Un nuevo estudio intentará solucionar el colapso del tráfico entre Ganzo y la A-8
La UC analizará el flujo de vehículos y abordará los problemas de saturación con 8 cámaras y un dron, en previsión también del futuro vial Viveda-Duález
En los últimos años, la mejora de la movilidad y la circulación en los puntos más conflictivos y colapsados de Torrelavega se ha convertido en ... un desafío marcado en rojo en la agenda del Ayuntamiento. En apenas un lustro, y por encargo del Ayuntamiento, la Universidad de Cantabria (UC) ha estudiado el tráfico en el entorno de la rotonda ovalada de Torres y el Paseo de Julio Hazeour; en la rotonda de entrada a Torrelavega desde la autovía (A-67); en la Avenida de Bilbao (Sierrapando); y en la de Solvay (Barreda). Objetivo: hacer un diagnóstico técnico y poner en marcha medidas que ayuden a aliviar estos cuellos de botella y atascos en general. Esa radiografía de Torrelavega y el mapa de actuación y puntos a reconsiderar de cara al futuro suman esta semana un nuevo foco: el entorno de la zona comercial de Ganzo y, sobre todo, su enlace con la autovía (A-8), una zona donde los conductores -vengan de Sierrallana, de hacer compras o de su casa- también están acostumbrados a frenar y hacer cola.
Los expertos del Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos de la UC también llegarán aquí, con un trabajo a pie de calle que contará con ocho cámaras y hasta un dron para no perder detalle de todo lo que pasa. Supervisado por la Jefatura del Servicio de Movilidad, Energía y Medio Ambiente del Consistorio, este estudio ha sido contratado con un periodo de un año y un precio de 7.139 euros.
El acceso a Sierrallana, los ejes viales adyacentes, las entradas a las zonas comerciales y residenciales, la propia glorieta que conduce a la autovía -en ambas direcciones- y a la zona de Torres... Todo esto, y en la misma línea de lo que se llegó a contratar en Sierrapando o en la Avenida de Solvay, donde circulan 22.000 coches todos los días de media, estará bajo la lupa de la Universidad de Cantabria a lo largo de los próximos meses.
El informe para aliviar los atascos en Ganzo se suma a los realizados en Torres, Barreda o Sierrapando
La carretera Viveda-Duález y el cierre del puente entre Aspla y Sniace, claves casi inminentes para la ciudad
Y lo hará, además, con una vista puesta en el futuro y en previsión de lo que puede pasar en el futuro con la nueva carretera de Viveda-Duález, un balón de oxígeno clave para Barreda y, a la vez, un revulsivo que cambiará los flujos de circulación. Su afectación en la zona, así como la del puente Requejada-Suances, es algo que puede estar presente no solo en el diagnóstico, sino en las decisiones 'a posteriori'. Recordatorio: a finales de este año, si la obra del desvío del tren avanza de acuerdo a los plazos marcados -ya con retraso-, el puente entre Aspla y Sniace quedará cortado al tráfico. No se podrá entrar ni salir de Torrelavega por aquí a lo largo de los cuatro, cinco o más años que dure el soterramiento. Esa también es una variable clave y que afectará de forma natural al resto de viales.
«Una fotografía precisa»
Mientras tanto, la contratación de este y el resto de estudios similares puede ser un buen comienzo para tomar nota de los puntos y horas más sensibles. El entorno de Ganzo y su relación con la autovía es uno de esos «ejes clave» y el equipo de gobierno (PRC-PSOE) quiere incluirlo en esa visión global en aras de la «eficiencia» y el objetivo de «optimizar la movilidad y la seguridad vial» en toda la ciudad. En palabras del alcalde, Javier López Estrada: «Queremos una fotografía precisa y actualizada del comportamiento del tráfico en este entorno. Las retenciones puntuales que se producen afectan a la fluidez y a la seguridad, y requieren el análisis más pormenorizado posible para adoptar medidas eficaces».
En la misma línea se ha expresado esta semana la concejala de Movilidad en el Ayuntamiento de Torrelavega, Jezabel Tazón, afirmando que este estudio es un «paso esencial para planificar con rigor, anticiparnos a futuros escenarios y proponer soluciones realistas que eviten situaciones de colapso».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.