Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ IGNACIO ARMINIO ROIZ
Domingo, 30 de abril 2017, 08:07
El Ayuntamiento de Torrelavega no paga el alquiler del Complejo Deportivo Óscar Freire a Sniace, propietaria de los terrenos, desde que en 2011 concluyó el convenio que habían firmado ambos para el uso de las instalaciones, que ahora ocupa en precario. La empresa ha reclamado ... por carta el pago de la deuda (en torno a 90.000 euros al año), insinuando que si no se salda podría llegar a impedir el acceso a los cientos de usuarios del complejo deportivo de la ciudad. El Consistorio mantiene contactos con Sniace para ponerse al día en dicho pago y después entablar negociaciones en los próximos meses para la compra de los terrenos, con el fin de resolver un problema histórico y dotar a Torrelavega de un nuevo pulmón verde y de ocio para la población.
El alcalde, José Manuel Cruz Viadero, ha anunciado que el equipo de gobierno (PSOE-PRC), en minoría, dará cumplida información de todo ello a la oposición y actuará en base a lo que dictaminen los técnicos. Cruz Viadero apuesta por resolver primero el pago de la deuda del alquiler y reconoce que hay diferencias, principalmente porque Sniace quiere que se le pague aplicando la subida del IPC y el Ayuntamiento no está de acuerdo.
«Lo primero es ponernos al día en esos pagos -explica- y después solucionar un problema histórico y que esos terrenos pasen a propiedad municipal. Eso lo queremos negociar en los próximos meses, siempre por la vía del consenso con la oposición y con total transparencia». El regidor socialista recuerda que hay inversiones pendientes en el complejo deportivo, como una pasarela peatonal sobre el río y el Museo del Ciclismo, actuaciones que «convertirán aún más a esa zona en un lugar de disfrute, uno de los pulmones de Torrelavega».
El 20 de abril de 2011 finalizó el contrato que habían firmado el Ayuntamiento de Torrelavega y Sniace doce años antes para arrendar las instalaciones deportivas de la empresa, hoy denominadas Complejo Óscar Freire. El Consistorio quiere quedarse con la propiedad de las instalaciones, en las que se ha hecho una fuerte inversión, y en los contactos que ha mantenido desde hace más de una década ha llegado a ofrecer a cambio a la compañía química compensaciones urbanísticas.
88.537 euros al año
El convenio del alquiler fue rubricado por la entonces alcaldesa, Blanca Rosa Gómez Morante, y el todavía presidente de Sniace, Blas Mezquita Sáez. En él se establecía que el Ayuntamiento debía pagar una renta anual de 88.537 euros, quedando compensada así la deuda de 1.062.449 euros que mantenía la empresa con la tesorería municipal, que había llegado a embargar algunos de sus bienes.
Gracias al contrato, el Consistorio pasó a utilizar dos edificios y varias instalaciones deportivas: inmueble destinado a vestuarios, cafetería y oficinas (3.437 metros cuadrados); velódromo, tres campos de fútbol, pistas de atletismo y de hockey. La finca tiene una superficie de 53.740 metros cuadrados y está ubicada en la localidad de Duález. Además, forma parte del convenio el edificio de la antigua escuela para hijos de empleados de Sniace, situado en el barrio de San Gil.
El Ayuntamiento se comprometió a destinar los bienes arrendados a la práctica deportiva y actividades culturales y sociales, así como a realizar a su costa las obras de mejora que fuesen necesarias para su correcto funcionamiento, sin que Sniace esté obligada a contribuir con cantidad alguna por este concepto. Igualmente, el Consistorio quedó obligado por aquel convenio a efectuar las inversiones oportunas en relación con las vías de acceso.
El contrato señalaba que al término del arrendamiento las mejoras quedarían a beneficio de la propiedad. No obstante, en el caso de ejercerse por el Consistorio la expropiación o compra de los bienes, «no se incluirá en el valor final el coste de las inversiones realizadas por el Ayuntamiento u otras administraciones públicas». El ente municipal también se hace cargo de los gastos e impuestos, tanto locales, como estatales o autonómicos que se aplican a los citados bienes.
Además del Complejo Óscar Freire, el Ayuntamiento quiere hacerse con la propiedad de los terrenos de Sniace denominados 'El Patatal', situados entre dichas instalaciones y el río Saja-Besaya. Se trata de un espacio destinado a zona verde y diversas actividades deportivas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.