Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 100.000 euros han tenido que pagar hasta ahora los torrelaveguenses por la construcción de una piscina olímpica en la ciudad para que la que ni siquiera existen unos terrenos concretos destinados. Han pasado doce años -10 de noviembre de 2006- desde que ... el Pleno municipal decidiera adherirse al Consorcio de Infraestructuras Deportivas de Cantabria, creado por el Gobierno regional, y del que ahora pretende desligarse el Ayuntamiento dándose de baja y saliendo de esta entidad, a la que la empresa constructora Ascán reclama una deuda de 2,3 millones de euros.
Aunque no se conoce con detalle las aportaciones realizadas por el Ayuntamiento de Torrelavega, desde el año 2006, se estima que a razón de unos 12.000 euros anuales, al menos hasta 2013, se habrán gastado en el proyecto de la piscina algo más de 100.000 euros. A ello se une la reclamación que vía judicial Ascán pide al Consorcio y que se estableció que se pagaría entre los ayuntamientos integrantes de la entidad: Colindres, Ribamontán al Mar, Marina de Cudeyo, Val de San Vicente y Torrelavega.
Doce años después, el equipo de gobierno municipal (PSOE-PRC) ha iniciado los trámites para salir del Consorcio y para ello propondrá en el Pleno del próximo martes acordar la baja del Consistorio de esta entidad, así como solicitarle la liquidación de las cantidades pendientes de abonar por parte del Ayuntamiento «respecto a los gastos comunes del Consorcio», con exclusión de cualquier cantidad referida a los servicios o instalaciones ya construidas en otros municipios, los cuales «no deben ser sufragados por Torrelavega».
Así se desprende de la propuesta firmada por el concejal de Deportes, Jesús Sánchez firmada el pasado 15 de febrero. El documento recoge que se considera oportuna la separación y baja del Ayuntamiento de este Consorcio, pues ya no se prevé que a través del mismo se vaya a financiar la instalación deportiva en el municipio (piscina olímpica) en su día prevista. En la propuesta del equipo de gobierno también se recuerda que el 18 de diciembre de 2013 el Consorcio y el Gobierno regional revocaron el convenio inicial de 2006, firmando un nuevo acuerdo en el cual solo se preveía la financiación por parte del Ejecutivo de las instalaciones construidas, las piscinas de Colindres, Ribamontán al Mar y Val de San Vicente. Por ello, Torrelavega quedó fuera del nuevo convenio, planteándose en las mismas fechas un acuerdo bilateral entre la Consejería de Deportes y el Ayuntamiento que fue rechazado por el Pleno municipal en mayo de 2014.
Por su parte, el secretario municipal reconoce que el Ayuntamiento de Torrelavega se unió al Consorcio conformado también por los municipios de Colindres, Ribamontán al Mar, Marina de Cudeyo y Val de San Vicente, en el año 2006, y al que se adhirió posteriormente Suances. Dicho Consorcio fue creado como fórmula asociativa que se entendió adecuada -según el secretario- en aquel momento al objeto de promover la construcción y posterior explotación de instalaciones deportivas en estos municipios.
Así fue como la entidad sacó a licitación el contrato de concesión de obra pública para la construcción, conservación y explotación de instalaciones deportivas (piscinas climatizadas) en Colindres, Ribamontán al Mar, Marina de Cudeyo y Val de San Vicente. En el caso de Torrelavega la previsión de una piscina de 50 metros no encajaba en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), por lo que fue preciso tramitar una modificación puntal, de modo que no se pudo incorporar su proyecto a dicho contrato de concesión de obra pública.
En cuanto al segundo convenio firmado entre el Gobierno y el Consorcio en 2013 y del que Torrelavega ya quedó desligado, el secretario municipal recuerda que en aquella Junta General se acordó repartir los costes de liquidación del contrato de concesión en su día suscrito entre los municipios integrantes de la entidad, de modo que cada uno de ellos pagaría 23.000 euros anuales, a excepción de Val de San Vicente que pagaría solo 6.000, destinándose este importe al abono de los 463.000 euros correspondientes a la indemnización de la constructora Ascán (360.000 euros de intereses y 103.000 de coste de materiales y enganches de obra).
De este modo, a los gastos generados y ya pagados en los primeros años desde su adhesión al Consorcio en 2006, el Ayuntamiento de Torrelavega debería de hacer frente a su parte proporcional de los gastos que reclama la empresa constructora -alrededor de 100.000 euros- y de esta forma poder salir del Consorcio que deja claro en sus estatutos que la administración local deberá liquidar las cuentas. En este sentido, el secretario aclara que las aportaciones de Torrelavega deben dirigirse a la financiación de los gastos generales del Consorcio pero «en ningún caso» a financiar los gastos de liquidación del contrato de correspondiente a otras instalaciones deportivas de otros municipios, ni a financiar otros gastos que tienen como destino servicios que se prestan en los municipios de Colindres, Ribamontán al Mar y Val de San Vicente. Igualmente, el informe del interventor reconoce que «la mera pertenencia formal a la entidad implica participar al menos en los gastos de gestión» sin embargo rechaza el pago de 23.000 euros anuales de indemnización a Ascán porque «no se iniciado construcción alguna en Torrelavega».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.