Secciones
Servicios
Destacamos
La capital del Besaya vuelve a girar y centrar la mirada hacia las vías del ferrocarril que atraviesan y dividen su paisaje urbano. El viejo y manido proyecto del soterramiento del tráfico ferroviario a su paso por la ciudad vuelve a cobrar protagonismo pero esta ... vez para dar un paso hacia adelante. Se trata de la aprobación por parte del Gobierno regional de un gasto plurianual de 23,7 millones de euros para cofinanciar las obras. Una aportación que representa el 30% del presupuesto total del proyecto y que se distribuirá en cinco anualidades, hasta 2022.
El resto de la financiación será aportada por el Ministerio de Fomento, la mitad (40 millones de euros), y el 20% restante saldrá de las arcas del Ayuntamiento de Torrelavega (16 millones de euros), con el objetivo de que el soterramiento sea una realidad en cuatro años.
Convenio El Ministerio de Fomento, el Gobierno y el Ayuntamiento firmarán el acuerdo en los próximos días.
Proyecto La Unión Temporal de Empresas integrada por los estudios de ingeniería Geocontrol y TRN lleva a cabo los trabajos.
Financiación Fomento aporta un 50% del coste de las obras, el Gobierno regional el 30% y el Ayuntamiento el 20% restante.
Estación El soterramiento de las vías del tren implicará la construcción de una nueva estación soterrada cercana a la actual.
Pasos a nivel Las vías soterradas permitirá la eliminación de los pasos a nivel en las calles Pablo Garnica y Paseo del Niño.
El proyecto de integración ferroviaria de Torrelavega supondrá una inversión de 79,1 millones, cofinanciada por Adif, que aporta el 50%, el Gobierno regional (30%) y el Ayuntamiento de Torrelavega (20%). Según la vicepresidenta del Ejecutivo cántabro, Eva Díaz Tezanos, que ayer realizó este anuncio tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, se está trabajando «en los últimos flecos» del convenio entre el Ministerio, el Ejecutivo y el Ayuntamiento para la ejecución de estas obras, un acuerdo que tiene que aprobar el Consejo de Ministros antes de su firma. Aunque aún no hay fecha establecida para la firma del acuerdo, Díaz Tezanos destacó que la aportación del Ejecutivo pone de manifiesto «un compromiso muy claro» con una actuación que recordó «es competencia del Estado».
En virtud del acuerdo adoptado, el Gobierno de Cantabria aportará 420.000 euros este año para financiar las obras; 3,8 millones en 2019, 7,4 millones en 2020; 8,3 en 2021 y 3,8 en 2022.
Además del soterramiento de las vías de Feve entre los pasos a nivel del Paseo del Niño y Pablo Garnica, este proyecto incluye la construcción de una nueva estación soterrada y la adecuación del edificio de viajeros actual al futuro planeamiento (Plan General de Ordenación Urbana), que deberá desarrollar y aprobar el Ayuntamiento. Asimismo, está previsto conectar el nuevo edificio con el actual mediante una plaza y la transformación urbanística del espacio liberado en la superficie en todo el proyecto de integración. En el presupuesto de 79,1 millones no está incluida la redacción del proyecto ferroviario, por un importe de 4 millones, que financiará íntegramente Adif.
Tras el anuncio de la vicepresidenta las reacciones no se hicieron esperar desde la capital del Besaya y su alcalde, José Manuel Cruz Viadero (PSOE); y el primer teniente de alcalde, Javier López Estrada (PRC) mostraron su satisfacción por la aprobación en el Consejo de Gobierno del gasto plurianual de 23,7 millones de euros para la cofinanciación de la integración ferroviaria. Cruz Viadero indicó que es «una noticia muy buena, histórica, para Torrelavega» que pone de manifiesto que se «va convirtiendo en realidad lo que parecía un sueño y por lo que han luchado durante décadas los torrelaveguenses, el soterramiento». Por su parte, López Estrada tuvo palabras de «agradecimiento» al Gobierno de Cantabria por «el compromiso» adquirido con Torrelavega. «Hoy han dado un paso al frente con la aprobación de un plurianual que van a hacer posible que el soterramiento sea una realidad de aquí a 2022», manifestó. Igualmente, el concejal de Obras explicó que en estos momentos, las tres administraciones «ya tienen ultimado» el convenio que habrán de rubricar para proseguir con los trámites, y que está siendo «fiscalizado» por el Ministerio de Hacienda. Una vez que Madrid dé el visto bueno, el Pleno de la Corporación deberá aprobar dicho documento.
La aprobación del gasto plurianual para el soterramiento coincidió con la visita ayer a la ciudad de la presidenta del PP en Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que tras reunirse con representantes de la Cámara de Comercio calificó de «estupenda» la medida, aunque a su juicio es «lo que cabía esperar» del Gobierno bipartito porque el soterramiento es un «proyecto estratégico» para Torrelavega y del que «venía tirando el Ministerio de Fomento desde hacía mucho tiempo».
La líder del PP destacó que «últimamente se ha engrasado la colaboración» entre las tres partes, «y eso es importante, que todo el mundo cumpla con la parte que le toca para que se pueda desbloquear, pueda arrancar y Torrelavega pueda empezar a ver resultados y acciones sobre el terreno», agregó.
Eva Díaz Tezanos | vicepresidenta regional
Un proyecto que en su opinión va a suponer «dinamizar» la actividad económica de la ciudad y tendrá «su traducción en términos de empleo». «Pero sobre todo es un proyecto de futuro que va a abrir una transformación en la ciudad y eso va a ser un motor importante para su dinamización desde el punto de vista económico y social», resaltó.
José manuel cruz viadero | alcalde de torrelavega
También en clave política se manifestó el secretario general del PSOE en Cantabria, Pablo Zuloaga, al criticarla «falta de compromiso» del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, con el soterramiento de las vías en Torrelavega. Por el contrario, valoró «muy positivamente» la iniciativa del alcalde a la hora de «liderar» la elaboración del convenio que va a permitir, «tras muchos años de infructuosos intentos y de desilusiones para los torrelaveguenses», la integración ferroviaria en la capital del Besaya.
javier lópez estrada | Primer teniente de alcalde
Zuloaga subrayó que pese a que la obligación de realizar el soterramiento de las vías corresponde al Ministerio de Fomento, «han sido las administraciones cántabras quienes han tenido que responsabilizarse de la cofinanciación de este importante proyecto», con un coste de 79,13 millones, «dada la frustrante inacción de un ministro que basa su gestión política en la presentación de proyectos e infografías para los ciudadanos y luego solo cumple a medias con los compromisos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.