactado y presentado en 2011 con un presupuesto cercano a los 80 millones de euros que servirá de punto de partida para posteriormente realizar un estudio informativo en el que participen las tres administraciones y a partir de ahí iniciar el proceso administrativo que avisó "no es nada sencillo".
En cuanto a la financiación, el ministro señaló que el 50% es la máxima aportación que su departamento maneja para este tipo de actuaciones en las que se insistió es "fundamental" la colaboración entre las instituciones de los gobiernos central y autonómico y el Ayuntamiento. También se refirió al aprovechamiento urbanístico que se podría generar una vez liberalizado el suelo en superficie por encima de las vías, y que en su opinión "debe ser tenido en cuenta" para restar al presupuesto total de las obras. De la Serna declinó, "por respeto institucional", hacer una valoración o cálculo de lo que deben aportar el Ejecutivo cántabro y el Ayuntamiento aunque hizo hincapié en que el éxito del proyecto "va a depender de la colaboración entre las administraciones". Respecto a un posible calendario de actuaciones, el titular de Fomento indicó que el objetivo es que este mismo mes de marzo se pueda celebrar en Madrid una reunión entre representantes de las tres administraciones para dar forma a un convenio con el que, según De la Serna, "se daría el pistoletazo de salida al proyecto de soterramiento de las vías". Además, este encuentro deberá servir para que las tres parte avancen en la firma de un acuerdo sobre la financiación para poder impulsar el desarrollo del soterramiento, a juicio del ministro "la única opción valida", tras desecharse la construcción de un viaducto o un nuevo trazado por fuera de la ciudad. De la Serna se mostró confiando en que esta reunión en Madrid sirva también para fijar "la hoja de ruta" del soterramiento, partiendo del proyecto básico redactado hace varios años que se debe transformar ahora en un documento para poder someterlo a las consultas ambientales. En cuanto al coste de las obras, que hace unos años se estimó entre los 80 y 100 millones de euros, De la Serna aseguró que una vez redactado el proyecto es necesario actualizar los costes para poder determinar qué cuantías son las que deben aportar cada una de las administraciones.
Por su parte, el alcalde, José Manuel Cruz Viadero, se mostró satisfecho con los compromisos del ministro y calificó de "paso importante" que Fomento acepte que el soterramiento es la mejor opción para salvar el problema de las vías de Feve, después de descartar otras opciones.
Cruz Viadero reconoció que el Ayuntamiento hubiese deseado "una mayor aportación" del Ministerio a la financiación del proyecto, por encima del 60 % del coste, pero a pesar de ello dijo que el Consistorio estaría dispuesto a hacer "un esfuerzo dentro de sus limitaciones" para permitir que la obra se puede realizar "después de 50 años de espera". Por lo que se refiere a la financiación del proyecto, el alcalde reclamó que el Ayuntamiento sea la administración que menos aporte al proyecto porque es la que menos recursos tiene. También quiso agradecer al ministro este primer paso para lograr que la ciudad, "de una vez por todas, pueda dejar de estar dividida en dos" y dar de esta forma respuesta a una de las viejas demandas de los vecinos.
Para el primer teniente de alcalde y concejal de Obras, Javier López Estrada, se trata de "un día muy importante para la ciudad Torrelavega" porque "se vuelve a hablar del soterramiento de las vías de Feve, y esta vez no se hace en periodo electoral". Según el edil regionalista este proyecto "es el más importante para la ciudad en los próximos 50 años" y por ello emplazó a las tres administraciones implicadas a "hacer el máximo esfuerzo" y que el soterramiento sea una realidad "en el menor tiempo posible".
SegúnLópez Estrada, ahora al Ayuntamiento torrelaveguense y a su equipo de gobierno les corresponde decidir qué se va a hacer con los terrenos en superficie, incluidos los aprovechamientos y las plusvalías que pueda generar esa liberalización del suelo por el que ahora discurren las vías. Unas negociaciones para las que también habrá que contar con Adif de cara a cuantificar la rentabilidad de esos aprovechamientos urbanísticos y estudiar cuál es la opción más adecuada.
Variante entre Barreda y Sierrapand
Aunque la reunión celebrada ayer en Torrelavega se centró en el soterramiento de las vías de Feve, también se abordaron otras actuaciones en materia viaria del Ministerio de Fomento en el municipio, siendo la primera que se llevará a cabo la conexión de la utovía entre el enlace de Barreda y el de Sierrapando, un proyecto que Íñigo de la Serna espera que pueda salir a información pública en abril. Desde el Ayuntamiento se ha solicitado a Fomento la ejecución de los ramales de las autovías en Barreda y el nuevo centro logístico, dos peticiones que "tienen dificultades por su adaptación a la normativa" pero que representantes municipales analizarán con el director general de Carreteras, Jorge Urrecho, para "ver si alguno es posible".
También se ha pedido la supresión de un paso a nivel en la línea Venta de Baños-Santander, a su paso por Viérnoles, algo que "se analizará" para ver si se puede llevar a cabo aunque por su nivel de tráfico no sería obligatorio en base al plan elaborado por Adif, apuntó De la Serna.
El ministro explicó que la reunión con el alcalde ha sido "muy satisfactoria" y destacó que se ha desarrollado "en un clima de entendimiento". Por su parte, el regidor agradeció los compromisos del ministro e insistió en que es un "paso importante" que el Ministerio considere que el soterramiento es la mejor opción para salvar el problema de las vías de Feve.
Para Cruz Viadero, es "clave" que Fomento y el Ayuntamiento estén de acuerdo en que el soterramiento es el proyecto "idóneo" que hay que llevar a cabo y "no sigamos más años esperando a integrar a Torrelavega", aunque ya ha adelante que la ejecución "llevará años". "Creo que el soterramiento es una solución realista y tiene que dar lugar a una financiación, en la que el Ministerio se compromete al 50%", dijo el regidor.
Conocida la parte que aportará el departamento dirigido por De la Serna, Cruz Viadero adelantó que ahora el Ayuntamiento tendrá que "negociar" con el Gobierno de Cantabria para determinar "qué parte va a aportar cada administración" pero ya apuntó que "el Consistorio es la más débil" y, aunque no desveló cuánto podrá asumir, se refirió a las plusvalías como parte del montante. "Aunque en Torrelavega siempre habíamos defendido que no íbamos a aportar porque era el Gobierno central quien tenía que poner la totalidad o casi la totalidad del proyecto, sí que vamos a hacer un esfuerzo dentro de nuestras posibilidades limitadas para sacar adelante un proyecto que llevamos esperando 50 años y que es ilusionante para los torrelaveguenses", agregó el alcalde. En materia de carreteras, otro de los asuntos que se trataron en la reunión, Cruz Viadero calificó como "una gran noticia" que el proyecto de la variante entre Barreda y Sierrapando salga a información pública el mes próximo ya que en su opinión "es un vial que contribuirá en gran medida a descongestionar el tráfico en la ciudad, sobre todo en los meses de verano y fines de semana cuando es habitual la formación de caravanas en este tramo de la autovía". Este ramal, que unirá el enlace de Polanco y discurrirá, de forma paralela al campo de fútbol de Rinconeda, hasta la zona de Los Ochos, en Sierrapando, será un trazado de cerca de tres kilómetros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.