Secciones
Servicios
Destacamos
La singular idea del Ayuntamiento de Torrelavega de convertir contenedores de transporte marítimo en locales de ensayo para grupos culturales, la mayoría de música, está a punto de ser una realidad. La obra ha entrado en fase de remates, tras superar diversos problemas técnicos que ... la han retrasado casi medio año. La previsión es inaugurarla para fin de año o principios del siguiente con una fiesta en la que actúen los grupos a los que va destinada.
Así lo ha anunciado el primer teniente de alcalde y concejal del área, Javier López Estrada, quien ha echado la culpa de la demora al rediseño de la carpa central, en la que tendrán lugar las actuaciones. «Fue algo que se añadió al proyecto en la última fase y ahora la empresa adjudicataria está contratándolo», señala López Estrada, quien desmiente ahora que haya habido problemas con las puertas. El edil regionalista sí reconocía este verano que era un proyecto con «pocas referencias», lo que había obligado a «definir cosas en la propia obra». En principio, el Ayuntamiento consideró justificados los retrasos, pero se llegó a plantear «una sanción administrativa» a la empresa concesionaria, Fernández Rosillo, si no justificaba las prórrogas.
«El proyecto definía bien las características de la obra en general -insistía López Estrada-, pero hay detalles, como la cerrajería o la insonorización, que se han complicado más de lo previsto. No es fácil convertir unos contenedores que venían muy deteriorados en un edificio moderno, singular y altamente eficiente». Y ponía un ejemplo: «En el proyecto no se contemplaba cómo transformar una puerta diseñada para el transporte marítimo, que pesa 120 kilos, en un acceso a un local público».
La Corporación de Torrelavega se comprometió en su último pleno, por unanimidad y a propuesta de ACPT, a fomentar y facilitar la celebración de actuaciones musicales en las calles, vinculando la concesión de subvenciones a la programación de grupos locales y comarcales.
También se comprometió a crear, en el plazo máximo de un año, la ordenanza que regule las actividades culturales de base, facilitando el acceso a la obtención de licencias y permisos para la organización de eventos musicales en espacios privados, como bares o salas, así como en lugares públicos.
Igualmente, adquirió el compromiso de apoyar y facilitar todo el trabajo de las asociaciones del municipio que tengan como objetivo la organización de festivales, muestras o actividades culturales de base, comprando nueva infraestructura portátil como escenarios cubiertos.
Torrelavega pretende atender con esta actuación una vieja demanda social. El Ayuntamiento anunciaba en abril la entrada en funcionamiento para este verano de los ansiados locales de ensayo para colectivos culturales, tras el fracaso que supuso hace más de dos décadas la Casa de la Música. Las obras se realizan en una parcela municipal situada junto al campus universitario y consisten, básicamente, en convertir nueve contenedores de transporte marítimo en cinco locales de ensayo y un escenario para actuar, además de una zona multiusos, entre otros servicios. La inversión es de 202.000 euros y el plazo inicial de ejecución era de tres meses.
La Casa de la Música se habilitó en el edificio que cedió el exalcalde Manuel Rotella a la ciudad en el paseo Julio Hauzeur, hoy convertido en Centro Nacional de Fotografía (CN Foto). La casona se utilizó al principio para que ensayaran grupos musicales, una iniciativa que no tuvo éxito por mala gestión. En esta ocasión, la gestión será conjunta entre el Ayuntamiento y la plataforma Cultura Base Besaya (antes Cultura Sin Techo), que agrupa a los colectivos que carecen de un local fijo en el que poder practicar diferentes artes. El reglamento para la utilización de los locales se está ultimando y no se descarta que el nuevo espacio cultural tenga que ser ampliado en el futuro.
El alcalde, José Manuel Cruz Viadero, dijo en abril, durante una visita a las obras, que el equipo de gobierno (PSOE-PRC) cumple de esta manera el compromiso que había adquirido con los colectivos culturales y grupos políticos de la oposición. «Se va a habilitar -explicó el regidor- un espacio que podrá ser utilizado por esos grupos que no tenían un lugar fijo para desarrollar su actividad. Es un apoyo a la cultura, puesto que además de ensayos y conciertos musicales, vamos a poder disfrutar de charlas, reuniones, exposiciones...». Cruz Viadero calificó la ejecución del proyecto como un paso «casi histórico» para esos colectivos que «llevan años reivindicando un lugar para ensayar o actuar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.