Secciones
Servicios
Destacamos
José Ignacio Arminio
Lunes, 15 de mayo 2017, 07:13
Torrelavega es cruce de caminos desde hace siglos y lo es para lo bueno (crecimiento económico) y también para lo malo (retenciones de tráfico). La capital del Besaya fue durante muchos años noticia nacional por las colas de vehículos que se formaban en el cruce ... de Cuatro Caminos, cuando las carreteras pasaban por el centro de la ciudad. Ahora, cuando el problema parecía resuelto con la llegada de las autovías, los atascos en Torrelavega vuelven a ser noticia porque el nuevo cruce de caminos, el del siglo XXI, está sin terminar.
Las autovías que ahora se cruzan en el corazón de Cantabria, la de la Meseta (A-67) y la del Cantábrico (A-8), comparten trazado en algo más de un kilómetro, lo que da origen a retenciones kilométricas, especialmente cuando el tráfico es intenso (salida o regreso de vacaciones, puentes festivos, etc.). Ese kilómetro compartido, entre el túnel y Sierrapando, hace que en algunos casos los dos carriles de la autovía pasen a ser uno y se inicien las temidas colas. Pero el nudo de Torrelavega tiene solución con el ambicioso proyecto que quiere ejecutar el Ministerio de Fomento, una variante entre Sierrapando y Barreda, la obra más importante prevista para los próximos años en las carreteras de Cantabria, una inversión de 144 millones que vendría a completar el cruce de caminos y separar las autovías.
PREOCUPACIÓN
La Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria ha sacado a información pública el proyecto del ramal de continuidad Sierrapando-Barreda y la mejora de los enlaces de cara al inicio de las expropiaciones. Los afectados, más de doscientos, aún disponen de 15 días para presentar alegaciones. En la relación de bienes y derechos afectados figuran decenas de terrenos, accesos, viviendas..., todos ellos situados en los términos municipales de Torrelavega y Polanco. La mayor parte de los propietarios son particulares, pero también hay entidades públicas (ministerios, ayuntamientos...) y privadas (empresas, comunidades de vecinos...). La preocupación es notable entre los afectados y los primeros encuentros no se han hecho esperar. El Ayuntamiento de Polanco se reunirá con los vecinos el próximo miércoles, a las 12.00 horas, en el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de las Escuela, con el fin de analizar los diferentes casos y explicar los trámites que se deben realizar. El Consistorio de Torrelavega también ha movido ficha y ha reclamado públicamente a Fomento información detallada sobre el proyecto.
Una vez que la crisis parece haber dicho adiós, el nuevo ministro de Fomento, el cántabro Íñigo de la Serna, ha sacado del 'cajón' el proyecto, que ha echado a andar con el trámite de la exposición pública y el inicio de las expropiaciones. Aunque no se han dado plazos concretos, la idea del Ministerio es agilizar la tramitación y licitar la compleja obra antes de finalizar este año para que los trabajos concluyan en 2020, eso si todo marcha bien.
Básicamente, el proyecto contempla construir un ramal de continuidad de algo menos de tres kilómetros, que se iniciará en el enlace de Sierrapando, pasará por la denominada 'Finca de los Soldados' y se unirá de nuevo con la A-67 entre los campos de fútbol de Rinconeda (Polanco) y Barreda (Torrelavega). Pero la obra incluirá también la mejora de los enlaces de Sierrapando -el más complejo-, Barreda y Torrelavega, lo que explica el elevado presupuesto del proyecto.
Una vez realizada la obra quedará resuelto el principal problema de retenciones, el que tiene por escenario la A-67, especialmente a la hora de regresar, los domingos por la tarde, cuando las colas llegan a veces hasta Bezana. La llegada de miles de vehículos procedentes de la Meseta castellana se produce de manera más escalonada, y es en el regreso cuando los atascos, de hasta 12 kilómetros, vuelven a ser noticia. El segundo problema más importante de retenciones que sufre el nudo de Torrelavega, esta vez en la A-8 (las colas llegan en ocasiones a Quijas), no quedará resuelto en su totalidad: el desvío hacia Santander seguirá teniendo un solo carril.
«Gran envergadura»
El ministro dijo recientemente, durante el acto de presentación del proyecto en la Delegación del Gobierno en Cantabria, que el ramal de continuidad y los dos enlaces que lo completan son una «obra de gran envergadura» y una infraestructura «muy importante» por ser la solución al problema de los atascos que se producen en Torrelavega y su entorno. De la Serna señaló que para elaborar el proyecto se recogieron diversas sugerencias sobre «la mejor alternativa» para aliviar la conexión entre las autovías. El resultado es una obra con un presupuesto «nada desdeñable» debido a su «complejidad técnica». Y es que, además de la ejecución del enlace de Sierrapando, en forma de trébol -llevará dos lazos, un ramal semidirecto y dos nuevas rotondas-, cuenta con 42 estructuras, de las que 26 serán nuevas y 16 deberán de ampliarse.
La valoración del alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, también es muy positiva: «Se trata de un proyecto indispensable y muy demandado para terminar con los grandes atascos que se forman en los accesos a la ciudad. Por tanto, a nivel de fluidez del tráfico y mejora en los accesos, los avances en la tramitación del proyecto son acogidos con satisfacción por el equipo de gobierno municipal».
Se reclama información
No obstante, Cruz Viadero cree que es «imprescindible» que, por parte del ministerio, se informe «pormenorizadamente», tanto a la administración local como de manera especial a todos los afectados, de las características y afecciones del trazado, así como estudiar y analizar «las posibles alegaciones y, en su caso, compensarles de manera justa y equitativa». En cuanto al enlace de Sierrapando, desde el Ayuntamiento van a solicitar información detallada ante la Demarcación de Carreteras de Cantabria, con el fin de que «las soluciones técnicas generen el mínimo impacto posible sobre esta importante zona».
Fernando Hernández, jefe de la Demarcación de Carreteras en Cantabria, explicó en la presentación que entre Barreda y Rinconeda se construirá un nuevo enlace donde arrancará el ramal y separará los tráficos que vayan directamente hacia Torrelavega y Asturias de los que se dirijan a Palencia. El ramal de continuidad tendrá una longitud de 2,9 kilómetros y a lo largo de su trayecto habrá una falso túnel de 390 metros cerca de Posadillo y un viaducto, de 200 metros, además de varios desmontes y taludes que generarán muchos metros cúbicos de tierras sobrantes. Eso sí, el enlace de Sierrapando se antoja complejo técnicamente pues, además de conectarse con la A-8, también debe de dotar de accesos al entorno de Los Ochos y el polígono industrial de la zona mediante dos nuevas rotondas: una próxima a la vieja estación de Sierrapando y la otra detrás de las instalaciones de Megamotor, Ramón González y Forum.
Otros proyectos
De la Serna aprovechó la cita para anunciar «otros proyectos importantes» en los que Fomento ya está trabajando. Unas obras independientes entre sí y que, en conjunto, costarán 141 millones. La mayor parte de esa inversión, unos 80 millones, se la llevará la remodelación del enlace de la A-67 en Raos con la S-10 y la ampliación de un tercer carril en la autovía hasta el enlace de Igollo, unos siete kilómetros. La redacción del proyecto saldrá a licitación en breve. Otro asunto pendiente, la ampliación de la capacidad de la A-67 con un tercer carril a lo largo de 13 kilómetros entre Polanco y Santander costará 55 millones, y ya se está trabajando para la licitación de la redacción del nuevo proyecto. Por último, la obra del enlace directo desde la A-67 al puerto de Raos se llevará otros 6 millones de euros. Según De la Serna, se está trabajando en la redacción del proyecto, que una vez analizado se someterá a información pública.
Respecto a otras infraestructuras y obras que Fomento tiene comprometidas en la región, el ministro destacó también las ferroviarias, un terreno en el que han ido «cumpliendo los compromisos» que habían adquirido. Se refirió a la duplicación de vías entre Santander y Torrelavega, proyecto que ya está siendo sometido a la declaración de impacto ambiental, y la información publica relativa a la alta velocidad entre Palencia y Aguilar, además de los trabajos en la línea entre Reinosa y Santander.
Pero De la Serna incidió particularmente en la reunión de carácter técnico que se va a celebrar el próximos miércoles en Madrid con los técnicos y responsables de Adif. El objetivo es concretar el contenido del convenio de colaboración para el desarrollo del soterramiento de las vías de Feve en Torrelavega. Será uno de los pasos previos para la ejecución del ansiado soterramiento, sin perjuicio de que «nosotros ya nos hemos puesto manos a la obra para ir dando y preparando todo de cara a la tramitación administrativa, que también será relativamente larga».
Tanto el alcalde de Torrelavega como el concejal de Obras, Javier López Estrada, han anunciado que participarán en esa reunión, presidida por el director general de Infraestructuras, Manuel Niño. Cruz Viadero ha concretado que el objetivo de este encuentro es «empezar» a redactar los documentos necesarios para firmar el convenio. El alcalde ha señalado que el documento deberá plasmar las «aportaciones, derechos y deberes» de cada una de las tres administraciones implicadas (central, autonómica y local).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.