Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha querido aclarar la situación del proyecto de soterramiento de las vías de FEVE en Torrelavega, ante el embarrado panorama político de los últimos días en la capital del Besaya, pleno de contradicciones. ... En declaraciones a este periódico, el ministro ha hecho hincapié en que la obra del soterramiento, declarada de interés general, se va a ejecutar «con absoluta seguridad». También ha manifestado que, contrariamente a lo que afirma el alcalde, los trabajos no precisan de la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y, si todo marcha bien, comenzarán en el verano de 2019.
De la Serna dice que está asistiendo «un poco asombrado» al debate surgido en torno a la relación entre el soterramiento y el nuevo planeamiento urbanístico. «En sí resulta desconcertante –explica–, porque en ningún caso está condicionado el trámite que en estos momentos se está llevando a cabo con la tramitación urbanística». Eso sí, el ministro aclara otra cuestión: «Es cierto que la fase última de todo el proceso de urbanización en superficie de la zona que se va a soterrar, sí que tendrá que tener en cuenta la legalidad urbanística y, por lo tanto, las condiciones establecidas en el Plan General en el momento en que haya que acometer esa parte».
«Pero la parte fundamental –añade–, y la que nos va a llevar los próximos años, es la fase del soterramiento, incluidas las infraestructuras ferroviarias y la losa para cubrirlas, sobre las que luego se tendrá que ejecutar el proyecto urbanístico. Por tanto, vincular una cosa con la otra es provocar confusión y abrir un debate estéril».
De la Serna señala que el Ministerio está trabajando en «tres líneas» y con «la máxima intensidad». La primera, la firma del convenio de colaboración entre las tres administraciones implicadas (estatal, regional y local) en los términos que «hemos acordado». La obra, valorada en más de 80 millones de euros, será cofinanciada por las tres instituciones. El ministro reconoce que para poder iniciar esta «tramitación administrativa» están pendientes de «alguna cuestión concreta» del Gobierno de Cantabria, relacionada con «la autorización por parte de la Intervención, problema que esperamos se resuelva pronto».
La segunda línea de trabajo está relacionada con la tramitación del estudio informativo, en el que «ya se está avanzando», y la tercera tiene que ver con la redacción del proyecto de construcción del soterramiento, que, también con el fin de «agilizar los plazos», se sacará a licitación «desde ahí» y con la previsión de adjudicarlo «en la primera quincena del mes de octubre».
Siguiendo este calendario, el ministro estima que el convenio podría firmarse «en torno al mes de enero». Antes hay que resolver otra cuestión: «La posibilidad de la necesidad de inclusión de una partida específica en los presupuestos del Gobierno de Cantabria, que en estos momentos no existe». De forma paralela, Fomento sigue trabajando con el objetivo «ambicioso» de licitar las obras en los primeros meses de 2019 y «comenzar la ejecución en el verano de ese mismo año».
«Por tanto –concluye–, tengo que decir que se está trabajando de forma muy positiva entre las tres administraciones en el desarrollo del proyecto. Una vez que tenemos esa garantía de colaboración, lo que quiero transmitir es la absoluta tranquilidad de que la obra se va a ejecutar».
Íñigo de la Serna
La frase con la que el alcalde, José Manuel Cruz Viadero (PSOE), concluyó el último pleno de la Corporación, tras un rifirrafe en el turno de ruegos y preguntas con el portavoz del primer partido de la oposición, Ildefonso Calderón (PP), hizo saltar otra vez las alarmas. «Desde ahora le digo que si no se aprueba el Plan General no hay soterramiento», le espetó el regidor a Calderón antes de levantar la sesión.
Ya con más calma, este periódico habló con el regidor, por si sólo había sido un calentón dialéctico, pero Cruz Viadero se mantuvo en lo que dijo y explicó por qué. Según él, dada la magnitud de la obra, los técnicos del Ayuntamiento creen que no será suficiente con una modificación puntual del planeamiento urbanístico del municipio y habrá que incluir la integración ferroviaria en la revisión del Plan General.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.