Borrar
La primera denuncia contra el proyecto se presentó por una tala de árboles. Luis Palomeque
Medio Ambiente quiere conocer las «condiciones reales» del campo de golf

Medio Ambiente quiere conocer las «condiciones reales» del campo de golf

Torrelavega ·

Pide a la promotora, la ONG Coorcopar, que presente un nuevo informe sobre los riesgos de ubicar la instalación deportiva en la antigua mina de Reocín

J. I. ARMINIO

TORRELAVEGA.

Lunes, 28 de agosto 2017, 08:02

El campo de golf que quiere construir Coorcopar en terrenos de la antigua mina de Reocín, sigue topándose con dificultades. La dirección general de Medio Ambiente ha pedido a la ONG que presente un nuevo informe de Análisis de Riesgos Cuantitativo (ACR) que represente las «condiciones reales» del emplazamiento, así como una modificación del proyecto constructivo y un nuevo ACR ligado a dicha modificación.

Coorcopar presentó en junio el referido informe sobre el estado de los terrenos, situados en el antiguo dique 27 de Torres, y el proyecto constructivo que define las características que presentaría el emplazamiento tras las obras que se proponen. Una vez analizados ambos documentos, la dirección general de Medio Ambiente ha observado diversas anomalías. En relación con el proyecto constructivo, destaca un párrafo en el que se señala: 'Dejando siempre abierta la puerta de crecimiento en cuanto a instalaciones complementarias se refiere'. Medio Ambiente es claro y recuerda a la ONG que debe presentar todas las instalaciones previstas antes de la emisión del informe final por parte de la dirección general.

Lago naturalizado

El proyecto también hace referencia a la construcción de un lago naturalizado, que se utilizaría para riego. Medio Ambiente señala que la masa de agua no está contemplada en el análisis de riesgos, a pesar de que «añadiría contaminantes al suelo en contacto con los receptores». Según se deduce del proyecto, el lago se nutriría de las aguas de escorrentía captadas en el lugar, que «no se encontraría aislado de la zona contaminada del dique», por lo que «el agua recogida contendría contaminantes».

Según Medio Ambiente, la ONG tampoco aclara si la capa de 20 centímetros de espesor de tierra contaminada que pretende retirar «sería parte del campo, se sustituiría con tierra vegetal o si se llevaría a un gestor adecuado». La dirección general también ha detectado que en el documento se habla de puentes en el campo, sin que «más tarde se haga referencia a ellos ni se especifique si habría otros cursos de agua, además del lago naturalizado».

El campo sólo cubriría ocho de las 16 hectáreas con las que cuenta la balsa minera

En relación con el informe que acompaña al proyecto, Medio Ambiente hace hincapié en que en el cálculo de incertidumbres, los escenarios considerados se definen de «sensibilidad alta», por lo que «se deberá tener especial cuidado en que todos estén bien definidos». Otro hecho que preocupa es que el proyecto contempla la cubrición de ocho de las 16 hectáreas con las que cuenta la balsa minera, quedando fuera mucho terreno correspondiente a «los taludes», con el consiguiente riesgo de contaminación.

Tampoco está de acuerdo con el párrafo del informe en el que se señala que 'no hay riesgo para los trabajadores o para niños en una exposición diaria de tres horas'. No considera adecuado el tiempo de exposición, tanto por ser «excesivamente bajo» para un trabajador, como porque «se ve difícil la expresa prohibición o limitación a los jugadores del tiempo que podrían pasar sobre el campo a lo largo de un día».

El polémico proyecto avanza lentamente en su tramitación. Después de varios meses de informes y alegaciones, el Ayuntamiento decidió a finales del año pasado trasladar el expediente a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu), para que sea ella quien decida si se autoriza o no la referida obra. Coorcopar (Coordinadora Contra el Paro) ha justificado la misma ante el Ayuntamiento en la necesidad de ayudar a los desempleados. La ONG también resalta que la instalación deportiva permitiría la recuperación ambiental y paisajística del terreno. Mientras tanto, el proyecto sigue envuelto en denuncia, que se iniciaron con una tala de árboles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Medio Ambiente quiere conocer las «condiciones reales» del campo de golf