Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Torrelavega
Viernes, 3 de noviembre 2017, 07:21
El Ayuntamiento de Torrelavega recuperará la gestión municipal del tradicional mercadillo de Navidad, que se celebra desde principio de diciembre hasta pasado el 5 de enero, desechando el modelo de organización a través de una empresa privada que suscitó protestas de vendedores y usuarios. ... Así, este año la organización la asumirá la Concejalía de Ferias y Mercados con personal propio y con la ayuda de una consultora externa, que se encargarán de coordinar la treintena de vendedores que de forma tradicional acuden a ofrecer sus productos artesanos y de marroquinería.
El concejal de Ferias y Mercados, Jesús Sánchez, ha avanzado a Efe que los detalles del mercadillo «están prácticamente definidos» salvo el lugar de celebración, para lo cual el equipo de gobierno PSOE-PRC abrirá un periodo de consultas a fin de determinar el mejor emplazamiento para acoger esta actividad. A su juicio, el cambio en el modelo de gestión es consecuencia «de los malos resultados» del celebrado el pasado año, que se desarrolló en la plaza de La Llama y fue organizado por una empresa con un coste para las arcas municipales de 17.000 euros
A su juicio, la modificación que se pretende aplicar en el mercadillo supone «un cambio drástico» con el objetivo de «lograr u antes y un después» en este evento, algo que vienen demandando desde hace tiempo tanto los ciudadanos como los comerciantes de Torrelavega.
El nuevo mercadillo mantendrá la posibilidad de vender artículos y motivos navideños, marroquinería, loza, bisutería, loza, cristal, barro y forja artesanal, cestería y artesanía en general, así como productos de confección y complementos y autóctonos.
Por su parte, el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, ha insistido en el deseo del equipo de gobierno de «alcanzar el máximo consenso» sobre todo lo referido al mercadillo navideño, en especial sobre a ubicación del mismo, a fin de que sea más participativa y también que reciba al mayor número de clientes.
Las protestas de las vendedores por la fórmula empleada el pasado año terminaron con una reclamación presentada ante el Ayuntamiento, al cual demandaron la concesión de compensaciones por los perjuicios sufridos ante lo que consideraron «deficiente organización, gestión y desarrollo del evento» que, a su juicio, no recibió el número de público que se esperaba.
El colectivo envió también una carta al Ayuntamiento denunciando el estado de las casetas donde fueron instalados por la organización, que la feria fue un evento que apenas recibió público, la escasa promoción que se hizo de la actividad y el poco éxito de los hinchables instalados en la carpa, entre otros problemas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.